Productos

Segunda mano

Servicios

Unidad frigorífica para la realización de agua fría en una industria.
Unidad frigorífica para la realización de agua fría en una industria.
Actualizado el 28 de Septiembre de 2025

Sistema de aire acondicionado industrial: guía de tipos, modelos y características

¿Qué es un sistema de aire acondicionado industrial?

Es un conjunto de equipos y controles diseñados para mantener temperatura, humedad y calidad del aire dentro de rangos específicos en plantas, naves y procesos productivos. A diferencia de soluciones residenciales o comerciales ligeras, los sistemas industriales están orientados a la operación continua, la estabilidad del proceso y la protección de equipos y productos.

HVAC industrial Climas para industria Control de temperatura y humedad Calidad de aire
Componentes principales
Unidad de enfriamiento (chiller, VRF/VRV, paquetes o minisplit industrial) para extraer calor del ambiente o del proceso.
Manejo de aire (UMA/UMA-R) con ventiladores, serpentines y compuertas para distribuir y mezclar aire.
Filtración (prefiltros, MERV/HEPA) para proteger equipos y cumplir requisitos de calidad de aire.
Controles (sensores, BMS/PLC, variadores) para regular setpoints y consumo energético.
Conductos/ductería y difusores para una distribución uniforme y segura.
Cómo funciona
1
El sistema extrae calor del aire interior mediante un ciclo de refrigeración o agua helada.
2
La UMA mezcla aire exterior e interior, lo enfría/deshumecta y lo impulsa a las zonas.
3
Los controles ajustan compresores, válvulas y ventiladores para sostener los setpoints.
24/7 Operación continua para procesos críticos
±1–2 °C Estabilidad típica de temperatura*
Aire limpio Filtración MERV/HEPA según necesidad
Aplicaciones frecuentes
🏭
Producción y almacenes: confort del personal y protección de maquinaria.
🧪
Laboratorios, farmacéutica y alimentos: control de contaminantes y humedad.
Salas eléctricas y gabinetes: disipación de calor para evitar fallas.
Beneficios clave
Calidad de producto y menor merma por condiciones estables.
Disponibilidad de equipos críticos al mantenerlos dentro de su rango térmico.
Eficiencia energética mediante variadores, free-cooling y recuperación cuando aplica.


Vista lateral de la enorme unidad de manejo de aire industrial en la sala de ventilación de la planta.
Vista lateral de la enorme unidad de manejo de aire industrial en la sala de ventilación de la planta.

Tipos de aire acondicionado industrial y usos recomendados

Resumen de tecnologías HVAC para aplicaciones productivas, logísticas, de TI y de proceso.

Chiller + AHU/Fancoils

Sistema central con enfriadora de agua y manejadoras/enfriadores de aire distribuidos. Alta capacidad, control preciso y redundancia.

  • Industrias: automotriz, farmacéutica, alimentos y bebidas, centros logísticos grandes, hospitales, campus industriales.

Rooftop Packaged (DX)

Unidad todo-en-uno para techo, con compresores, ventiladores y filtración. Instalación rápida e integración a ductería.

  • Industrias: retail, naves ligeras, maquila, almacenes medianos, talleres y gimnasios.

VRF/VRV

Refrigerante de caudal variable con múltiples evaporadoras. Gran eficiencia parcial y control por zonas.

  • Industrias: oficinas industriales, laboratorios no críticos, clínicas, hoteles de negocio, centros de I+D.

Aire de precisión (CRAC/CRAH)

Control fino de temperatura y humedad, flujo continuo y redundancia N+1 para cargas sensibles.

  • Industrias: centros de datos, cuartos de servidores, telecom, laboratorios de metrología.

Aire lavado / Evaporativo

Enfriamiento por evaporación con alto caudal y bajo consumo eléctrico; requiere extracción y control de humedad.

  • Industrias: naves en climas secos, fundiciones, talleres, almacenes ventilados, retail amplio.

Make-Up Air (MUA)

Aporta aire exterior filtrado y atemperado para compensar extracciones, manteniendo presión positiva.

  • Industrias: cocinas industriales, procesos con extracción, plantas químicas ligeras, manufactura con polvos.

Deshumidificación desecante

Rotores desecantes o sistemas híbridos para controlar HR baja independientemente de la temperatura.

  • Industrias: farmacéutica, alimentos higroscópicos, impresión, almacenamiento de granos/semillas.

HVAC a prueba de explosión (XP)

Equipos y controles certificados para atmósferas clasificadas, con motores y componentes antichispa.

  • Industrias: petroquímica, pintura, farmacéutica con solventes, manejo de polvos combustibles.

Cleanroom / Salas limpias

Control estricto de partículas, presión diferencial y humedad con filtración HEPA/ULPA y caudal laminar.

  • Industrias: semiconductores, biotecnología, farmacéutica estéril, dispositivos médicos.
Industria HVAC Cuadros eléctricos Gabinetes NEMA
Directorio B2B — México
Proveedor Teléfono WhatsApp Página Web Productos y servicios
MC Industrias +52 81 3405 3858 WhatsApp mcindustrias.com Expertos en filtración y tratamiento de aire para la industria.
PLYCON +52 81 8088 3506 WhatsApp Expertos en climas industriales para cuadros eléctricos con tecnología Pfannenberg y en gabinetes NEMA de la marca Saginaw (SCE).


Edificio de industria con aire acondicionado y techo cuadrado.
Edificio de industria con aire acondicionado y techo cuadrado.

Gestión térmica para cuadros eléctricos

Cómo controlar temperatura y humedad dentro de tableros para proteger variadores, PLC, fuentes y electrónica crítica.

Riesgos comunes

  • Sobretemperatura >40–45 °C: reduce vida útil de componentes.
  • Condensación: corrosión y fallas por cortocircuito.
  • Puntos calientes por densidad de carga o mala circulación.

Objetivos de diseño

  • Temperatura interna objetivo: 30–35 °C (según fabricante).
  • Humedad relativa controlada <60% y sin condensación.
  • Preservar el grado de protección (IP/NEMA) del gabinete.

Soluciones típicas

Ventilación forzada (aire-aire)

Ventiladores con filtros que extraen calor del interior. Económica y simple.

  • Uso: gabinetes no estancos y ambientes limpios.
  • Claves: flujo de abajo hacia arriba, filtros MERV y mantenimiento periódico.

Intercambiador aire-aire

Circuitos separados; mantiene IP alto sin mezclar aire externo.

  • Uso: polvo moderado o necesidad de gabinete sellado.
  • Claves: comprobar ΔT disponible entre interior/exterior.

Aires acondicionados para gabinete (DX)

Enfriamiento activo con compresor; controla temperatura y humedad.

  • Uso: altas cargas térmicas o ambiente caliente/polvoriento.
  • Claves: sello correcto, drenaje de condensados y mantenimiento.

Intercambiador aire-agua

Cede calor a un loop de agua; muy eficiente en espacios reducidos.

  • Uso: plantas con agua industrial/chiller disponible.
  • Claves: calidad del agua y detección de fugas.

Peltier / Termoeléctrico

Sin compresor ni refrigerante; ideal para cargas pequeñas.

  • Uso: gabinetes compactos, aplicaciones sensibles a vibración.
  • Claves: eficiencia menor; verificar disipación exterior.

Calefactores y antihumedad

Evitan condensación en climas fríos/húmedos (PTC, resistencias + higróstato).

  • Uso: exteriores, arranques en frío, paros prolongados.
  • Claves: control por humedad/temperatura y seguridad eléctrica.

Pasos de dimensionamiento

  1. Calcular carga térmica interna (Pérdidas de variadores, fuentes, PLCs).
  2. Definir temperatura ambiente y temperatura interna objetivo.
  3. Elegir tecnología (ventilación, intercambiador, A/C) y estimar capacidad (W o kW).
  4. Verificar grado IP/NEMA, espacio de montaje y alimentación eléctrica.
  5. Planear flujo de aire (entrada baja, salida alta) y rutas de cableado sin obstrucciones.

Buenas prácticas

  • Separar fuentes de calor y dejar claros de ventilación.
  • Sellar pasamuros y usar filtros de fácil acceso.
  • Monitorear con termostatos/higróstatos y alarmas.
  • Programa de limpieza de filtros y revisión de ventiladores.
Armario de control eléctrico. Alimentación eléctrica. Control de motores. Control de temperatura.
Armario de control eléctrico. Alimentación eléctrica. Control de motores. Control de temperatura.

Las áreas con componentes eléctricos necesitan equipos especializados para el control de temperatura entre los cuales están aires acondicionados específicos para estos. En la imagen: Armario de control eléctrico. Alimentación eléctrica. Control de motores. Control de temperatura.

Modelos y rangos de capacidad

Ejemplos de modelos de aire acondicionado industrial y sus rangos típicos.

TipoModelo genéricoCapacidad típicaEficienciaUso común
Rooftop DXRTU 10–75 TR120–900 kBTU/hIEER altoNaves, retail, almacenes
VRFModular 6–72 kW5–60 TR (combinado)SEER/EER altosOficinas, hoteles, zonas múltiples
Chiller aireParafluido 80–1000 kW25–300 TRIPL V/PLVIndustria y grandes recintos
Chiller aguaCentrífugo/Parafluido200–3000 TRCOP altoCampi industriales, procesos
EvaporativoPortátil/industrial5–60 kW eq.kWh muy bajoTalleres, almacenes secos

Tipos de sistemas

Clasificación técnica de los tipos de aire acondicionado industrial según tecnología y distribución.

Expansión directa (DX)

Minisplit/VRF/rooftop; rápida instalación, control por zonas, buen SEER/IEER.

Agua helada (Chiller)

Enfriadoras aire/agua; alta capacidad y redundancia; fancoils/AHU para distribución.

Evaporativo industrial

Climatización por aire lavado; bajo consumo, ideal climas secos; requiere ventilación.

Proceso/precisión

CRAC/CRAH y unidades de precisión para data center, laboratorios y manufactura.

Modelos y rangos de capacidad

Ejemplos de modelos de aire acondicionado industrial y sus rangos típicos.

TipoModelo genéricoCapacidad típicaEficienciaUso común
Rooftop DXRTU 10–75 TR120–900 kBTU/hIEER altoNaves, retail, almacenes
VRFModular 6–72 kW5–60 TR (combinado)SEER/EER altosOficinas, hoteles, zonas múltiples
Chiller aireParafluido 80–1000 kW25–300 TRIPL V/PLVIndustria y grandes recintos
Chiller aguaCentrífugo/Parafluido200–3000 TRCOP altoCampi industriales, procesos
EvaporativoPortátil/industrial5–60 kW eq.kWh muy bajoTalleres, almacenes secos

Características determinantes

  • Compresores: scroll, screw o centrífugos con VFD.
  • Refrigerantes: transición a bajo GWP (R-32, R-454B, HFO).
  • Intercambiadores: microcanal, aletas hidrofílicas.
  • Filtración: MERV 8–13, HEPA en salas limpias.
  • Control: BMS, sensores CO₂/TVOC, economizador.

Parámetros de especificación

Clima
ASHRAE 0.4%, L35/L35, HL
Energía
EER/SEER/IEER, COP, PLV
Acústica
LpA, barreras, horarios
Higiene
drenaje, acceso, limpieza

Clasificación y cumplimiento

Clasificación por aplicación, fluido y distribución, con normas de referencia.

  • Aplicación: confort, precisión, proceso.
  • Fluido: DX (refrigerante), agua helada, evaporativo.
  • Distribución: expansión directa, AHU + ductos, fancoils, inyección directa.
Normas/Guías: ASHRAE 90.1/62.1/55, ISO 14644 (salas limpias), NOM-001-SEDE, NOM-003-ENER.

FAQ: decisiones de compra

Depende de capacidad, clima, humedad y control por zonas. DX/VRF para zonificación; chiller para grandes cargas; evaporativo para climas secos con bajo consumo.

Calcular carga térmica (envolvente, ocupación, equipos, ventilación) y perfilar horarios pico; validar con condiciones de diseño locales ASHRAE.

EER/SEER/IEER y COP/PLV; preferir compresores con VFD y estrategias de economizador y free cooling cuando aplique.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior