Productos

Segunda mano

Servicios

Zeolita en polvo utilizada en
Zeolita en polvo utilizada en
Actualizado el 19 de Octubre de 2025

Zeolita en polvo micronizada: usos, ventajas y presentaciones

Zeolita en polvo para industria, agro y uso humano

Maximiza la eficiencia de tratamiento de agua, mejora la retención de nutrientes en suelos y habilita formulaciones para consumo humano según normativa aplicable. Suministro estable y especificaciones claras.

Tamaño de partícula

<75 μm (micronizada)

Mineral dominante

Clinoptilolita

Usos clave

Agua · Agricultura · Consumo humano*

Alta CEC Intercambio iónico Adsorción selectiva pH neutro–ligeramente básico

*Ver normativas locales y requisitos de grado antes de su uso.

Plantas de maíz fuertes y uniformes en el campo, en la fase de formación de la roca. La zeolita se utilzia en estos cultivos
Plantas de maíz fuertes y uniformes en el campo, en la fase de formación de la roca. La zeolita se utilzia en estos cultivos

Proveedores de Zeolita Natural

Contacto directo para cotizaciones, especificaciones técnicas y logística.

Clinoptilolita Granular & Micronizada Agro · Pecuario · Agua

ISGO ZEOLITA NATURAL

WhatsApp: 775 114 8299

Chatear por WhatsApp

Formatos de entrega

  • Sacos de 25 kg
  • A granel (consultar logística y mínimos)
  • Granulometrías: 0.5–1 mm, 1–3 mm, 3–5 mm y <75 μm (micronizada)

Aplicaciones atendidas

  • Agricultura (sustratos, mejorador de suelo, liberación gradual de nutrientes)
  • Ganado / Pecuario (nutrición como portador mineral, control de olores y amonio en camas/establos, manejo de efluentes)
  • Tratamiento de agua (remoción de NH4+ y metales pesados en lechos granulares)

Índice de contenidos — Zeolita en polvo

Versión técnica
  1. ¿Qué es la zeolita en polvo? Granulometría y presentaciones
    Definición, grados de malla, D10/D50/D90, empaque, CoA.
  2. Propiedades clave para especificar
    CEC, pureza, pH, humedad, densidad aparente, LOI, superficie BET y más.
  3. Aplicaciones y ventajas
    Agua, agricultura y consideraciones para consumo humano*.
  1. Cómo seleccionar zeolita en polvo
    Criterios de compra, muestreo, empaque, almacenamiento y lead time.
  2. Preguntas frecuentes
    Compatibilidad, regeneración, aglomeración y más.

*Usos sujetos a regulación local y certificaciones del proveedor.

¿Qué es la zeolita en polvo? Granulometría y presentaciones

← Volver al índice

La zeolita en polvo es zeolita micronizada (<75 μm) obtenida por molienda y clasificación controladas. La alta superficie específica mejora la cinética de intercambio iónico y la adsorción en formulaciones, mezclas y lechos de pulido.

  • Presentaciones: sacos de 10–25 kg y big bags (≈1,000 kg) con liner PE.
  • Mineralogía típica: clinoptilolita >60% (puede coexistir con mordenita y fases inertes).
  • Humedad objetivo: <10% (dependiente de grado y empaque; target común 4–8%).
  • Certificados: CoA por lote (CEC, granulometría láser, pérdida por ignición, humedad, metales pesados).
  • Aditivos opcionales: antiapelmazantes (<1%) para mejorar flujo en clima húmedo.

Granulometrías de referencia

GradoReferenciaUso típico
Malla 200<75 μm (D90 ≤90 μm)Lechos de pulido, mezclas generales
Malla 325<45 μm (D90 ≤60 μm)Formulación fina, recubrimientos
MicrofinoD50 15–25 μmAlta cinética, dispersiones

Nota: especificar D10/D50/D90 para asegurar consistencia entre lotes.

Propiedades clave para especificar

← Volver al índice
ParámetroRango/ObjetivoImpactoObservaciones
CEC100–200 meq/100gRetención de NH₄⁺, K⁺, Ca²⁺, Mg²⁺Correlaciona con clinoptilolita efectiva
Distribución de tamañoD50 20–40 μmCinética y dispersiónControlar D90 para evitar grumos
Pureza mineralClinoptilolita >60%Consistencia de desempeñoCuantificar por DRX/Rietveld
pH (slurry 5–10%)6.5–8.5Compatibilidad con matricesAjustar según formulación
Humedad<10%Fluidez, estabilidadSecado previo si se dispersa en agua
Densidad aparente0.65–0.95 g/cm³Dosificación volumétricaDepende de la molienda
Pérdida por ignición (LOI)6–12%Materias volátiles/agua estructuralIndicador de estabilidad térmica
Superficie BET15–35 m²/gAdsorciónRelativa a mineralogía y finura
Metales pesadosConforme a normativaSeguridad del usoEspecificar límites (Pb, As, Cd, Hg)
MicrobiologíaConforme a gradoGrados sensiblesRequerido para usos regulados

Recomiendo solicitar métodos de ensayo y unidades en cada CoA para trazabilidad.

Aplicaciones y ventajas

← Volver al índice

Tratamiento de agua

  • Pulido final para remover amonio (NH₄⁺) y ciertos metales pesados.
  • Lechos mixtos con arena/antracita para mejorar turbidez y estabilidad hidráulica.
  • Regeneración con salmuera según ion capturado; monitorear conductividad del efluente.
  • Prefiltración recomendada para minimizar colmatación (SDI/Turbidez).
Diseñar el lecho considerando granulometría, altura de cama y velocidad de filtración.

Agricultura

  • Mejorador de suelo: aumenta retención de agua y CEC del sustrato.
  • Liberación gradual de nutrientes; menor lixiviación de NH₄⁺/K⁺.
  • Compatible con compost y sustratos; mejora estructura y aireación.
  • Se recomienda mezclar homogéneamente y ajustar a análisis de suelo.
La dosificación depende de cultivo, suelo y objetivos; basarse en agronomía local.

Consumo humano*

  • Solo con grado apto y certificaciones; revisar límites de metales y microbiología por lote.
  • Verificar regulación y etiquetado aplicable antes de su uso en formulaciones.

*Sujetos a regulación local y a la documentación del proveedor. No constituye consejo médico.

Cómo seleccionar zeolita en polvo

← Volver al índice
CriterioRecomendaciónNotas
Tamaño de partículaD50 20–40 μmBalance entre cinética y manejabilidad
Pureza/CECClinoptilolita >60%, CEC >120 meq/100gDesempeño estable
Humedad<10%Evita aglomeración y variabilidad
EmpaqueSacos multilaminados o big bags con linerProtección contra humedad
CoA/EnsayosCEC, DRX, granulometría, LOI, metalesSolicitar métodos y unidades

Flujo de compra recomendado

  1. Definir objetivo de uso (agua, suelo, formulación).
  2. Solicitar ficha técnica y CoA de lotes recientes.
  3. Evaluar granulometría (D10/D50/D90) y CEC.
  4. Prueba piloto (compatibilidad, cinética, filtrabilidad).
  5. Acordar especificaciones y tolerancias antes del PO.

Logística y almacenamiento

  • Almacenaje: sobre tarimas, en seco, protegido del piso y paredes.
  • Manejo: minimizar rupturas; considerar antiapelmazante si HR elevada.
  • Paletizado: stretch film; etiquetado por lote y fecha.
  • Lead time: 1–3 semanas local / 4–8 semanas importación (referencial).
  • Documentos: FT, SDS/Hoja de seguridad, CoA, trazabilidad de lote.

Preguntas frecuentes

← Volver al índice

Suele ser neutra a ligeramente básica (6.5–8.5). En operación continua conviene monitorear pH y alcalinidad.

Sí. Usualmente con salmuera u otros agentes según el ion capturado; validar ciclos para evitar pérdidas de capacidad.

Un grado con certificaciones y resultados analíticos que cumplan la regulación local vigente (metales, microbiología, contaminantes).

Puede apelmazarse si absorbe humedad ambiental. Mitigar con liners internos, desecantes y rotación de inventario (FIFO).

Estandariza especificaciones (CEC, D50, D90, LOI), solicita CoA por lote y ejecuta pruebas piloto equivalentes.

La información aquí descrita es técnica y de carácter general. Ajusta parámetros a tu proceso y normativa aplicable.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior