Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Filtros para aire acondicionado: guía técnica y comercial

Filtros para aire acondicionado que impulsan tu operación

Eleva la calidad del aire y el desempeño de tus sistemas HVAC con un filtro de aire acondicionado alineado a tu proceso: confort estable, equipos protegidos y ahorros en energía gracias a una selección MERV precisa. En MarketB2B.mx encuentras filtros para aire acondicionado para uso residencial, comercial e industrial, con disponibilidad constante y dimensiones a medida.

Rendimiento verificable: eficiencia por nivel MERV y caída de presión equilibrada para mantener el caudal del sistema.
Costos bajo control: mayor vida útil y menor consumo energético por mejor sellado y área efectiva.
Portafolio completo: panel plisado, bolsa y cartucho rígido; opciones para ambientes con humedad o carga de polvo alta.
Soporte experto: selección técnica por aplicación, normativa y condiciones reales de operación.
filtro aire acondicionado filtros para aire acondicionado MERV 8–13 Alta capacidad / bolsa
Aplicaciones donde hace la diferencia
  • Oficinas, retail y escuelas (confort e IAQ constantes).
  • Hoteles, hospitales no críticos y clínicas (mayor control de partículas).
  • Procesos con polvo o humedad (prefiltros y medios sintéticos).
  • Unidades empaquetadas y manejadoras con marcos existentes (compatibilidad dimensional).
Filtro plisado X-treme MERV 7
Modelo:X-treme
Solicitar cotización
Mínimo: 1
Logo del cliente
Filtro plisado DPHT MERV 7
Modelo:DPHT
Solicitar cotización
Mínimo: 1
Logo del cliente
Filtro plisado Mist-Defier MERV 7
Modelo:Mist-Defier
Solicitar cotización
Mínimo: 1
Logo del cliente

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

Niveles MERV y aplicaciones

Seleccionar el filtro de aire acondicionado adecuado inicia con el nivel MERV (1–16). A mayor MERV, mayor captura de partículas, pero también mayor resistencia al flujo. Para cuartos limpios se emplean sistemas dedicados con prefiltros + HEPA/ULPA.

MERV Tamaño de partícula (µm) Uso típico Tipo de filtro frecuente
4–7 ≥ 3.0 Residencial básico, oficinas con baja carga de polvo Panel plisado de poliéster
8–11 1.0–3.0 Comercial, retail, escuelas; buen balance eficiencia/flujo Plisado MERV 8/10/11
12–13 0.3–1.0 Hospitalidad, laboratorios no críticos, clínicas Plisado de alta capacidad / bolsa de superficie extendida
14–16 < 0.3 Hospitalario crítico (como etapa previa), procesos sensibles Filtros de bolsa alta eficiencia / cartucho rígido
HEPA/ULPA < 0.1 Cuartos limpios, farmacéutica, microelectrónica Módulos HEPA/ULPA (no MERV, norma específica)

Nota: confirmar compatibilidad del ventilador y la caída de presión disponible antes de subir MERV.

Materiales y construcción

Media filtrante

Poliéster Fibra de vidrio Sintético cargado

  • Plisado mejora área efectiva y vida útil.
  • Medias sintéticas mantienen eficiencia estable.
  • Vidrio microfibra en alta eficiencia/bolsa.

Marco y sellos

  • Cartón húmedo-resistente o craft de alta rigidez.
  • Marcos metálicos o polímeros para ambientes húmedos.
  • Juntas/sellos perimetrales evitan bypass de aire.

Parámetros clave

  • Eficiencia inicial y mínima (según MERV).
  • Caída de presión (Pa) a caudal nominal.
  • Capacidad de retención de polvo (vida útil).

Medidas y compatibilidad

Confirma dimensiones nominales y exactas (ej. 20×20×1” nominal ≈ 19.5×19.5×0.75” real) y la orientación del flujo. Verifica el espacio del plenum, rieles y marcos. Para upgrades de filtros para aire acondicionado a MERV superior, valida la curva de ventilador.

Checklist de medidas
  • Ancho × alto × espesor nominal/real
  • Sentido de flujo y pestañas/soportes
  • Holguras y sellado perimetral
Compatibilidad del sistema
  • CFM del equipo vs caída de presión
  • Etapas: prefiltro + alta eficiencia
  • Ambiente: humedad, temperatura, químicos

Buenas prácticas de operación

Un programa de mantenimiento correcto garantiza IAQ estable y eficiencia energética.

Cambio por presión diferencial
  • Instala manómetros en bancos de filtros.
  • Define ΔP inicial y punto de reemplazo.
Frecuencia y limpieza
  • Inspección visual mensual.
  • No soplar/aspirar filtros plisados desechables.
Almacenamiento y manejo
  • Resguarda en seco, sin aplastamientos.
  • Respeta sentido de flujo y sellos.

Ventajas de comprar con una empresa especializada

  • Ingeniería de aplicación: selección por MERV, caudal y ΔP disponibles.
  • Portafolio completo: panel plisado, bolsa, cartucho rígido, marcos y sistemas HEPA.
  • Trazabilidad y fichas técnicas: desempeño verificable y cumplimiento normativo.
  • Asesoría en eficiencia energética y mantenimiento predictivo.
  • Abasto constante y dimensiones especiales bajo pedido.

Criterios para elegir el filtro adecuado

Nivel MERV requerido Caída de presión Dimensión nominal/real Tipo de media Compatibilidad HVAC
  • Define calidad de aire objetivo (IAQ) y normativa aplicable.
  • Valida curva de ventilador con el ΔP del filtro (nuevo/fin de vida).
  • Selecciona media y construcción según ambiente (humedad, temperatura, químicos).
  • Planifica etapas: prefiltro + alta eficiencia si la carga de polvo es alta.
  • Establece programa de monitoreo con presión diferencial.

Preguntas frecuentes sobre filtros para aire acondicionado

¿Qué nivel MERV necesito para oficinas, escuelas u hoteles?

Como guía general: oficinas/escuelas MERV 8–11 (buen balance eficiencia/flujo); hotelería y clínicas no críticas MERV 12–13 para mejor control de PM fina. Verifica siempre la caída de presión disponible de tu equipo antes de subir MERV.

¿MERV es lo mismo que ISO 16890?

No. MERV (ASHRAE 52.2) clasifica 1–16; ISO 16890 usa fracciones ePM₁, ePM₂.₅ y ePM₁₀. Puedes mapear entre ambas, pero prioriza ISO 16890 si tu proyecto lo requiere.

¿Cada cuánto debo cambiar el filtro?

Depende de la carga de polvo, horas de operación y prefiltros. Referencias: MERV 8–11 cada 3–6 meses y MERV 12–13 cada 3–9 meses. Lo ideal es cambiar por ΔP final (presión diferencial) en lugar de solo calendario.

¿Puedo lavar o soplar un filtro plisado desechable?

No es recomendable: lavar/soplar puede dañar la media y liberar fibras, perdiendo eficiencia. Los filtros “lavables” suelen ser metálicos o sintéticos diseñados para ello; revisa la ficha del producto.

¿Cómo dimensiono el filtro según el caudal?

Usa la velocidad de cara recomendada por el fabricante. Fórmula base: Q (m³/h) = v (m/s) × A (m²) × 3600. Mantener v en rango nominal ayuda a controlar ΔP y consumo del ventilador.

¿Qué debo revisar en medidas y compatibilidad?

Confirma dimensión nominal vs real (p.ej., 20×20×1” nominal ≈ 19.5×19.5×0.75” real), sentido de flujo, sellado perimetral y compatibilidad con marcos/rieles existentes.

¿Cómo reducir el consumo energético del sistema?

Selecciona una media con buena capacidad de polvo, usa prefiltros cuando hay alta carga, cuida el sellado para evitar bypass y cambia por ΔP final. Un filtro saturado eleva la potencia del ventilador.

¿Cuándo usar HEPA en aire acondicionado?

HEPA (H13/H14) se usa en áreas críticas (hospitalario, laboratorio o procesos sensibles) con módulos/housings adecuados y pruebas de integridad. Para HVAC general suele bastar MERV 13 o ePM₁.

¿Cómo mantener la higiene del sistema?

Inspección visual mensual, registro de ΔP, manejo/almacenaje en seco, y nunca operar sin filtros. Si hay humedad o moho, evalúa medios sintéticos y revisa estanqueidad.

Estos productos podrian interesarte


BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3