Productos

Segunda mano

Servicios

Herramientas de doblado, punzón y matriz de prensa plegadora.
Herramientas de doblado, punzón y matriz de prensa plegadora.
Actualizado el 18 de Octubre de 2025

Alineación y Nivelación de Dados para Dobladora: métodos y tolerancias

alineación de dados nivelación precisión de doblado

Mejora la precisión y reduce el retrabajo alineando correctamente los dados de tu dobladora.

Esta guía explica cómo verificar paralelismo, compensar variaciones y documentar tolerancias para lograr dobleces consistentes desde el primer tiro.

  • Menos rechazo y mejor repetibilidad
  • Checklist de puesta a punto
  • Métodos con indicador, galgas y láser


Doblado de chapa metálica con máquina hidráulica en fábrica
Doblado de chapa metálica con máquina hidráulica en fábrica

Proveedores de Fabricación y Rectificación de Dados para Dobladoras de Lámina

Verifica procesos, tolerancias y tiempos de entrega antes de ordenar.

Principios de alineación y su impacto en la calidad

La alineación de dados asegura que el punzón y la matriz trabajen paralelos y centrados en toda la longitud útil. Un desalineamiento provoca conicidad, ángulos distintos a izquierda-derecha, marcas en superficie y variaciones dimensionales.

VariableEfecto si está fuera de especificaciónCómo controlarla
Paralelismo cama–correderaÁngulo diferente en extremosShim bajo dados, cuñas o coronado
Centraje punzón–VRebaba y marcas de arrastreReglas de centrado, galgas, indicador
Planitud del dadoPuntos duros y variación del ánguloInspección con regla y feeler
Limpieza/virutasTolerancias falsas, daño superficialLimpieza previa y entre cambios

Recomendación: documentar la referencia cero y registrar compensaciones por lote/material.

Métodos prácticos: indicador, galgas y láser

  1. Indicador análogo/digital: recorre el largo con porta–indicador; busca variación < 0.05–0.10 mm y corrige con cuñas/shims.
  2. Galgas: verifica holgura entre dados y cama cada 200–300 mm.
  3. Alineación láser: proyecta línea sobre V; rápido para corridas largas y cambios frecuentes.

Finaliza con una pieza patrón y registra ángulos izquierda-centro-derecha.

Tolerancias objetivo y criterios de aceptación

ConceptoTolerancia típicaMétodo de verificación
Desnivel extremo–extremo≤ 0.05–0.10 mmIndicador en recorrido
Descentramiento punzón–V≤ 0.10 mmCalibrador/galgas
Variación de ángulo (L–C–R)≤ ±0.5°Goniómetro o medidor de ángulo

Ajustar coronado/compensación según espesor y resistencia del material.

Mantenimiento preventivo y checklist de puesta a punto

  • Limpieza de cama y porta–dados
  • Inspección visual de rebabas y golpes
  • Lubricación según fabricante
  • Verificación del sistema de coronado
  • Registro de parámetros por material

Checklist rápido

  1. Cero de referencia establecido
  2. Paralelismo verificado a lo largo
  3. Ángulo patrón dentro de tolerancia
  4. Pieza testigo archivada

Preguntas frecuentes (FAQ)

Al inicio de turno, tras impactos, cambios de herramental o al cambiar de espesor/material. En producción continua, al menos una vez por semana.

Ángulos distintos entre extremos, marcas longitudinales, conicidad y necesidad de re–toques para lograr el ángulo objetivo.

El indicador es económico y preciso; el láser agiliza setups largos y cambios frecuentes. La mejor práctica es combinarlos para validar resultados.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior