Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Filtro de aire industrial: guía técnica y comercial

Filtración industrial que cuida tu equipo, producto y energía

Integra el filtro de aire correcto y obtén aire más limpio, menores paros y consumo energético controlado. Portafolio integral de filtros de aire industriales regulados por MERV para HVAC, procesos y cabinas: desde desechables y metálicos reutilizables hasta plisados, bolsas de superficie extendida, celdas rígidas, alta eficiencia y fase gaseosa.

filtro de aire filtros de aire industriales MERV 8–16 / HEPA Celdas rígidas Bolsas alta capacidad Adsorción de gases
Beneficios clave
  • Calidad de aire consistente para personas y producto.
  • Protección de serpentines, ventiladores y recuperadores.
  • Menor caída de presión total del sistema y ahorro energético.
  • Disponibilidad en medidas estándar y especiales.
Filtro plisado DPHT MERV 7
Modelo:DPHT
Solicitar cotización
Mínimo: 1
Logo del cliente
Filtro plisado X-treme MERV 7
Modelo:X-treme
Solicitar cotización
Mínimo: 1
Logo del cliente

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

Clasificación general por construcción y nivel MERV

La eficiencia MERV (1–16) indica el desempeño frente a distintos tamaños de partícula. HEPA/ULPA se clasifican por normas específicas y suelen usarse como etapa final en ambientes críticos.

Tipo de filtro Rango típico Uso recomendado Ventajas / Consideraciones
Desechable plano (fibra) MERV 4–7 Prefiltración básica en oficinas y sistemas con baja carga Coste bajo; menor área efectiva y vida útil.
Metálico lavable MERV 4–8 Ambientes con polvo grueso o chispas; hornos, cabinas Reutilizable; requiere mantenimiento riguroso.
Plisado sintético MERV 8–13 Comercial/industrial general; buen balance ΔP/eficiencia Alta área efectiva; curva de presión estable.
Bolsas superficie extendida MERV 11–15 Altas cargas de polvo; etapas intermedias Gran capacidad de retención; requiere espacio.
Celdas rígidas (cartucho) MERV 13–16 CAQs exigentes, hospitales no críticos, procesos sensibles Robustas a pulsaciones; alta integridad mecánica.
Alta eficiencia / HEPA HEPA (no MERV) Cuartos limpios, farma, microelectrónica Captura submicrónica; requiere ventiladores aptos y sellado perfecto.
Fase gaseosa (adsorbentes) Control de VOCs, H₂S, SO₂, NH₃, olores Diseño por tiempo de residencia y profundidad de lecho.

Nota: subir MERV/eficiencia incrementa la caída de presión; validar la curva del ventilador del sistema.

Cómo elegir el filtro adecuado

Objetivo y normativa

MERV requeridoCalidad de aire objetivoSalud/Proceso
  • Define riesgo (personas/proceso) y tamaño de partícula crítico.
  • Revisa requisitos de sala/área (hospitalidad, farma, alimentos).
  • Considera etapas: prefiltro + fina/HEPA.

Desempeño aerodinámico

CFM y velocidad caraΔP inicial/final
  • Verifica caudal nominal y margen de ventilador.
  • Selecciona ΔP final objetivo (cambio por presión diferencial).
  • Evalúa eficiencia mínima (no solo la inicial).

Ambiente y construcción

Temperatura/HumedadQuímicos/VOCsSellado
  • Media (poliéster, microfibra de vidrio, sintético cargado).
  • Marco (cartón húmedo-resistente, polímero o metálico).
  • Juntas perimetrales para evitar bypass.

¿De qué depende el reemplazo?

Disparadores típicos
  • ΔP final alcanzado (manómetro/presostato).
  • Carga de polvo y horas de operación.
  • Higiene: presencia de humedad, olores o biocarga.
  • Paradas programadas y criticidad del proceso.
  • Integridad mecánica (roturas, deformación, fugas).
Referencia orientativa por tipo
TipoPráctica común
Plano/desechableCambio por ΔP o calendario mensual-bimestral
PlisadoΔP objetivo; típicamente 2–4 meses según carga
BolsasΔP objetivo; 4–8 meses con alta capacidad
Celdas rígidasΔP objetivo; vida extendida 6–12 meses
Metálico lavableLimpieza periódica; reemplazo por daño
HEPAEnsayos de integridad y ΔP; cambio por pruebas/calendario
Fase gaseosaPor breakthrough medido o calendario según carga

Recomendación: instrumentar presión diferencial y llevar registro de ΔP inicial, horas y fecha de cambio.

Adsorción de fase gaseosa: VOCs y gases corrosivos

Para compuestos orgánicos volátiles y gases (H₂S, SO₂, NOx, NH₃), se emplean medios como carbón activado y alúmina/zeolitas impregnadas. El diseño considera carga, tiempo de residencia y profundidad del lecho.

Medios comunes
  • Carbón activado (granular/panel).
  • Alúmina impregnada / permanganato.
  • Mezclas para amplio espectro.
Criterios de diseño
  • Velocidad cara (fpm) y caída de presión.
  • Tiempo de residencia y profundidad del lecho.
  • Humedad/temperatura y competencia de adsorción.
Monitoreo
  • Sensores/placas indicadoras o muestreo químico.
  • Curvas de breakthrough por contaminante.
  • Plan de recambio por saturación.

¿Por qué elegir un proveedor especializado?

  • Ingeniería de aplicación por nivel MERV, caudal y ΔP disponibles.
  • Portafolio completo: desechables, metálicos, plisados, bolsas, celdas rígidas, HEPA y fase gaseosa.
  • Trazabilidad, fichas técnicas y cumplimiento normativo.
  • Soporte en eficiencia energética y planes de mantenimiento.
  • Dimensiones especiales y abasto continuo para operación.

Checklist de compra

MERV/eficienciaΔP inicial/finalCFM y velocidad Dimensión nominal/realMedia y marcoAmbiente y químicos
  • Definir calidad de aire objetivo y criticidad del proceso.
  • Validar compatibilidad del ventilador con la nueva ΔP.
  • Elegir media/estructura según humedad/temperatura.
  • Garantizar sellado perimetral y cero bypass.
  • Planificar monitoreo por presión diferencial y calendario.

Preguntas frecuentes sobre filtros de aire

¿Cómo elijo el nivel MERV adecuado?

Define el objetivo de calidad de aire y el tamaño de partícula crítico. Como guía: MERV 8–11 para oficinas/escuelas, MERV 12–13 para hotelería y clínicas no críticas, y MERV 14–16 como etapa previa a HEPA en procesos sensibles. Verifica siempre la caída de presión disponible del ventilador.

¿MERV e ISO 16890 son equivalentes?

No son iguales: MERV (ASHRAE 52.2) clasifica 1–16, mientras ISO 16890 usa fracciones ePM₁, ePM₂.₅ y ePM₁₀. Puedes mapearlas de forma aproximada, pero si tu proyecto exige ISO, prioriza esa norma.

¿Cada cuánto debo cambiar mi filtro?

Depende de horas de operación, carga de polvo y prefiltros. Referencias: MERV 8–11 cada 3–6 meses y MERV 12–13 cada 3–9 meses. Lo óptimo es cambiar por ΔP final (presión diferencial) en lugar de una fecha fija.

¿Puedo lavar o soplar un filtro plisado desechable?

No se recomienda: puede dañar la media y reducir la eficiencia. Solo los filtros diseñados como lavables (p. ej., metálicos) deben limpiarse siguiendo la ficha técnica.

¿Cómo dimensiono el filtro según el caudal?

Usa la velocidad de cara nominal del fabricante. Fórmula base: Q (m³/h) = v (m/s) × A (m²) × 3600. Mantener v en rango ayuda a controlar ΔP y la energía del ventilador.

¿Qué debo revisar en medidas y compatibilidad?

Confirma dimensión nominal vs real, sentido de flujo, marcos/rieles y sellado perimetral (evitar bypass). Para subir MERV valida la curva del ventilador.

¿Cuándo usar filtros HEPA?

En áreas críticas (hospitalario, laboratorio, salas limpias) con housings y pruebas de integridad. En HVAC general, típicamente es suficiente MERV 13 o clasificación ePM₁ según ISO 16890.

¿Cómo reducir consumo energético sin perder calidad de aire?

Selecciona medios con buena capacidad de polvo, usa prefiltros cuando hay alta carga, asegura sellado y programa el cambio por ΔP final. Un filtro saturado eleva la potencia del ventilador.

¿Qué considerar para olores y VOCs?

Usa carbón activado u otros adsorbentes. Considera masa de medio, tiempo de residencia y velocidad de cara. En emisiones intensas, evalúa lechos más profundos o módulos dedicados.

¿Qué materiales de media y marco convienen?

Media: poliéster/sintético cargado (estabilidad), microfibra de vidrio (alta eficiencia). Marco: cartón húmedo-resistente, polímero o metálico según humedad/temperatura. Siempre verifica compatibilidad química.

Estos productos podrian interesarte


BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3