Productos

Segunda mano

Servicios

Exhibidor de playeras polo de una gran diversidad de colores en tienda de ropa
Exhibidor de playeras polo de una gran diversidad de colores en tienda de ropa
Actualizado el 24 de Noviembre de 2025

Playeras mayoreo para empresas y negocios: cómo elegir la mejor opción

⬆ Volver al índice · Estás en: Sección 1 de 6

Playeras mayoreo: base de tu línea de uniformes y promoción

Las playeras mayoreo son la prenda básica para uniformar equipos, lanzar campañas promocionales o surtir tu tienda de venta de playeras. Son versátiles, fáciles de personalizar y permiten trabajar tanto con playeras lisas como con playeras con logotipo para empresas y negocios.

Definir un modelo estándar de playera para tu negocio te ayuda a controlar inventario, negociar mejores precios con el proveedor y ofrecer tallas y colores consistentes. A partir de esa base puedes desarrollar líneas específicas: playeras para empresas, playeras para negocios pequeños o colecciones especiales con diseños originales.

  • Producto de alta rotación ideal para impresión, bordado y serigrafía.
  • Permite lanzar campañas con playeras personalizadas para negocio en temporadas clave.
  • Funciona como punto de entrada a otras categorías: chamarras, gorras, sudaderas y más.

⬆ Volver al índice · Estás en: Sección 2 de 6

Tipos de playeras mayoreo según el uso de tu negocio

Antes de definir dónde comprar playeras por mayoreo conviene tener claro para qué se van a usar. No es lo mismo una playera promocional económica que una prenda de uso diario para playeras para empresas o camisetas mayoreo para tiendas de ropa.

Playeras lisas para personalizar

Son la base para playeras para serigrafía, impresión digital o vinil textil. Suelen ser de algodón o mezclas algodón–poliéster, en colores básicos como negro, blanco, marino y gris. Funcionan muy bien como playeras lisas mayoreo cuando quieres tener inventario para diferentes proyectos.

  • Ideales como playeras para impresión o transfer.
  • Permiten trabajar con diseños originales y personalizados por temporada.
  • Son la opción más común para imprimir logotipos a bajo costo.

Playeras con logotipo y uso empresarial

Las playeras con logotipo se utilizan para uniformar equipos de venta, reparto o producción. En este tipo de proyectos es importante cuidar la consistencia de color, talla y calidad, ya que se perciben como parte de la imagen de la marca.

  • Se recomiendan telas más resistentes y colores corporativos específicos.
  • El logotipo puede ir al frente, espalda o ambas zonas según la visibilidad deseada.
  • Se combinan con camisas mayoreo, gorras y otras prendas institucionales.

Playeras de moda y colecciones con diseño

Si tu objetivo es vender playeras con diseños originales y personalizados, es importante pensar en el corte, el tipo de estampado y la experiencia del usuario final. Aquí el valor está en la creatividad y en la calidad percibida del diseño.

  • Útiles para lanzar colecciones limitadas o colaboraciones con artistas.
  • Pueden mezclar diferentes técnicas de impresión para efectos especiales.
  • Se venden a un precio más alto, pero requieren un control cuidadoso de inventarios.

10 fabricantes de playeras

Directorio de 10 fabricantes y comercializadoras de playeras tipo polo en México.

⬆ Volver al índice · Estás en: Sección 3 de 6

Materiales y gramajes: clave para playeras de calidad

Para ofrecer playeras económicas y al mismo tiempo mantener buena percepción de calidad, hay que revisar dos variables: el tipo de fibra y el gramaje. Esto aplica tanto a playeras de algodón por mayoreo como a opciones de poliéster o mezclas.

Algodón, poliéster y mezclas

  • Algodón: cómodo y transpirable. Ideal para playeras para empresas que buscan confort.
  • Poliéster: seca rápido y resiste más lavadas. Se usa mucho en playeras poliéster mayoreo.
  • Mezclas: combinan resistencia y suavidad, útiles para proyectos de alto volumen.

Gramaje y sensación de la tela

El gramaje (g/m²) indica cuánta tela hay por metro cuadrado. Gramajes muy bajos pueden sentirse transparentes, mientras que gramajes altos se perciben más pesados y duraderos.

  • 130–150 g/m²: playeras ligeras para promociones masivas.
  • 160–180 g/m²: estándar para playeras para impresión de uso frecuente.
  • 200 g/m² o más: opciones premium y colecciones especiales.

Al cotizar, pregunta siempre por composición y gramaje. Esto te ayudará a comparar mejor entre diferentes venta de playeras por mayoreo y justificar la diferencia de precio frente a tus clientes.

AIRMAN - UNILINE fábrica de playeras polo y uniformes empresariales

Fábrica de playeras tipo polo en gran variedad de colores, uniformes empresariales y uniformes industriales para diferentes giros, con producción especializada para compras al mayoreo.

📞 Tel / WhatsApp: 33 3301 6219 | 📱 33 3301 6219
Ver catálogo
⬆ Volver al índice · Estás en: Sección 4 de 6

Técnicas de personalización para playeras mayoreo

Una vez que eliges la prenda base, el siguiente paso es definir cómo se aplicará el logotipo o el diseño. Las técnicas más comunes para playeras para negocios son:

Serigrafía tradicional

Adecuada para proyectos de volumen alto con pocos colores. Ofrece buena durabilidad y es muy utilizada en playeras lisas de algodón y camisetas mayoreo.

Impresión digital y DTF

Permiten imprimir diseños complejos y a todo color, incluso en cantidades pequeñas. Son útiles para probar colecciones de playeras con diseños originales y personalizados sin invertir en tantos marcos de serigrafía.

Bordado en pecho o manga

Aunque se usa más en polos y camisas, también puede aplicarse a ciertas playeras de mayor gramaje. Refuerza la sensación de prenda institucional para playeras para empresas o playeras personalizadas económicas con imagen más formal.

Al elegir técnica, considera siempre el tipo de tela, el tamaño del diseño y la cantidad de colores. Esto impacta directamente en el costo final de tus playeras mayoreo.

⬆ Volver al índice · Estás en: Sección 5 de 6

Cómo elegir proveedor de playeras mayoreo

Más allá del precio por pieza, un buen proveedor te ayuda a asegurar continuidad de modelo, tiempos de entrega y soporte para reordenes. Estos son algunos puntos a revisar cuando analizas dónde comprar playeras por mayoreo:

  • Variedad de tallas, colores básicos (negro, blanco, marino) y opciones especiales.
  • Información clara de tela: gramaje, tipo de algodón o poliéster y cuidados de lavado.
  • Capacidad de surtir tanto playeras baratas por mayoreo como líneas premium.
  • Historial de trabajo con empresas, agencias de publicidad o talleres de serigrafía.

Cálculo del costo total por playera

Para definir tus precios de venta de playeras considera siempre:

  • Costo de la prenda en crudo (sin impresión).
  • Costo de la técnica de impresión o bordado por pieza.
  • Costos indirectos: empaques, transporte, comisiones o mermas.

Al tener claros estos datos podrás ofrecer playeras personalizadas económicas sin comprometer la calidad y manteniendo tus márgenes de utilidad.

⬆ Volver al índice · Estás en: Sección 6 de 6

Preguntas frecuentes sobre playeras mayoreo

¿Cuál es el mínimo de compra recomendado para playeras mayoreo?
Depende del proveedor, pero muchos esquemas empiezan desde 12, 24 o 50 piezas por modelo y color. A mayor volumen, mejor precio por pieza.
¿Qué tela conviene más: algodón o poliéster?
Para uso diario y comodidad, el algodón es la opción clásica. Para proyectos donde se requiere secado rápido y alta resistencia, las playeras 100 poliéster mayoreo pueden ser más convenientes.
¿Cómo elegir la talla correcta en un pedido grande?
Pide siempre una tabla de medidas del modelo y haz pruebas con un lote pequeño. Con base en la experiencia de uso podrás ajustar el porcentaje de tallas en futuros pedidos.
¿Puedo mezclar diferentes colores en un mismo pedido?
En la mayoría de los casos sí, siempre que se respete un mínimo por talla o por color. Confirma con tu proveedor al momento de cotizar playeras mayoreo para estampar.
¿Qué tan importante es la etiqueta interna?
La etiqueta indica talla, composición y cuidados. Es clave en playeras para empresas y en proyectos donde se desea evitar devoluciones por encogimiento o decoloración.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior