Productos

Segunda mano

Servicios

Tomates rojos maduros en cajas sobre una carretilla en el invernadero. La zeolita con fertilizante en una buena opción
Tomates rojos maduros en cajas sobre una carretilla en el invernadero. La zeolita con fertilizante en una buena opción
Actualizado el 30 de Octubre de 2025

Fertilizantes orgánicos con zeolita

Fertilizantes orgánicos con zeolita para una nutrición eficiente y sostenible

Integra zeolita clinoptilolita a tus fertilizantes orgánicos para mejorar la retención de nutrientes y agua, reducir pérdidas por lixiviación y aportar estabilidad al suelo. Ideal para agricultura sostenible, transición orgánica y productores que buscan mayor rendimiento con menor costo por hectárea.

  • Mejora de la eficiencia del nitrógeno y potasio (liberación gradual).
  • Menor riego requerido por mayor capacidad de retención hídrica.
  • Suelo con mejor estructura, aireación y actividad microbiana.
  • Compatible con compost, humus, bocashi y biofertilizantes.
Sostenibles
Menos huella por mejor uso de nutrientes.
Consistentes
Disponibilidad nutrimental más estable.
Versátiles
Sólidos, granulados o mezclas a granel.
Escalables
De huerto urbano a agricultura extensiva.
fertilizantes orgánicos abono natural fertilizantes sostenibles zeolita clinoptilolita


Se muestra cultivo de pepinos. La zeolita ayuda a un crecimiento sano en estos cultivos
Se muestra cultivo de pepinos. La zeolita ayuda a un crecimiento sano en estos cultivos

Proveedores de Zeolita Natural

Contacto directo para cotizaciones, especificaciones técnicas y logística.

Clinoptilolita Granular & Micronizada Agro · Pecuario · Agua

ISGO ZEOLITA NATURAL

WhatsApp: 775 114 8299

Chatear por WhatsApp

Formatos de entrega

  • Sacos de 25 kg
  • A granel (consultar logística y mínimos)
  • Granulometrías: 0.5–1 mm, 1–3 mm, 3–5 mm y <75 μm (micronizada)

Aplicaciones atendidas

  • Agricultura (sustratos, mejorador de suelo, liberación gradual de nutrientes)
  • Ganado / Pecuario (nutrición como portador mineral, control de olores y amonio en camas/establos, manejo de efluentes)
  • Tratamiento de agua (remoción de NH4+ y metales pesados en lechos granulares)

Mecanismo de acción de la zeolita en abonos orgánicos

La zeolita clinoptilolita es un aluminosilicato microporoso con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) que adsorbe y libera iones como NH4+, K+, Ca2+ y Mg2+. Al incorporarla a abonos naturales, reduce pérdidas por volatilización y lixiviación, favoreciendo una entrega gradual de nutrientes a la rizosfera.

  • Adsorción selectiva: captura amonio y potasio, disminuye pérdidas.
  • Liberación controlada: cede nutrientes conforme la planta los demanda.
  • Matriz porosa: retiene agua, mejora aireación y vida microbiana.
  • Estabilidad: ayuda a amortiguar cambios de pH en el suelo.

Resumen técnico

MineralZeolita (clinoptilolita)
Función claveIntercambio catiónico y retención hídrica
Nutrientes impactadosN, K, Ca, Mg
BeneficioMayor eficiencia de uso de fertilizantes orgánicos
CompatibilidadCompost, humus, bocashi, estiércoles, bioinsumos

Aplicable a manejo convencional, orgánico y de transición.

Formulaciones comunes con zeolita

Tipo de fertilizante orgánico Forma de la zeolita Rango de inclusión (%, p/p) Objetivo principal
Compost/estiércol curado Molida (0–2 mm) 10–25% Captura de NH4+, reducción de olores y pérdidas
Humus de lombriz Fina (<1 mm) 5–15% Estabilidad nutrimental y humedad del sustrato
Bocashi 0–3 mm 10–20% Amortiguación de pH y soporte microbiano
Granulados/pellets orgánicos Filler mineral 15–30% Durabilidad del pellet y liberación gradual
Mezclas a granel (on-farm) 0–5 mm (según cultivo) 5–25% Ajuste fino de CIC y retención hídrica

Los rangos son orientativos y deben ajustarse a análisis de suelo, cultivo y clima.

Métodos de aplicación

  • Al voleo mezclada con el abono natural y ligera incorporación.
  • En banda sobre la línea de siembra o a los lados de la hilera.
  • En trasplante incorporada al sustrato o al hoyo de plantación.
  • Top-dress en cultivos perennes para retener N y K en superficie.

Compatibilizar con riegos y calendarios de fertilización del cultivo.

Dosis orientativas

UsoZeolita en mezclaMomento
Hortalizas (campo)0.3–1.0 t/haPrep. de suelo y/o en bandas
Frutales0.5–2.0 kg/árbol/añoInicio de lluvias / post-cosecha
Forrajes/cereales0.2–0.6 t/haAntes de siembra
Vivero/sustratos5–15% en volumenFormulación del sustrato
Césped/jardinería0.2–0.5 kg/m²Establecimiento o mantenimiento

Ajustar según análisis de suelo, extracto saturado y metas de rendimiento.

Especificaciones técnicas recomendadas

Parámetro Recomendación Comentario
Tipo de zeolita Clinoptilolita dominante Perfil estable para uso agrícola
CIC (meq/100 g) ≥ 100 (orientativo) Mayor capacidad de retención de cationes
Tamaño de partícula 0–3 mm (según aplicación) Fino para sustratos; más grueso para campo
Humedad < 12 % Facilita mezcla y almacenamiento
Pureza mineral > 70 % clinoptilolita Menor variabilidad funcional
Metales pesados Dentro de normativas locales Solicitar COA y/o MSDS del proveedor
  • Documentación: Certificado de análisis (COA), granulometría, procedencia.
  • Almacenaje: En seco, sobre tarimas, evitar humedad.
  • Mezclado: Homogeneizar con el abono para evitar segregación.

Preguntas frecuentes sobre fertilizantes orgánicos con zeolita

No. Complementa al abono natural, mejorando la eficiencia de uso de nutrientes y del agua, pero no aporta por sí misma todos los nutrientes requeridos.

Compost, humus, bocashi, estiércoles compostados, biofertilizantes sólidos y granulados orgánicos. También puede emplearse en sustratos y mezclas a granel.

Para sustratos, partículas finas (<1 mm) favorecen mezcla homogénea; para campo, 0–3 mm equilibra manejo, retención y aplicación en banda o voleo.

Verificar normativa local y listas de insumos permitidos. Solicitar COA, procedencia y declaración del proveedor sobre uso agrícola.

Mayor uniformidad de crecimiento, menores lavados de N y K, y mejor respuesta en periodos de estrés hídrico por mayor retención de agua en el perfil.

Partir de análisis de suelo y metas de rendimiento. Ajustar porcentaje de zeolita en la mezcla (5–30%) y la dosis por hectárea según cultivo y manejo del agua.

Este material es informativo y no sustituye una recomendación agronómica profesional basada en análisis.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior