Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Limpiador desengrasante: rendimiento, ahorro y seguridad

Limpieza profesional

Más limpio en menos tiempo: poder de corte con menor retrabajo

El limpiador desengrasante y detergente desengrasante industrial remueven grasa y aceite en acero inoxidable, pisos y maquinaria, con fórmulas biodegradables y opciones de baja espuma para ciclos rápidos y resultados consistentes.

  • Desempeño por litro: diluciones claras que reducen consumo y tiempos muertos.
  • Acabado uniforme: mejor enjuague y bajo residuo en procesos manuales o automatizados.
  • Confianza operativa: soporte técnico para seleccionar pH, método y compatibilidad de materiales.
Baja espuma Bio-responsable CIP / Spray / Espuma Ahorro por litro

Palabras clave: limpiador desengrasante, limpiador desengrasante industrial, detergente desengrasante, detergente desengrasante industrial.

1:10–1:40
Dilución típica
2–10 min
Tiempo de contacto
pH 7–13
Según formulación
Menos retrabajo
Procesos ágiles

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

¿Qué es un limpiador desengrasante y dónde se usa?

Es un preparado químico que remueve grasa, aceites y residuos orgánicos/inorgánicos mediante emulsificación, saponificación, solubilización o acción enzimática. Está diseñado para estandarizar resultados con menor retrabajo y enjuagues más rápidos.

Áreas típicas

  • Procesos alimenticios: acero inoxidable, líneas CIP, bandas y lavado de cajas.
  • Mantenimiento industrial: maquinaria, bancadas, motores y piezas metálicas.
  • Higiene de instalaciones: pisos, paredes, mesas, cuartos fríos y cámaras.

Resultados esperados

  • Reducción de carga de grasa y suciedad adherida.
  • Acabados uniformes y menor tiempo de paro.
  • Opciones con bajo VOC y fórmulas biodegradables.

Tipos de formulación y cómo elegir

Base agua (neutros)

Emulsifican grasa con fácil enjuague y baja corrosividad. Recomendados para limpieza frecuente de acero inoxidable y superficies de contacto (con enjuague potable posterior cuando aplique).

Alcalinos

Alta acción sobre grasa horneada por saponificación. Requieren enjuague generoso y validación en aluminio/galvanizado y sellos sensibles.

Solventados

Solubilizan hidrocarburos pesados dejando baja humedad residual. Ideales en piezas metálicas y manchas localizadas; verificar compatibilidad con plásticos/elastómeros y ventilar adecuadamente.

Enzimáticos

Activos que degradan residuos orgánicos a baja temperatura. Útiles en drenajes, trampas y biofilm; requieren más tiempo de contacto.

Modo de uso y diluciones orientativas

Parámetros sugeridos

  • Dilución correctiva: 1:10–1:20 según nivel de contaminación.
  • Dilución estándar: 0.8%–3% en agua (spray/espuma/recirculación).
  • Tiempo de contacto: 2–10 minutos sin dejar secar.
  • Aplicación automatizada: aprox. 1 L por cada 19 L de agua (nebulización/aspersión).

Buenas prácticas

  • Retiro previo de sólidos; trabajo por secciones.
  • Frota/cepilla según suciedad; enjuaga hasta agua clara.
  • Verificación con luminometría o pruebas microbiológicas cuando aplique.
  • Consulta TDS/SDS y normativa de efluentes antes de implementar.

Los rangos son orientativos; ajusta a carga de grasa, método, temperatura y compatibilidad de materiales.

Ventajas clave y compatibilidad de materiales

Característica Beneficio Aplicación típica
Fórmulas biodegradables Menor impacto ambiental con alto desempeño Pisos, paredes, mesas y cuartos fríos
Opciones con agente sanitizante Reducción de carga microbiológica en superficies Acero inoxidable y áreas de proceso (con enjuague potable cuando aplique)
Baja espuma / fácil enjuague Menos residuo y menores tiempos de paro Spray, espuma controlada y recirculación
Compatibles con CIP Estandarización de ciclos y costos Líneas, intercambiadores y tanques

Compatibilidad

  • Acero inoxidable: preferente. Rinse potable en superficies de contacto.
  • Aluminio/galvanizado: validar con prueba previa (especialmente alcalinos).
  • Plásticos/elastómeros: confirmar con el fabricante del equipo.

Seguridad y medio ambiente

  • Usa EPP y ventila; no mezclar con clorados ni ácidos.
  • Canaliza efluentes según normativa; evita vertidos directos.
  • Capacita al personal y estandariza procedimientos (SOP).

Preguntas frecuentes

Comienza con 1:10–1:20 en limpieza correctiva y 0.8%–3% en estándar. Ajusta por carga de grasa, método y material; no dejes secar el producto.

Sí, existen formulaciones para procesos alimenticios y CIP. En superficies de contacto, realiza enjuague potable y verifica fichas TDS/SDS y normativa vigente.

Neutros para limpieza frecuente y materiales sensibles; alcalinos para grasa horneada; solventados para hidrocarburos pesados; enzimáticos para residuos orgánicos y drenajes.

Usa luminometría para ATP, hisopados microbiológicos o pruebas visuales en puntos críticos; registra resultados para mejorar diluciones y tiempos.

Usa EPP (guantes/lentes), ventila el área, evita mezclar con clorados/ácidos, protege componentes eléctricos y gestiona efluentes según la normativa local.
BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3