Productos

Segunda mano

Servicios

Perona compranod en tienda de perfunmes y anuncio para promover los servicios de marketb2b.mx
Perona compranod en tienda de perfunmes y anuncio para promover los servicios de marketb2b.mx
Actualizado el 06 de Noviembre de 2025

Requisitos fiscales para abrir una tienda online en México

Guía práctica Comercio electrónico Cumplimiento fiscal

Panorama comercial y ruta de alta

Antes de vender en línea, define tu figura (persona física o moral), el régimen fiscal y el flujo de cumplimiento. Esta sección no sustituye asesoría profesional, pero te orienta para trazar el primer mapa.

  • Define el modelo de venta (tienda propia, SaaS, marketplace) y el volumen esperado.
  • Identifica actividades económicas y el régimen aplicable.
  • Prepara medios de cobro y facturación electrónica.
  • Planea calendario de obligaciones y documentación.


Mujer joven con tarjeta bancaria en la mano sentada frente a laptop. Representación de compras en linea.
Mujer joven con tarjeta bancaria en la mano sentada frente a laptop. Representación de compras en linea.

Registro fiscal y elección de régimen

Inscríbete al RFC y define el régimen según tu operación (persona física con actividad empresarial, Régimen Simplificado de Confianza o persona moral). Considera tipo de cliente (B2C, B2B), ingresos proyectados, socios y obligaciones contables.

  • Alta en RFC y e.firma: identificación y comprobante de domicilio.
  • Actividades: detalla giro(s) y uso de plataformas si aplica.
  • Obligaciones: declaraciones periódicas, contabilidad y conservación de CFDI.

CFDI 4.0, e.firma y métodos de pago

La facturación electrónica requiere CFDI 4.0: datos fiscales correctos, catálogos vigentes y timbrado. Alinea tu pasarela de pagos con contabilidad para conciliación de comisiones e impuestos retenidos si aplica.

  • Certificados y sellos para timbrar CFDI y notas de crédito.
  • Métodos de pago: SPEI, tarjetas, CoDi, agregadores y plataformas.
  • Conciliación: comisiones/retenciones vs depósitos y CFDI.

IVA, ISR y calendario de declaraciones

Define el tratamiento de IVA en ventas nacionales, tasas aplicables y acreditamientos; y el ISR conforme a tu régimen. Establece un calendario con fechas de declaraciones y pagos provisionales.

  • Determinación de IVA: tasa, exenciones, retenciones y acreditamiento.
  • ISR: coeficientes/ingresos, deducciones autorizadas, pagos parciales.
  • Control documental: CFDI, complementos y soporte de gastos.

Avisos legales y cumplimiento en comercio electrónico

Publica términos y condiciones, política de privacidad y cookies, políticas de envío y devolución, e identifica de forma visible al proveedor (datos de contacto y razón social). Precios con impuestos incluidos y costos de envío claros.

  • Identidad del proveedor y datos de contacto visibles.
  • Información de precios y costos totales transparentes.
  • Procesos de cancelación y devolución claros y accesibles.

¿Cómo facturar a clientes de otro país (caso México)?

Resumen: Para clientes extranjeros sin RFC en México, usa el RFC genérico extranjero XEXX010101000, emite CFDI 4.0 de Ingreso y aplica IVA 0% cuando se trate de exportación de bienes o de ciertos servicios aprovechados en el extranjero. En exportación de bienes incorpora el Complemento de Comercio Exterior.

Datos del receptor (cliente extranjero)

  • RFC: XEXX010101000 (cliente extranjero sin RFC nacional).
  • Nombre/Razón social: tal como en su país.
  • Código postal: usar 00000 con RFC genérico extranjero.
  • ResidenciaFiscal (código de país) y NumRegIdTrib cuando aplique (especialmente con Complemento de Comercio Exterior).
  • Uso CFDI: el que corresponda al servicio/venta.

Impuestos e implicaciones

  • Exportación de bienes: tasa IVA 0% y CFDI de Ingreso + Complemento de Comercio Exterior.
  • Exportación de servicios: puede aplicar IVA 0% si se aprovecha en el extranjero.
  • Conciliación: relaciona cobros (SPEI, tarjetas, pasarelas) con CFDI y notas de crédito si procede.

Pasos prácticos

  1. Dar de alta al cliente con XEXX010101000 y CP 00000.
  2. Emitir CFDI 4.0 de Ingreso:
    • Bienes: agregar Complemento de Comercio Exterior y datos aduaneros.
    • Servicios: documentar que se usan/aprovechan fuera de México para IVA 0%.
  3. Conservar soporte: contrato, órdenes, evidencia de entrega/uso fuera de México.

Errores comunes a evitar

  • Capturar CP real del país del cliente en lugar de 00000 con RFC genérico.
  • Omitir el Complemento de Comercio Exterior al exportar bienes.
  • Aplicar 0% en servicios sin demostrar aprovechamiento en el extranjero.

Preguntas frecuentes (FAQ)

En general debes cumplir con tu alta fiscal, facturación y obligaciones; ciertos giros requieren permisos o avisos adicionales. Consulta a un especialista para tu caso específico.

Inscríbete en el RFC, elige régimen, obtén e.firma, emite CFDI 4.0 por tus ventas y publica tus políticas y avisos legales. Lleva contabilidad y declaraciones en tiempo y forma.

Usualmente IVA en ventas gravadas y ISR según tu régimen. Si usas plataformas, puede haber retenciones. Verifica tasas y obligaciones aplicables a tu actividad.

Marketplace B2B #1 en México Asesoría sin costo B2B en México Respuesta rápida

¿Listo para captar clientes con MarketB2B.mx?

Hablemos hoy y activa una estrategia centrada en Google: publicación optimizada, contenido y generación de prospectos.

Plan Estándar

Hasta 15 productos
MXN $696 mensual
  • Incluye publicación: nuestro equipo crea productos y contenidos
  • Acceso a indicadores y resultados SEO
  • Soporte 24/7
  • Reporte ejecutivo mensual

Plan Premium

Ilimitados hasta 4 GB
MXN $1,160 mensual
  • Incluye publicación: nuestro equipo crea productos y contenidos
  • Acceso a indicadores y resultados SEO
  • Soporte 24/7
  • Reporte ejecutivo mensual

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior