Es un sistema que mejora la calidad del aire liberado en procesos industriales y comerciales mediante la recolección de polvo y otras impurezas del aire o el gas.
Conoce aplicaciones de la filtración en la industria, ejemplos a nivel industrial y el proceso de filtración que reduce riesgos, estabiliza la calidad y optimiza costos. Enfocado en compradores B2B que comparan equipo de filtración industrial y prácticas de implementación.
Es un sistema que mejora la calidad del aire liberado en procesos industriales y comerciales mediante la recolección de polvo y otras impurezas del aire o el gas.
Empresa | Página Web | Teléfono | |
---|---|---|---|
MC Industrias | mcindustrias.com | 81 3405 3858 | 81 3405 3858 |
La filtración industrial es una operación unitaria que separa sólidos o aerosoles de un fluido (líquido o gas) al hacerlo pasar a través de un medio poroso. Su objetivo es proteger equipos, estabilizar la calidad del producto, cumplir con normas y reducir costos por paro o reproceso.
Tipo / Proceso | Aplicación industrial | Ejemplo | Ventajas | Consideraciones |
---|---|---|---|---|
Superficial (malla/canasta) | Protección de equipos | Strainer Y en línea de agua | Bajo costo, fácil limpieza | Cambio frecuente con alta carga |
Profundidad (melt-blown/bobinado) | Clarificación de químicos | Pinturas: 10→1 µm en cascada | Alta capacidad de retención | ΔP creciente; plan de cambios |
Cartucho plisado | Polishing a corte definido | Jarabes/aceites 1–5 µm | Mayor área filtrante | Compatibilidad y sanitización |
Membranas (MF/UF/NF/RO) | Corte fino / separación selectiva | Agua purificada, lácteos | Calidad alta del permeado | Fouling; CIP y pretratamiento |
Coalescente | Líquido-líquido / gas-líquido | Neblinas de aceite en CNC | Baja caída de presión | Material del medio y temperatura |
Colectores de polvo (manga/cartucho) | Captación en procesos secos | Molinos, granallado, silos | Altas eficiencias | Relación aire/tela; seguridad |
Incluye aplicación a nivel industrial de la filtración en líquidos y aire.
Protege equipos, estabiliza la calidad del producto, reduce mermas y ayuda a cumplir límites ambientales y sanitarios.
La superficial retiene por tamaño de abertura en la superficie; la de profundidad captura a distintas capas del medio, admite mayor carga y cortes más definidos.
Depende del objetivo de corte, viscosidad/carga, caudal y presión disponible. A menudo se diseñan etapas: prefiltración → principal → pulido.
ΔP, caudal, temperatura y en líquidos turbidez/SDI; en aire PM/opacidad y presiones diferenciales entre áreas.
Sí. Las pruebas piloto entregan datos de área filtrante requerida, fouling esperado y estrategia de limpieza, reduciendo riesgo en la inversión final.
Estos enlaces complementan la guía.