Productos

Segunda mano

Servicios

Tienda online. Grupo de personas que envían reseñas. Comunicación y mensajería en redes sociales. Testimonios.
Tienda online. Grupo de personas que envían reseñas. Comunicación y mensajería en redes sociales. Testimonios.
Actualizado el 06 de Noviembre de 2025

Qué es una tienda virtual: definición, estructura y administración

Sección 1 · Panorama comercial Ir al índice

Resumen ejecutivo

Qué es una tienda virtual y por qué conviene

Una tienda virtual es un canal de venta en línea que integra catálogo, carrito y pagos para convertir visitas en pedidos. Aporta alcance nacional, disponibilidad 24/7 y trazabilidad de datos, con costos controlables frente a tiendas físicas.

  • Alcance: tráfico orgánico y campañas con medición.
  • Conversión: fichas claras, carrito ágil y checkout seguro.
  • Operación: automatiza inventarios, facturación y envíos.


Representación de ventas en linea con un celular animado con un toldo de tienda y cajas de cartón a su alrrededor
Representación de ventas en linea con un celular animado con un toldo de tienda y cajas de cartón a su alrrededor

Sección 2 · Definición y estructura Ir al índice

¿Qué es una tienda virtual y cuál es su estructura?

2.1 Definición

Una tienda virtual es un sistema de comercio electrónico que integra catálogo, carrito y checkout para convertir visitas en pedidos, con módulos de contenido, precios, inventarios y postventa.

  • Front: navegación, filtros, ficha de producto, carrito.
  • Back: CMS/Catalog Manager, precios, existencias, órdenes.
  • Integraciones: pagos (3DS/wallets/SPEI), mensajería, ERP/contabilidad.

En B2B, añade reglas de cotización, listas de precios y aprobaciones.

2.2 Estructura base

MóduloFunciones clave
CatálogoCategorías, facets, SEO on-page, variantes/SKU
CarritoCupones, cálculo de envío/impuestos, persistencia
CheckoutInvitado/registro, 3DS, factura, consentimiento
ÓrdenesEstados, devoluciones, notas internas
AnalyticsEventos, funnels, atribución

Adaptable a SaaS, open-source o headless.

2.3 SEO técnico y contenidos

  • Rendimiento: LCP/CLS/INP; imágenes optimizadas y lazyload.
  • Marcado: Product, Breadcrumb, FAQ.
  • Arquitectura: malla interna por categorías y related.
  • Contenido: fichas ricas (beneficios, specs, FAQs, políticas).

El buscador debe alcanzar categorías, filtros y productos sin bloqueo.

2.4 Roles y permisos

  • Admin: parámetros, impuestos, pasarelas.
  • Catálogo: altas/bajas, atributos, fotos.
  • Operación: pedidos, devoluciones, SLA.
  • Marketing: promociones, contenidos, analytics.
  • Soporte: tickets, chat, garantías.

Usa 2FA y bitácora de cambios por usuario.

Sección 3 · Arquitectura funcional Ir al índice

Catálogo, carrito y checkout

3.1 Catálogo

  • Taxonomía, facets, marcado Schema.org.
  • Variantes/SKU, precios escalonados y stock.
  • Filtros con URLs indexables y breadcrumbs.

Evita páginas huérfanas; usa enlaces relacionados.

3.2 Carrito

  • Persistencia por usuario, cupones, costos claros.
  • Cálculo de envío por CP y tiempos estimados.
  • Cross/upsell no intrusivo; guardado para después.

Mostrar total final temprano reduce abandono.

3.3 Checkout

  • Guest/registro, 3D Secure, wallets y SPEI.
  • Factura CFDI (si aplica), privacidad y consentimiento.
  • Confirmación de pedido, disparo de guía y notificaciones.

Minimiza campos y valida en tiempo real.

3.4 Flujo de datos y errores comunes

  • Eventos: view_item, add_to_cart, begin_checkout, purchase.
  • Origen de datos: front → API → ERP/pasarela → mensajería.
  • Logs: auditoría en pagos, stocks y devoluciones.
  • Stock desincronizado → reglas de reserva y webhooks.
  • Rechazos de pago → fallback a wallet/SPEI y reintento.
  • URLs duplicadas → canónicos y gestión de filtros.

Monitorea tasa de aprobación y tiempos de respuesta de APIs.

Sección 4 · Administración Ir al índice

¿Cómo se administra una tienda online?

4.1 Operación diaria

  • Altas/bajas de productos, precios y stock.
  • Gestión de pedidos, devoluciones y atención.
  • SEO on-page continuo: títulos, descripciones, FAQs.
Check diario: stocks críticos, incidencias de pago, SLA de envíos.

4.2 Métricas y mejora continua

KPI: CVR, ticket medio, AOV, tasa de devolución, tasa de aprobación.
  • Embudo: sesiones → carrito → checkout → pago.
  • A/B testing en fichas, precios y promociones.
  • Alertas de stock y tiempos de preparación/envío.

4.3 Procesos y responsabilidades

  • SOP Catálogo: creación, revisión, publicación.
  • SOP Pedidos: validación, empaquetado, guía.
  • SOP Devoluciones: RMA, evaluación, abono.
  • RACI por cambio crítico (precios, políticas).
  • Bitácora de despliegues y rollbacks.
  • Backups de base de datos y media.

Automatiza reportes semanales y revisiones mensuales.

Sección 5 · Costos y cumplimiento Ir al índice

Costos, seguridad y cumplimiento

5.1 Costeo y comisiones

ConceptoDetalle
Pasarela% + fijo/tx; habilita 3DS y wallets.
LogísticaTarifa por zona/CP, dimensiones y seguro.
PlataformaSaaS u open-source; hosting, CDN, dominios.
MarketingSEO, pauta, afiliados, email/SMS.

Calcula el take rate = pagos + logística + plataforma + marketing.

5.2 Seguridad y políticas

  • Cifrado TLS, PCI-DSS (pasarela), 3D Secure.
  • Políticas de privacidad, devoluciones, garantía visibles.
  • Gestión de accesos, 2FA y backups programados.

Audita trimestralmente permisos y rotación de claves.

5.3 Cumplimiento y fiscal

  • Factura, notas de crédito y controles de devolución.
  • Retenciones/impuestos por zona; reglas B2B.
  • Conservación de comprobantes y consentimientos.
  • Contenido legal: términos, privacidad, cookies.
  • SLAs de envío/atención y mecanismos de reclamación.
  • Registro de consentimientos (email/SMS).

Documenta cambios legales y comunícalos en el sitio.

Sección 6 · FAQ Ir al índice

Preguntas frecuentes (FAQ)

La tienda virtual es tu propio canal con control de marca/margen; el marketplace agrega oferta de múltiples vendedores con mayor alcance y comisiones. Puedes usar ambos estratégicamente.

En SaaS, 2–6 semanas con plantillas y catálogo pequeño; en open-source/headless, 6–12+ semanas por integraciones, personalización y pruebas.

Elige proveedor con 3D Secure, wallets y SPEI, buena tasa de aprobación, soporte local y conciliación clara. Compara comisiones, tiempos de depósito y herramientas antifraude.

Costos transparentes temprano, checkout breve, métodos de pago preferidos, guest checkout, recordatorios y recuperación con email/SMS (con consentimiento).

Sesiones, CVR, AOV, tasa de aprobación de pagos, tiempo a primer despacho, tasa de devolución, NPS/CSAT, y rendimiento por categoría/landing.

Marketplace B2B #1 en México Asesoría sin costo B2B en México Respuesta rápida

¿Listo para captar clientes con MarketB2B.mx?

Hablemos hoy y activa una estrategia centrada en Google: publicación optimizada, contenido y generación de prospectos.

Plan Estándar

Hasta 15 productos
MXN $696 mensual
  • Incluye publicación: nuestro equipo crea productos y contenidos
  • Acceso a indicadores y resultados SEO
  • Soporte 24/7
  • Reporte ejecutivo mensual

Plan Premium

Ilimitados hasta 4 GB
MXN $1,160 mensual
  • Incluye publicación: nuestro equipo crea productos y contenidos
  • Acceso a indicadores y resultados SEO
  • Soporte 24/7
  • Reporte ejecutivo mensual

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior