Desengrasante para tuberías
Soluciones para líneas de proceso, drenajes y trampas de grasa. Seleccione por tipo de residuo, material de la tubería y método de aplicación.
Es un preparado químico formulado para remover aceites, grasa y biofilm adheridos a las paredes internas. Su desempeño depende de la química (pH), tensión superficial, temperatura, turbulencia/caudal y tiempo de contacto.
Alta eficacia frente a grasa pesada mediante saponificación. Versiones de baja espuma para recirculación y CIP. Precaución en aluminio.
Hidrolizan lípidos y proteínas a bajas temperaturas. Útiles en líneas con residuos orgánicos y control de olores.
Disuelven aceites e hidrocarburos. Empleo dirigido y ventilación adecuada; verificar compatibilidad con elastómeros y sellos.
Desincrustantes ácidos para sarro/mineral (no desengrasan) y biocidas para biofilm persistente, siempre como parte de un plan validado.
Compatibilidades típicas: PVC/CPVC/HDPE, acero al carbón e inoxidable; consultar ficha técnica para límites de pH/temperatura y juntas.
Tipo | Mecanismo | Material tubería | Residuo objetivo | Espuma | Temperatura | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
Alcalino | Saponificación/Emulsión | PVC, HDPE, acero, inox. | Grasa pesada y proteína | Baja/Media (según versión) | 30–60 °C | Enjuague abundante; cuidado aluminio |
Enzimático | Hidrólisis de lípidos | PVC, CPVC, HDPE | Grasa orgánica y biofilm | Baja | 20–45 °C | Mayor tiempo de contacto |
Solventado/Mineral | Solubilización | Metales y plásticos compatibles | Aceites e hidrocarburos | Baja | Ambiente | Ventilación; revisar juntas/elastómeros |
Valores orientativos. Confirmar con ficha técnica y de seguridad del fabricante.