Productos

Segunda mano

Servicios

Máquina dobladora de metales hidráulica moderna en una planta metalúrgica
Máquina dobladora de metales hidráulica moderna en una planta metalúrgica
Actualizado el 16 de Octubre de 2025

Corte y Doblez en Acero Inoxidable 304/316 — Acabado sanitario

Inox 304/316 Láser (N₂ / O₂) Waterjet Plasma HD Guillotina Prensa CNC Tándem Panel bender Roladora

Corte y doblez en acero inoxidable con cuidado de superficie

Procesamos piezas en 304/316 con película protectora, control de dirección de grano y radios consistentes. Portafolio completo: láser (N₂/O₂), waterjet, plasma HD, guillotina; y conformado con prensas CNC, tándem, panel bender y roladora.

Tolerancias típicas*
Láser: ±0.3–0.5 mm
Waterjet: ±0.2–0.5 mm
Espesores de trabajo
Cal. 26 a 1/2"
Plasma: medios/altos
Conformado
Doblez ±1°
Tándem hasta 6–8 m

* Orientativo; confirmar por material, espesor, potencia, herramental y longitud de pliegue.

¿Cuándo usar cada máquina?
  • Láser (N₂): borde plateado sin óxidos; piezas visibles/soldables.
  • Láser (O₂): más velocidad en espesores altos; requiere limpieza/pasivado.
  • Waterjet: sin HAZ ni decoloración; óptimo para estética o tolerancia fina.
  • Plasma HD: productividad en medios/altos; bisel CNC para soldadura.
  • Guillotina: rectas y blanks para doblez/rolado.
  • Prensa CNC: flanges, cajas, Z/offset; considerar sobre-ángulo por springback.
  • Tándem: paneles largos/XL con mejor rectitud.
  • Panel bender: series con bajo marcaje en acabados #4/BA.
  • Roladora: cilindros, arcos, conicidad; cuidar marcas de rodillo.

Buenas prácticas en 304/316
  • Usar film protector en caras estéticas y guantes limpios.
  • Orientar el grano a favor del flujo de pliegue.
  • Registrar K-Factor y secuencias para repetibilidad.
  • Eliminar tintes térmicos y pasivar en piezas higiénicas.
El operador técnico utiliza una máquina dobladora hidráulica.
El operador técnico utiliza una máquina dobladora hidráulica.

Proveedores de maquila de corte y doblez

Verifica procesos, tolerancias y tiempos de entrega antes de ordenar.

¿Qué es el acero inoxidable 304 y el acero inoxidable 316?

Ambos aceros pertenecen a la familia de los inoxidables austeníticos, conocidos por su resistencia a la corrosión, su buena conformabilidad y su apariencia estética. Sin embargo, presentan diferencias clave en su composición química y en las condiciones donde cada uno ofrece el mejor desempeño.

Acero inoxidable 304

El acero inoxidable 304 es el más común y ampliamente utilizado. Contiene aproximadamente 18% de cromo y 8% de níquel, lo que le confiere buena resistencia a la oxidación y a la mayoría de los agentes corrosivos en ambientes moderados.

  • Composición típica: Cromo (18–20%), Níquel (8–10.5%).
  • Propiedades: Alta ductilidad, buena soldabilidad y excelente acabado superficial.
  • Usos: cocinas industriales, tanques, mobiliario metálico, láminas decorativas y estructuras interiores.
  • Limitaciones: Puede corroerse en ambientes con cloruros (agua salada, agentes químicos fuertes).
Acero inoxidable 316

El acero inoxidable 316 incorpora molibdeno (2–3%), que mejora significativamente su resistencia frente a la corrosión por cloruros y medios ácidos. Es ideal para ambientes agresivos o con exposición constante a humedad salina.

  • Composición típica: Cromo (16–18%), Níquel (10–14%), Molibdeno (2–3%).
  • Propiedades: Alta resistencia a la corrosión y al picado, buena estabilidad térmica.
  • Usos: industria química, marina, farmacéutica, plantas de tratamiento de agua y componentes de instrumentación.
  • Limitaciones: Mayor costo que el 304, pero más durable en condiciones severas.
Comparativa general entre 304 y 316
Característica Acero inoxidable 304 Acero inoxidable 316
Resistencia a la corrosión Buena en ambientes moderados Excelente, incluso en presencia de cloruros
Resistencia mecánica Alta, adecuada para la mayoría de aplicaciones Similar, pero más estable en condiciones extremas
Presencia de molibdeno No contiene 2–3% de Mo para mejorar la protección química
Aplicaciones típicas Ambientes interiores, mobiliario, cocinas Ambientes marinos, químicos y hospitalarios
Costo relativo Menor Mayor, debido al molibdeno

La elección entre 304 y 316 depende del ambiente de exposición, los requisitos estéticos y el presupuesto del proyecto.

Trabajador operando una prensa de chapa metálica
Trabajador operando una prensa de chapa metálica

Láser fibra N₂/O₂ Waterjet Plasma HD Inox Guillotina Prensa CNC Tándem Panel bender Roladora

Corte y Doblez de Acero Inoxidable 304/316

Procesos especializados para piezas en inoxidable: bordes limpios, control de deformación y cuidado de acabado superficial. Recomendaciones clave incluidas para seleccionar proceso y parámetros iniciales.

Recomendaciones rápidas

  • Protege la superficie: usa película/film en caras estéticas.
  • Resorteo (springback): mayor que en acero al carbón; considera sobre-ángulo.
  • Acabado de borde: preferir láser con N₂ o waterjet para bordes sin óxido.
  • Posprocesos: desbarbado fino, limpieza de tintes térmicos y pasivado cuando aplique.

Máquinas de corte para inoxidable 304/316

Láser fibra (gas N₂ / O₂)

Haz de alta precisión; elección del gas define calidad de borde y velocidad.

  • Con N₂: borde plateado, sin óxidos; ideal para piezas visibles y soldables sin limpieza adicional.
  • Con O₂: mayor velocidad en espesores altos, pero deja óxidos; puede requerir limpieza/pasivado.
  • Usos: piezas con ranuras finas, agujeros pequeños, tolerancias ajustadas y geometría compleja.
Tip: minimizar heat tint con parámetros optimizados y aporte de N₂ de alta pureza.
Chorro de agua abrasivo (Waterjet)

Corte en frío, sin zona afectada por calor (HAZ).

  • Ventajas: bordes sin decoloración, excelente para acabados estéticos y materiales sensibles.
  • Usos: piezas de precisión, mixtas en espesor, o donde la soldabilidad exija bordes libres de óxidos.
  • Considerar: menor velocidad en espesores grandes; costo por minuto mayor.
Tip: especifica rugosidad objetivo (p. ej. Q3–Q5) para balancear tiempo/calidad.
Plasma HD para inoxidable

Buena productividad en espesores medios/altos.

  • Usos: componentes estructurales, ménsulas, bases; bisel CNC para preparación de soldadura.
  • Considerar: ligera escoria/oxidación; prever limpieza o rectificado si el borde es visible.
Tip: gas y consumibles correctos mejoran perpendicularidad y reducen rebaba.
Guillotina (rectas)

Cizallado lineal de alto volumen para cortes rectos.

  • Usos: blanks rectangulares para posterior doblez/rolado.
  • Considerar: límite en espesor y longitud según máquina; proteger la superficie con láminas intermedias.
Tip: afilado y juego de cuchillas correctos reducen marcas y rebaba.

Máquinas de doblez para inoxidable 304/316

Prensa dobladora CNC

Air bending/bottoming con V-Dies y punzones.

  • Usos: flanges, cajas, Z/offset, hems.
  • Recomendaciones: radio mínimo acorde al espesor; considerar springback alto en 304/316 y sobre-ángulo.
  • Acabado: dados suaves/nylon o films para evitar marcaje en caras estéticas.
Tip: documenta K-Factor y secuencia de pliegues para repetibilidad.
Dobladora tándem / gran formato

Prensas sincronizadas para longitudes extendidas.

  • Usos: paneles largos, gabinetes XL, componentes de carenado.
  • Recomendaciones: coronación y apoyos frontales para mantener rectitud y paralelismo.
Tip: control de tolerancia en largo con inspección de primer artículo.
Panel bender (automática)

Pliegues positivos/negativos con bajo marcaje.

  • Usos: series con múltiples flanges y piezas visibles.
  • Recomendaciones: ideal para acabados tipo satinado/bañado; minimizar contacto de herramientas.
Tip: excelente para producción repetitiva con consistencia estética.
Roladora (3–4 rodillos)

Curvado continuo para radios y cilindros.

  • Usos: cilindros, arcos y conicidad ligera.
  • Recomendaciones: radios típicos ≥ 5–10× espesor (orientativo); cuidar marcas de rodillo.
Tip: precilindrar bordes para minimizar “flat spots”.
Guía rápida — ¿qué usar y cuándo?
Trabajo Proceso recomendado Motivo
Piezas visibles con borde limpio Láser (N₂) / Waterjet Sin óxido ni decoloración; soldabilidad y estética.
Espesores medios/altos con bisel Plasma HD Productividad y biselado CNC para soldar.
Blanks rectos en volumen Guillotina Rápido y económico en cortes rectos.
Flanges y cajas con tolerancia Prensa CNC Control de ángulo; compensa springback.
Paneles largos / piezas XL Tándem Rectitud y longitud útil extendida.
Cilindros y arcos Roladora Curvado continuo, radios controlados.
Series visibles con bajo marcaje Panel bender Acabado uniforme y alta repetibilidad.

* Parámetros y rangos son orientativos; confirma según material, espesor, potencia, herramental y requisitos de calidad.

Procesos y buenas prácticas para inoxidable

  • Láser fibra (N₂/O₂): N₂ para bordes plateados sin óxido (piezas visibles/soldables); O₂ para mayor velocidad en espesores altos (requiere limpieza/pasivado).
  • Waterjet (chorro de agua abrasivo): corte en frío sin HAZ ni decoloración; ideal en tolerancias finas y acabados estéticos.
  • Plasma HD Inox: productividad en espesores medios/altos; biselado CNC para preparación de soldadura.
  • Guillotina: cortes rectos y blanks repetitivos; usar película protectora para evitar marcas.
  • Prensa dobladora CNC: air bending/bottoming; control de springback con sobre-ángulo y coronación.
  • Dobladora tándem: longitudes 6–8 m con mejor rectitud en piezas XL.
  • Panel bender: pliegues +/− con bajo marcaje; excelente para series visibles (#4/BA).
  • Roladora (3–4 rodillos): cilindros, arcos y conicidad; cuidar marcas de rodillo en caras estéticas.
  • Mesas/rodillos dedicados a inox: evitar contaminación ferrosa y corrosión cruzada.
  • Protección superficial: película adherible y papel intercalado en todas las etapas.
  • Dirección de grano: alinear con el flujo de pliegue y con zonas visibles del ensamble.
  • Herramentales suaves: dados de nylon/fieltro o presión reducida para minimizar marcaje.
  • Gestión térmica: minimizar heat tint (láser) y limpiar decoloraciones antes de soldar.
  • Trazabilidad: identificar material, colada y lote en cada pieza desde el corte.

Materiales y acabados

Acero inoxidable AISI 304 y 316 en acabados 2B (laminado frío), BA (brillante) y #4 (satinado). Bajo solicitud se especifica rugosidad Ra objetivo para aplicaciones sanitarias.

  • Corte: Láser (delgado/medio), Waterjet (delgado a grueso sin HAZ), Plasma HD (medio/alto), Guillotina (rectas).
  • Conformado: Prensa CNC y Panel bender (pliegues visibles), Tándem (paneles largos), Roladora (radios/cilindros).
  • Rangos orientativos: Láser ±0.3–0.5 mm; Waterjet ±0.2–0.5 mm; Plasma ±0.8–1.5 mm.
  • Espesores típicos: Cal. 26 a 1/2"; en waterjet se pueden trabajar mayores espesores con menor velocidad.

Se ofrece desbarbado fino, satinado direccional y preparación de bordes para soldadura sanitaria.

Tolerancias y control de calidad

  • Láser (N₂): ±0.3–0.5 mm; borde sin óxido ni decoloración.
  • Láser (O₂): ±0.5–0.8 mm; limpiar heat tint/óxidos antes de soldar.
  • Waterjet: ±0.2–0.5 mm; sin zona afectada por calor.
  • Plasma HD: ±0.8–1.5 mm; bisel CNC disponible.
  • Guillotina: rectitud y paralelismo controlados en cortes rectos.
  • Doblez CNC/Panel/Tándem: ángulo ±1° y dimensiones ±0.5–1.0 mm (según espesor/longitud).

Se aplica FAI (primer artículo), muestreo por lote, calibración de equipos y trazabilidad completa del material.

Ingeniería, DFM y documentación

  • DFM de corte: anidado, compensación de kerf (láser/plasma/waterjet), puentes y lead-in/out.
  • DFM de doblez: radios mínimos, selección de V-Die/punzón, K-Factor para 304/316 y secuencia de pliegues.
  • Estética: orientación del grano y mascarillas para superficies #4/BA visibles.
  • Archivos aceptados: DXF/DWG (planos), STEP/IGES (3D) y PDF con cotas críticas y tolerancias.
  • Marcado compatible: tintas no ferrosas o etiquetas; evitar punzonado en caras estéticas.
  • Plan de calidad: criterios de aceptación, puntos de control y registro de lote/colada.

Limpieza, pasivado y empaques

  • Limpieza post-proceso: remoción de decoloración por calor, óxidos y rebabas; lavado neutro previo a pasivado.
  • Pasivado químico (opcional): restauración de la capa pasiva para aplicaciones higiénicas.
  • Empaque: película protectora, papel intercalado, espumas y tarimas tratadas; separación por capas para piezas dobladas.

FAQ

Estética/tolerancia fina: Láser con N₂ o Waterjet. Espesores medios/altos: Plasma HD. Rectas repetitivas: Guillotina. Velocidad en gruesos: Láser con O₂ (limpiar antes de soldar).

Herramentales suaves (nylon/fieltro), presión ajustada, película protectora y secuencias de pliegue que alejan marcas de las caras visibles. Se documenta K-Factor y sobre-ángulo para compensar springback.

Corte: Láser ±0.3–0.5 mm, Waterjet ±0.2–0.5 mm, Plasma ±0.8–1.5 mm; espesores de cal. 26 a 1/2" (más en waterjet con menor velocidad). Doblez: ángulo ±1° y dimensiones ±0.5–1.0 mm, según espesor y longitud de pliegue.

Sí: se controla dirección de grano (#4/BA), se eliminan decoloraciones, se realiza pasivado químico bajo solicitud y se pueden cumplir objetivos de rugosidad Ra definidos por norma.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior