Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Filtros de aire acondicionado HEPA para HVAC y purificadores

HEPA para HVAC y salas críticas — aire más limpio con ingeniería y compatibilidad

Integra filtros de aire acondicionado HEPA en hospitales, laboratorios, alimentos y alta tecnología. Ofrecen captura submicrónica con housings y sellos adecuados, equilibrando calidad de aire, caída de presión y costo total. Disponibles para venta de filtros de alta eficiencia en medidas estándar y especiales, con soporte técnico en dimensionamiento.

Eficiencias H13–H14 Sellos gasket / gel Compatibles con housings Prefiltración recomendada Asesoría técnica
filtros de aire acondicionado hepa filtro hepa para purificador de aire filtros hepa de aire acondicionado hepa filtros de aire filtro de aire hepa ficha tecnica calculo de aire para un filtro hepa componentes de un purificador de aire con filtro hepa etapas de filtrado de aire hepa partu purificador de aire con filtro hepa
Beneficios clave
  • Captura a MPPS para proteger procesos y personas.
  • Compatibles con plenums, difusores y módulos modulares.
  • Menor riesgo operativo con pruebas de integridad.
  • Ruta clara de selección por caudal y ΔP del sistema.

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

Familias y eficiencias típicas

Los filtros de alta eficiencia se clasifican por su eficiencia a la MPPS (ISO 29463 / EN 1822). Valores orientativos:

FamiliaNivelesEficiencia a MPPSUsos típicos
EPAE10–E1285–99.5%HVAC exigente y procesos no críticos
HEPAH13–H1499.95–99.995%Hospitalario, farma, biolabs, electrónica
ULPAU15–U17≥99.9995%Salas limpias de muy alto grado

La selección final considera sellado, uniformidad del flujo, velocidad cara y ΔP admisible.

Parámetros y fórmulas de referencia

Caudal y velocidad cara
  • Rango típico HEPA: 0.3–0.6 m/s (≈ 60–120 fpm).
  • Fórmula SI: Q (m³/h) = v (m/s) × A (m²) × 3600
  • Fórmula Imperial: CFM = v (fpm) × área (ft²)
Caída de presión (ΔP)
  • Depende de caudal, profundidad del pliegue y media.
  • Definir ΔP inicial y ΔP final para el banco.
  • Verificar la curva del ventilador antes de aumentar carga.
Dimensionamiento práctico
  • Usa prefiltro (MERV 8–13) para extender vida del HEPA.
  • Distribución homogénea del flujo en el housing/plenum.
  • Considera temperatura, humedad y compatibilidad de sellos.

Campos habituales en una “ficha técnica”

ApartadoDetalle
EficienciaH13/H14 a MPPS (ISO 29463 / EN 1822)
MediaMicrofibra de vidrio o sintético avanzado
ConstrucciónDeep-pleat o cartucho rígido; separadores hot-melt/hilo/aluminio
MarcoAluminio/anodizado o acero; acabado sanitario
SelloGasket o gel (knife-edge); fugas permitidas = 0 en prueba
Caudal nominalQ a velocidad cara especificada
ΔP inicialPresión a caudal nominal
LímitesTemp./humedad máximas y compatibilidad química
EnsayosPrueba de integridad (PAO/DOP), escaneo o spot-check
DimensionesNominal/real; espesor; orientación del flujo

La ficha técnica asegura comparabilidad entre fabricantes y la selección correcta para el proyecto.

Estructura típica por etapas

1) Prefiltración
  • MERV 8–11 para polvo grueso (E3).
  • Protege serpentines y extiende vida del HEPA.
2) Fina / alta eficiencia intermedia
  • MERV 13–16 o EPA (E10–E12) según riesgo.
  • Reduce carga en HEPA y estabiliza ΔP.
3) HEPA (etapa final)
  • H13–H14 para control submicrónico.
  • Sellado perfecto (gasket/gel) y uniformidad del flujo.

Arquitectura típica de un purificador de aire con HEPA

Flujo y motores
  • Ventilador EC con control de velocidad.
  • Distribución homogénea antes del HEPA.
Etapas internas
  • Prefiltro (MERV 8–11) + etapa fina (MERV 13–16/EPA).
  • HEPA H13/H14 como etapa final.
  • Carbón activado para VOCs/olores (opcional).
Monitoreo y sellado
  • Sensores PM2.5/TVOC y presión diferencial.
  • Marcos, juntas y gel para evitar bypass.
  • Pruebas de integridad según criticidad.

Preguntas frecuentes sobre filtros HEPA

¿Qué significa que un filtro sea HEPA H13 o H14?

Los niveles H13 y H14 indican filtros de alta eficiencia conforme a EN 1822 / ISO 29463. Un H13 captura ≥99.95% y un H14 ≥99.995% de partículas en el tamaño más penetrante (MPPS). Se utilizan en aplicaciones críticas como hospitales, farmacéutica y salas limpias.

¿Cuál es la diferencia entre un filtro HEPA y un filtro MERV?

La escala MERV (ASHRAE 52.2) llega hasta MERV 16, que captura partículas de 0.3–1 μm con 95%. Los HEPA van más allá, alcanzando ≥99.95% de eficiencia submicrónica. Normalmente se combinan: MERV como prefiltro y HEPA como etapa final.

¿Cada cuánto se debe reemplazar un filtro HEPA?

La vida útil depende de la carga de partículas, caudal y prefiltros. En entornos hospitalarios o industriales típicos, el reemplazo ocurre entre 1 y 3 años, o cuando se alcanza la presión diferencial máxima recomendada por el fabricante.

¿Se pueden limpiar o reutilizar los filtros HEPA?

No, los filtros HEPA estándar no son lavables. Intentar limpiarlos daña la media y compromete la eficiencia. Se recomienda siempre reemplazarlos por unidades certificadas y realizar pruebas de integridad en aplicaciones críticas.

¿Qué prefiltros se recomiendan antes de un HEPA?

Se recomienda usar prefiltros MERV 8–11 para partículas gruesas y un segundo nivel MERV 13–16 o EPA (E10–E12). Esto extiende la vida útil del HEPA, reduce la caída de presión y estabiliza la operación del sistema.

¿Cómo calcular el caudal de aire que soporta un filtro HEPA?

El caudal se calcula según la velocidad cara recomendada (0.3–0.6 m/s). Fórmula: Q (m³/h) = v (m/s) × área (m²) × 3600. Es fundamental no exceder la velocidad nominal para evitar fugas y pérdida de eficiencia.

Estos productos podrian interesarte


BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3