Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Productos de limpieza grado alimenticio

Higiene segura para procesos de alimentos

Detergentes, sanitizantes y desinfectantes grado alimenticio con respaldo normativo para operaciones inocuas.

Cumplimiento HACCP COFEPRIS / NOM aplicables Uso en plantas y cocinas industriales
99.9%
Control microbiano*
Grado
Alimenticio
Uso
Industrial
*Según especificaciones del producto y protocolo de uso.

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

Limpieza segura, certificada y efectiva para entornos alimenticios.

Los productos de limpieza grado alimenticio están formulados para remover suciedad, grasa y carga microbiana sin dejar residuos indeseables. Su selección depende del tipo de superficie (acero inoxidable, polímeros, pisos), del nivel de suciedad y del riesgo sanitario del proceso. La adecuada dilución, tiempo de contacto y enjuague son críticos para asegurar inocuidad y vida útil de los alimentos.

En un programa integral se combinan detergentes desengrasantes para la remoción física/química y sanitizantes o desinfectantes para la reducción microbiana a niveles aceptables. La compatibilidad con equipos CIP/COP, generación de espuma y perfil de pH determinan su desempeño y seguridad del operador.

Detergentes desengrasantes

  • Alcalinos y alcalino-clorados para grasas animales/vegetales.
  • Con o sin espuma según método (CIP vs. manual).
  • Compatibilidad con acero inoxidable y grado alimenticio.

Sanitizantes

  • Amonio cuaternario, ácido peracético, cloro, alcoholes.
  • Tiempo de contacto y concentración validados por ficha técnica.
  • Aplicación en superficies de contacto con alimentos.

Desinfectantes

  • Mayor reducción logarítmica para áreas críticas.
  • Compatibilidad con neblinización o aspersión.
  • Validación contra patógenos relevantes al proceso.

Beneficios y criterios de selección

  • Inocuidad: minimiza riesgos de contaminación cruzada.
  • Eficiencia: menor tiempo de paro y menor consumo de agua.
  • Compatibilidad: protege superficies y empaques de equipo.
  • Coste total: optimiza dosis vs. rendimiento y seguridad.
  • Perfil de pH y dureza del agua para evitar incrustaciones.
  • Nivel de espuma y método (CIP, COP, manual, espuma).
  • Temperatura y tiempo de contacto recomendados.
  • Requisitos de enjuague y residuos permisibles.

Normas y fichas técnicas

Los productos deben cumplir normativas y buenas prácticas aplicables (p. ej., lineamientos de autoridad sanitaria y sistemas de gestión de inocuidad como HACCP). Solicite y conserve la documentación:

  • Ficha técnica y hoja de seguridad (SDS).
  • Instrucciones de dilución, temperatura y contacto.
  • Compatibilidad de materiales y áreas de uso.
  • Registros/permits y trazabilidad de lotes.
  • Evidencia de eficacia microbiana bajo norma aplicable.
  • Validaciones internas del proceso y auditorías.
  • Capacitación de personal y señalización.
  • Plan de manejo y disposición responsable.

Preguntas frecuentes

Suelen ser alcalinos (pH alto) para remover grasas; consulte la ficha técnica del producto para su rango exacto y dilución segura según superficie.

No exactamente. Un sanitizante reduce microorganismos a niveles seguros; un desinfectante logra una reducción mayor para zonas críticas. La elección depende del riesgo del proceso.

Respete diluciones, tiempo de contacto y enjuague; verifique compatibilidad del químico y realice pruebas de verificación periódicas (ATP, hisopados).
BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3