Productos

Segunda mano

Servicios

Purificador de aire. Mantenimiento del filtro de aire. Reemplace y limpie el filtro HEPA. El filtro acumula mucho polvo.
Purificador de aire. Mantenimiento del filtro de aire. Reemplace y limpie el filtro HEPA. El filtro acumula mucho polvo.
Actualizado el 06 de Septiembre de 2025

Ejemplos de filtración industrial: procesos, sistemas y equipos

Filtración industrial: ejemplos reales para decidir mejor

Explora ejemplos de filtración industrial para líquidos y filtración industrial de aire en procesos de alimentos, química, metalmecánica, minería, HVAC y energía. Compara tipos de filtración industrial, sistemas e instrumentos que mejoran calidad y reducen paros.

sistemas de filtración industrial equipos de filtración industrial en México filtración industrial de aire (MERV/HEPA/ULPA) colectores de polvo y captación

Resultados que busca un comprador B2B

  • Calidad de producto consistente y cumplimiento normativo.
  • Menor consumo de insumos por selección correcta del sistema.
  • Disponibilidad de refacciones y tipos filtración industrial compatibles.
  • Riesgo controlado con medición de ΔP, turbidez y partículas (PM) en aire.


Enfoque suave al filtro de la unidad de manejo de aire, Técnico que verifica un filtro medio de la unidad de manejo de aire
Enfoque suave al filtro de la unidad de manejo de aire, Técnico que verifica un filtro medio de la unidad de manejo de aire

Proveedores en filtración y tratamiento de aire para la industria

Proveedores especializados en filtración industrial
Empresa Página Web Teléfono WhatsApp
MC Industrias mcindustrias.com 81 3405 3858

¿Qué es la filtración industrial y dónde se usa?

La filtración industrial separa sólidos o aerosoles de un fluido (líquido o gas) mediante un medio poroso. Se aplica en alimentos y bebidas, farmacéutica, metalmecánica, HVAC/edificación, química, minería y energía.

  • Objetivos: calidad, protección de equipos, recuperación de producto, seguridad y cumplimiento.
  • Variables del proceso: caudal, viscosidad/ρ del fluido, carga y tamaño de partícula, T°, compatibilidad química.

Integración típica: pretratamiento → filtración principal → pulido/afinamiento → monitoreo en línea. Para aire: captación en fuente → conducción → filtración (manga/cartucho/HEPA) → ventilador/extracción → monitoreo de PM y ΔP.

  • Líquidos: canasta/bolsa → cartucho → membrana (UF/NF/RO) con CIP.
  • Aire: colectores de polvo (manga/cartucho/ciclón) y filtración fina (MERV alto, HEPA/ULPA) en cabinas, hornos o salas limpias.

Tipos de filtración industrial (líquidos y aire)

Tipo / Proceso Objetivo Ejemplo de aplicación Ventajas Consideraciones
Superficial (tamizado, malla, canasta) Retener partículas mayores a la abertura Protección de bombas y válvulas en líneas de agua de proceso Bajo costo, fácil limpieza Mantenimiento frecuente si hay alta carga de sólidos
Profundidad (cartucho, bobinado, melt-blown) Captura gradiente de tamaños (carga alta) Clarificación de químicos y recirculación en pintura Alta capacidad de retención, corte definido Diferencial de presión creciente (ΔP)
Bolsas (bag filters) Pre-filtración económica Pretratamiento en alimentos y bebidas Fácil cambio, variedad de micrajes Bypass si el sellado no es correcto
Membranas (micro/ultra/nano, ósmosis inversa) Remoción fina a nivel submicrón Polishing de agua de proceso; ultrafiltración industrial Alta calidad de efluente Fouling; requiere pretratamiento y CIP
Coalescente (líquido-líquido / gas-líquido) Separar fases inmiscibles y aerosoles Remoción de nieblas de aceite en compresores Baja caída de presión, eficiencia alta Compatibilidad química del medio
Lecho granular (arena, multimedia, carbón activado) Reducción de turbidez / adsorción de orgánicos Tratamiento terciario y descloración Operación continua con retrolavados Espacio y agua para contralavado
Prensa de filtro / centrífuga Deshidratación de lodos (líquido-sólido) Minería, galvanoplastia Sólido final con baja humedad Automatización y consumo energético
Colectores de polvo (mangas, cartuchos, ciclones, electrofiltros) Partículas en aire de procesos Hornos, cementeras, granallado, silos Eficiencia alta, cumplimiento ambiental Relación aire/tela, seguridad ATEX, sellos
Prefiltros MERV alto / HEPA / ULPA (aire) Control de partículas finas y bioaerosoles Salas limpias, cabinas, HVAC de procesos Alta eficiencia con etapas en serie ΔP y estanqueidad en marcos y empaques

Nota: la selección depende del proceso de filtración industrial, límites regulatorios y objetivos de calidad.

Filtración industrial de aire: aplicaciones y criterios

Aplicaciones comunes

  • Captación de polvo en tolvas, bandas, hornos y cabinas.
  • Ventilación de procesos con partículas finas (PM10/PM2.5).
  • HVAC de proceso y salas limpias (prefiltro MERV → HEPA/ULPA).
  • Control de neblinas de aceite en maquinado (coalescencia).

Selección del sistema

  • Fuente: tipo de polvo, temperatura, humedad.
  • Caudal: ACFM/SCFM, puntos de succión y captación.
  • Medio: manga o cartucho (poliéster/aramida/PTFE).
  • Relación aire/tela: dimensionamiento y ΔP objetivo.

Diseño y seguridad

  • Sellos y estanqueidad en puertas y celdas.
  • Descarga de explosión, supresión y puesta a tierra (ATEX/NFPA).
  • Ubicación del ventilador y recuperación de calor.
  • Monitoreo de emisiones y mantenimiento predictivo.

Sistemas, equipos e instrumentos (líquidos y aire) + qué pedir para cotizar

Sistemas y equipos

  • Líquidos: canasta/bolsa → cartucho → membranas (UF/NF/RO).
  • Aire: mangas, cartuchos, ciclones, electrofiltros, prefiltros MERV, HEPA/ULPA.
  • Skids integrados con bombas/ventiladores, válvulas y derivaciones.

Instrumentos clave

  • ΔP en carcasa/colector; manómetros y columnas de agua.
  • Turbidez/SDI, contadores de partículas (líquidos).
  • PM en chimenea/descarga, opacímetros (aire).
  • Caudalímetros, conductividad, pH, temperatura.

Datos para cotizar y factores de precio

  • Líquidos: caudal, presión disponible, viscosidad, carga (mg/L), d50/d90, materiales y norma objetivo.
  • Aire: ACFM/SCFM, temperatura y humedad del gas, tipo de polvo, puntos de succión, requisitos de emisión.
  • Material del equipo (CS, SS304/316, aleaciones), sellos y conexiones.
  • Automatización, instrumentación y plazos de entrega en México.

FAQ sobre filtración industrial

¿Cuál es la diferencia entre filtración superficial y de profundidad?

La superficial retiene por tamaño de abertura en la superficie (malla, canasta). La de profundidad captura a distintas capas del medio, admitiendo mayor carga de sólidos y cortes más definidos.

¿MERV vs HEPA/ULPA en aire: cuándo usar cada uno?

MERV 8–16 se usa como pre y filtración fina en HVAC de procesos. HEPA/ULPA se emplea cuando se requieren eficiencias muy altas (salas limpias/cabinas). Suele implementarse en etapas: prefiltro MERV → HEPA → ULPA según el objetivo.

¿Cómo dimensionar un colector de polvo?

Defina ACFM/SCFM, puntos de captación y características del polvo. Seleccione medio (manga/cartucho) y relacione aire/tela adecuada. Verifique ΔP de operación, caída de carga del ducto y seguridad (ventes de explosión/supresión).

¿Qué impacta más el costo total?

Además del equipo, los consumibles (cartuchos/bolsas/filtros) y su vida útil, el ΔP y la frecuencia de cambio determinan el costo operativo. Un diseño correcto reduce cambios y paros.

¿Puedo escalar de piloto a planta?

Sí. Validar en piloto permite estimar área filtrante, fouling, química de limpieza (líquidos) y comportamiento de polvo (aire). Con esos datos se dimensiona el sistema industrial.

Hombre quitando un filtro de aire sucio
Hombre quitando un filtro de aire sucio

Filtro plisado DP-Green MERV 13
Modelo:DP-Green 13
Solicitar cotización
Mínimo: 1
Logo del cliente
Filtro plisado DP Clase 1
Modelo:DP Clase 1
Solicitar cotización
Mínimo: 1
Logo del cliente
 

Temas que te pueden interesar


BlogBannerInferior
BlogBannerInferior