Soluciones de fertilizante natural con zeolita para plantas saludables: mayor retención de agua, mejor aprovechamiento de nutrientes y menor lixiviación. Ideal para macetas, huertos urbanos y jardinería ornamental.
Solución estable para mejorar la eficiencia del riego y la nutrición.
Mezclas minerales con menor pérdida de nutrientes.
Crecimiento más uniforme y sustratos equilibrados para raíces activas.
*Contenido informativo: los productos se muestran en otra sección de la página.
La zeolita es un aluminosilicato microporoso con alta Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) y una microestructura porosa que actúa como “reserva” de agua y nutrientes en el sustrato. Esto se traduce en menos pérdidas por lixiviación, riegos más espaciados y una entrega gradual de N, K, Ca y Mg conforme las raíces los requieren.
↩ Volver al índice| Proceso | Papel de la zeolita | Efecto en la planta |
|---|---|---|
| Amonio (NH4+) | Adsorción selectiva y liberación gradual | Mayor aprovechamiento de N |
| Potasio (K+) | Intercambio catiónico | Turgencia y vigor sostenidos |
| Calcio/Magnesio | Retención en complejos de intercambio | Pared celular y fotosíntesis estables |
Especialistas en zeolita natural clinoptilolita
Aplicaciones en agricultura, nutrición animal, tratamiento de agua, aire y medio ambiente, industria, soporte catalítico y productos domésticos.
Los canales microscópicos almacenan agua y la liberan de forma gradual, estabilizando la humedad en la zona radicular.
La zeolita fija cationes (NH4+, K+, Ca2+, Mg2+) y los libera cuando la planta los demanda, reduciendo pérdidas por lixiviación.
Mejora la porosidad del sustrato, favorece el desarrollo radicular y la respiración de las raíces.
Aplicable tanto en mezclas orgánicas como en formulaciones minerales.
↩ Volver al índice| Objetivo | Cómo ayuda el abono con zeolita |
|---|---|
| Reducir riego | Almacena agua y la cede lentamente. |
| Mejorar nutrición | Retiene N, K, Ca, Mg y disminuye la lixiviación. |
| Fortalecer raíces | Mayor porosidad y aireación del sustrato. |
| Uniformidad | Entrega gradual de nutrientes y humedad estable. |
| Sustratos estables | Estructura mineral durable que no se degrada rápidamente. |
Resultados sujetos a especie vegetal, clima, riego y manejo.
↩ Volver al índice| Parámetro | Rango típico | Comentario |
|---|---|---|
| CIC (meq/100 g) | ~80–150 | Define su capacidad de retener cationes. |
| Tamaño de partícula | 0.5–3 mm (granular) / <300 µm (fino) | Granular para sustrato; fino para mezclas homogéneas. |
| pH | ~6.5–7.5 | Generalmente neutro a ligeramente alcalino. |
| Densidad aparente | 0.8–1.1 g/cm³ | Influye en la estructura del sustrato. |
| Contenido de humedad | <10 % | Para estabilidad en almacenamiento. |
Valores referenciales; ver ficha técnica del producto específico.
↩ Volver al índiceEvitar saturar de sales; monitorear conductividad eléctrica (CE) en cultivos sensibles.
↩ Volver al índiceLas dosis y porcentajes son orientativos.
↩ Volver al índiceLa información es técnica y de apoyo a la decisión; los productos se mostrarán en otra sección.
↩ Volver al índice