Productos

Segunda mano

Servicios

Enfriadores de agua refrigerados por aire, parte superior del techo
Enfriadores de agua refrigerados por aire, parte superior del techo
Actualizado el 04 de Octubre de 2025

Climas y refrigeración para empresas: cómo elegir el sistema adecuado con máxima eficiencia

climas y refrigeración refrigeracion y climas HVAC comercial

Soluciones de climas y refrigeración para tu negocio

Optimiza confort, conservación de producto y eficiencia energética con sistemas dimensionados a tu carga térmica. Integra equipos de aire acondicionado, refrigeración y ventilación con control inteligente y mantenimiento planificado.

Ahorro

10–30% menos consumo con selección y control adecuados.

Confiabilidad

Mayor tiempo activo con rutinas de mantenimiento preventivo.

Cumplimiento

Normas NOM/ASHRAE aplicables a tu giro.

Aplicaciones típicas

Retail & oficinas

Confort térmico y calidad de aire interior (IAQ).

Alimentos

Cámaras de refrigeración y cuartos fríos con control de humedad.

Industrial

Climatización de procesos, cuartos eléctricos y salas de producción.


Industrial refrigeration unit on the roof of a building. Chiller.
Industrial refrigeration unit on the roof of a building. Chiller.

Tipos de sistemas

  • Minisplit y VRF: zonas independientes y modulación de capacidad.
  • Paquetes y roof top: instalaciones comerciales con ductería.
  • Chillers y fancoils: cargas medianas y grandes, agua helada.
  • Evaporativos industriales: alto caudal con bajo consumo.
  • Cámaras de refrigeración: conservación y cadena de frío.
  • Ventilación mecánica y extracción: renovación e IAQ.
Varios tipos de aire acondicionado comercial y residencial
Varios tipos de aire acondicionado comercial y residencial

PROVEEDORES Aire acondicionado Industrial | B2B
Directorio B2B — México
MC Industrias
Filtros Tratamiento de aire Industrial

Filtros industriales y servicios en filtración y tratamiento de aire.

PLYCON
Climas industriales Pfannenberg Gabinetes NEMA

Climas industriales para cuadros eléctricos con tecnología Pfannenberg.


Tipos de sistemas — cómo enfrían, dónde convienen y qué considerar

Guía práctica para seleccionar entre minisplit/VRF, paquetes, chillers, evaporativos, cámaras de refrigeración y ventilación mecánica.

❄️
Minisplit y VRF
Zonas independientes y modulación de capacidad.
InverterMulti-zona (VRF)Residencial/Oficinas
  • Cómo enfría: ciclo de compresión con inverter; el VRF varía flujo de refrigerante para múltiples evaporadoras.
  • Aplicaciones: viviendas, departamentos, oficinas y locales con varias zonas térmicas.
  • Ventajas: alta eficiencia, control preciso por zona, bajo ruido.
  • Consideraciones: diseño de líneas frigoríficas, longitudes/caídas dentro de norma; mantenimiento periódico de filtros y serpentines.
Capacidad típicaEnergíaInstalación
1–5 TR (mini) / 8–96 HP (VRF)Alta eficiencia (SEER/IPLV)Unidades interiores por zona + 1 condensador
🏢
Paquetes y Roof Top
Instalaciones comerciales con ductería.
Una sola unidadDuctosComercial ligero
  • Cómo enfría: equipo paquete (todo-en-uno) en azotea; impulsa aire frío por ductos.
  • Aplicaciones: tiendas, restaurantes, naves pequeñas/medianas.
  • Ventajas: mantenimiento centralizado; atiende grandes volúmenes con un solo equipo.
  • Consideraciones: requiere espacio en techo, ductería bien balanceada y refuerzos estructurales.
Capacidad típicaEnergíaInstalación
3–25 TREER/IEER medios-altosAzotea + red de ductos y retornos
💧
Chillers y Fancoils
Cargas medianas y grandes, agua helada.
Agua helada 7/12 °CZonificaciónEdificios
  • Cómo enfría: enfriadora produce agua helada que circula a fan coils o manejadoras (AHU).
  • Aplicaciones: hospitales, hoteles, edificios corporativos, procesos industriales.
  • Ventajas: confort premium, muy flexible para múltiples zonas, bajo ruido interior.
  • Consideraciones: inversión y espacio para cuarto de máquinas; torres de enfriamiento si es chiller por agua; tratamiento de agua.
Capacidad típicaEnergíaInstalación
20–1,000+ TRkW/TR bajos (alta eficiencia)Red hidráulica + bombas + fancoils/AHU
🌬️
Evaporativos Industriales
Alto caudal con bajo consumo.
Clima secoCFM altosBajo kW
  • Cómo enfría: evapora agua en paneles, reduce temperatura y aumenta humedad.
  • Aplicaciones: maquila, almacenes, talleres, patios y líneas de producción en zonas secas.
  • Ventajas: consumo eléctrico muy bajo y renovación de aire continua.
  • Consideraciones: menor efectividad con alta humedad; requiere agua, drenaje y ventilación cruzada.
Caudal típicoConsumoInstalación
10,000–60,000 m³/h0.3–2.0 kW por equipoEquipo fijo/techo + tomas de aire/descarga
🧊
Cámaras de Refrigeración
Conservación y cadena de frío.
ConservaciónCongelaciónFood/Pharma
  • Cómo enfría: unidades condensadoras + evaporadores en recintos aislados (panel sándwich).
  • Aplicaciones: alimentos, bebidas, floricultura, farmacéutica, logística.
  • Ventajas: control de temperatura y humedad, continuidad de cadena de frío.
  • Consideraciones: cálculo de carga por producto/renovaciones; puertas con cortinas, alarmas y respaldo energético.
Rangos típicosHumedadInstalación
+5 a 0 °C (refrigeración) / 0 a −25 °C (congelación)35–95% según productoPaneles aislados + equipo frío + control
🔁
Ventilación Mecánica y Extracción
Renovación e IAQ (calidad de aire interior).
ASHRAE/IAQIntercambiadores ERV/HRVExtracción focalizada
  • Cómo funciona: inyección/extracción para cumplir renovaciones de aire; puede recuperar energía (ERV/HRV).
  • Aplicaciones: viviendas, oficinas, cocinas, sanitarios, laboratorios y áreas con contaminantes.
  • Ventajas: controla CO₂, olores y partículas; mejora salud y confort.
  • Consideraciones: dimensionar caudales por norma; filtros adecuados (MERV/HEPA según riesgo); sellos y presurización.
Caudal típicoFiltraciónInstalación
6–20 ACH (según uso)MERV 8–13 / HEPA en áreas críticasUnidades ERV/HRV + ductos + extractores

Notas: Capacidades y rangos son referenciales; siempre valide con cálculo de carga térmica, clima local y normativas aplicables.

Carga térmica y eficiencia

Dimensiona con base en envolvente, ocupación, ganancias internas y ventilación. Compara EER/SEER/IEER y refrigerantes de bajo GWP.

Buenas prácticas
Infiltraciones controladas y sellos adecuados.
Control
Termostatos inteligentes, BMS y variadores.
IAQ
Filtración MERV/HEPA y monitoreo CO₂, PM.

Instalación y puesta en marcha

  1. Diseño de red de ductos/piping conforme a caudales y pérdidas.
  2. Pruebas de vacío y estanqueidad; carga de refrigerante certificada.
  3. Arranque, equilibrado de aire/agua y verificación eléctrica.

Mantenimiento y costos de ciclo de vida

  • Rutinas: filtros, serpentines, bandas, niveles y fugas.
  • Estrategias: preventivo, predictivo y correctivo.
  • KPIs: consumo kWh, disponibilidad, temperatura y humedad.
  • ROI: comparación CAPEX vs OPEX con vida útil esperada.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Realiza un cálculo de carga térmica considerando área, orientación, ocupación y ganancias internas; evita sobredimensionar.

Limpieza/cambio de filtros, lavado de serpentines, revisión eléctrica y detección de fugas cada 3–6 meses según uso.

kWh/mes, temperatura/humedad objetivo, horas de operación, diferenciales de presión y registros de alarmas.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior