Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Sanitizante grado alimenticio para procesos industriales

Inocuidad y control microbiano

Sanitizantes y desinfectantes grado alimenticio con eficacia validada para superficies y equipos en plantas de proceso.

Tiempo de contacto verificado Compatibles con superficies de contacto Soporte normativo
99.9%
Reducción microbiana*
Uso
Superficies y equipos
Grado
Alimenticio
*Según protocolo y concentración indicados en ficha técnica.

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

Protege tus procesos con sanitizantes grado alimenticio que eliminan el 99.9 % de microorganismos sin dejar residuos.”

Los sanitizantes y desinfectantes grado alimenticio reducen la carga microbiana en superficies que tienen contacto con alimentos. Su selección depende del microorganismo objetivo, compatibilidad de materiales, método de aplicación y requisitos regulatorios. Las familias más comunes incluyen amonio cuaternario (QAC), clorados, ácido peracético (PAA) y alcoholes.

La eficacia depende de concentración, tiempo de contacto, temperatura y limpieza previa. Un buen programa separa la etapa de limpieza (detergentes) de la de sanitización/desinfección, asegurando enjuague adecuado según ficha técnica.

Agentes habituales

  • QAC: baja corrosividad, acción residual controlada.
  • Ácido peracético: amplio espectro, adecuado para CIP.
  • Cloro: costo-efectivo; requiere control de pH.
  • Alcoholes: rápida evaporación en superficies no porosas.

Aplicaciones típicas

  • Mesas, bandas y equipos de proceso.
  • Cuartos fríos y áreas de empaque.
  • Utensilios y contenedores de uso repetido.

Criterios de selección

  • Espectro de acción vs. microorganismos objetivo.
  • Compatibilidad con materiales (acero inoxidable, polímeros).
  • Condiciones del proceso: temperatura, dureza de agua.
  • Método de aplicación (spray, inmersión, CIP).
  • Tiempo de contacto y necesidad de enjuague.
  • Riesgo del área y requisitos de auditoría.

Normativa y documentación

Los productos deben contar con ficha técnica, hoja de seguridad (SDS), instrucciones de uso, evidencia de eficacia y trazabilidad de lotes. Mantener registros de preparación de soluciones, verificación de concentración y capacitación del personal.

  • Instrucciones de dilución y límites de residuos permisibles.
  • Validación de concentraciones con tiras o equipos de medición.
  • Plan de manejo y disposición de soluciones usadas.

Preguntas frecuentes

El sanitizante reduce microorganismos a niveles seguros; el desinfectante logra una reducción mayor para áreas de mayor riesgo. La elección depende del proceso y auditorías.

Depende del químico y su uso en superficies de contacto directo. Consulte la ficha técnica para conocer si es “no rinse” o si requiere enjuague a baja conductividad.

Use tiras, kits o equipos de medición recomendados por el proveedor y registre cada lote preparado con fecha, hora y responsable.
BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3