Productos

Segunda mano

Servicios

Panorámica de un campo de caña de azúcar con cielo azul.El uso de fertilizante con zeolita mejora estos cultivos
Panorámica de un campo de caña de azúcar con cielo azul.El uso de fertilizante con zeolita mejora estos cultivos
Actualizado el 30 de Octubre de 2025

Fertilizantes con zeolita: ventajas agrícolas

fertilizantes zeolita · abono zeolita · zeolita suelo

Mejor absorción de nutrientes y menor lavado en suelos agrícolas

  • Retención de N y K en la zona radicular gracias a la alta CEC de la zeolita (clinoptilolita).
  • Aplicaciones flexibles: enmienda al suelo, mezclas NPK, urea revestida, compost y estiércoles.
  • Ahorro de fertilizante por liberación gradual y menor volatilización/escorrentía.
  • Mejora de estructura del suelo: aireación, humedad disponible y actividad microbiana.
Cultivos extensivos Hortofrutícolas Viveros y césped Suelos arenosos / degradados

Resultados esperados

Eficiencia de uso de NPK

Lavado y volatilización

Uniformidad de liberación

💧

Humedad disponible en raíz

*Indicadores orientativos sujetos a cultivo, manejo y condiciones locales.



Pepinos madurando en tallos colgantes en un invernadero.. La zeolita clino se usa en estos cultivos
Pepinos madurando en tallos colgantes en un invernadero.. La zeolita clino se usa en estos cultivos

Proveedores de Zeolita Natural

Contacto directo para cotizaciones, especificaciones técnicas y logística.

Clinoptilolita Granular & Micronizada Agro · Pecuario · Agua

ISGO ZEOLITA NATURAL

WhatsApp: 775 114 8299

Chatear por WhatsApp

Formatos de entrega

  • Sacos de 25 kg
  • A granel (consultar logística y mínimos)
  • Granulometrías: 0.5–1 mm, 1–3 mm, 3–5 mm y <75 μm (micronizada)

Aplicaciones atendidas

  • Agricultura (sustratos, mejorador de suelo, liberación gradual de nutrientes)
  • Ganado / Pecuario (nutrición como portador mineral, control de olores y amonio en camas/establos, manejo de efluentes)
  • Tratamiento de agua (remoción de NH4+ y metales pesados en lechos granulares)

Zeolita (clinoptilolita) y sus propiedades clave para el suelo

Las zeolitas naturales son aluminosilicatos cristalinos con estructura microporosa y alta capacidad de intercambio catiónico (CEC). En agricultura actúan como “banco” de nutrientes y agua, reduciendo pérdidas y maximizando la disponibilidad para la planta.

Propiedad Descripción Impacto agronómico
CEC (meq/100 g) Alta capacidad de retener NH4+, K+, Ca2+, Mg2+. Disminuye lixiviación y mejora absorción.
Porosidad y superficie Canales y cavidades uniformes. Adsorción de amonio y agua en zona radicular.
Estabilidad estructural No se degrada fácilmente. Efecto duradero como enmienda física y química.
pH levemente alcalino Actúa como amortiguador (buffer). Mitiga acidez y mejora disponibilidad de nutrientes.

Nota: los valores varían según origen y grado de clinoptilolita.

En fertilizantes inorgánicos (NPK, urea)

  • Adsorción de NH4+ y retardo de nitrificación → menor volatilización y lavado.
  • Reservorio de K+ que libera gradualmente a medida que la planta lo demanda.
  • Compatibilidad con granulación/revestimiento para formulaciones de liberación controlada.
  • Mejor distribución del fertilizante en el perfil del suelo por efecto físico de la zeolita.

En orgánicos (compost, estiércoles, abonos verdes)

  • Captura de amonio liberado en compostaje, reduciendo emisiones y olores.
  • Mejor relación C/N efectiva y mineralización más eficiente.
  • Mayor retención de humedad y hábitat microbiano estable en la rizósfera.
  • Sinergia con microorganismos benéficos y ácidos húmicos/fúlvicos.

Presentaciones y recomendaciones de uso

La selección de granulometría y dosis depende del cultivo, textura del suelo y sistema de aplicación. A continuación, guías orientativas:

Aplicación Granulometría típica Dosis orientativa Momento
Mezcla con NPK/urea 0.5–2 mm (fina) 5–20% p/p en la mezcla En formulación o al voleo previo a siembra.
Enmienda al suelo 1–4 mm (media) 200–1,000 kg/ha Preparación de cama/trasplante.
Compost/estiércol Polvo <0.5 mm 2–5% p/p del material Durante el compostaje o aplicación.
Vivero y césped 1–3 mm 5–10% v/v en sustrato Mezclado en sustratos o topdressing.

Ajustar según análisis de suelo/tejido, clima y manejo de riego/fertilización.

Especificaciones de calidad recomendadas

  • Clinoptilolita alta (>60–70%) con baja humedad (<8–10%).
  • Curva granulométrica uniforme y libre de finos excesivos para mezclas NPK.
  • Metales pesados dentro de normativas agrícolas locales.
  • Limpieza y esterilidad del material para uso en sustratos y viveros.

Compatibilidades

Compatible con NPK, urea, sulfato de amonio, KCl, MAP/DAP, ácidos húmicos y compost. Evitar:

  • Exposición prolongada a ambientes muy ácidos que reduzcan la CEC efectiva.
  • Mezclas con alta humedad sin secado previo (riesgo de apelmazamiento).

Buenas prácticas de manejo

  1. Realizar análisis de suelo y definir objetivo (retención N/K, estructura, humedad).
  2. Seleccionar granulometría según aplicación (mezcla, enmienda, sustrato).
  3. Dosificar dentro de rangos orientativos y validar con parcela piloto.
  4. Sincronizar con riegos y etapas fenológicas de mayor demanda.
  5. Monitorear conductividad/pH y ajustar plan nutricional.

¿Por qué se recomienda la Zeolita Clino en la agricultura?

Eficiencia de agua y nutrientes

  • Retiene >50% de su peso en agua → ahorro hídrico estimado hasta 30% (Mumpton, 1984).
  • Alta CIC (K, Ca, Mg, Mn, Na, etc.) → mejora la nutrición vegetal (Alberti et al., 1996).
  • Absorbe amonio/N y lo cede gradualmente a la planta (Alberti et al., 1996).
  • Retiene micro y macronutrientes → posible ahorro de fertilizantes 20–30% (Soca et al., 1991).

Desempeño agronómico

  • Agiliza germinación y crecimiento (Mumpton, 1984).
  • Mejora la aireación de raíces y la estructura del suelo (Mumpton, 1984).
  • Regula el pH del suelo (Mumpton, 1984).
  • Incremento de cosechas al mezclar con fertilizantes convencionales u orgánicos (H. Abba, E., 2014).
fertilizantes zeolita abono zeolita zeolita suelo

Aplicación en suelos salinos

Cuando la salinidad es sódica puede presentarse como NaCl o NaNO3 (salitre) (Barahona, 2013).

  • La zeolita atrapa Na+ y libera Cl-, que reacciona con K para formar KCl (sal potásica). Parte es aprovechada por la planta y el excedente se moviliza y reutiliza tras solubilizarse (Barahona, 2013).
  • El NaNO3 es tóxico; la zeolita reduce Na+ y favorece la formación/uso de KNO3, aportando K y N altamente solubles, incrementando área foliar (Barahona, 2013).

El trasplante puede realizarse directamente en el mineral zeolita en vivero y sustratos, mejorando el establecimiento.

Cultivos con aplicación reportada

  • Jitomate
  • Chile
  • Maíz
  • Soya
  • Avena
  • Caña de azúcar
  • Naranja
  • Sorgo
  • Lechuga
  • Pepino
  • Ajo
  • Trigo
  • Cebolla
  • Plántula

La Zeolita CLINO es un mineral ecológico e inocuo autorizado por SAGARPA para aplicaciones agrícolas y pecuarias.

ℹ️
Recomendación: validar dosis y mezclas con análisis de suelo/agua, pruebas piloto y asesoría técnica local. Los efectos pueden variar según clima, textura, manejo y fenología del cultivo.

Preguntas frecuentes sobre fertilizantes con zeolita

No. Potencia la eficiencia del plan nutricional al retener y liberar nutrientes, permitiendo optimizar dosis sin comprometer rendimiento, según análisis y manejo.

Se observa mayor impacto en suelos arenosos, degradados o con baja MO, donde hay alto riesgo de lixiviación. También aporta beneficios en suelos franco-arenosos y en sustratos de vivero.

Sí. Se recomienda granulometría fina (0.5–2 mm) para mezcla homogénea y 5–20% p/p según objetivo (retener NH4+, liberar K+, estabilizar pH).

Actúa como amortiguador; puede ayudar a mitigar acidez ligera y estabilizar variaciones, mejorando la disponibilidad de nutrientes sensibles al pH.

La zeolita es estable y persistente en el suelo; su aporte físico-químico puede extenderse por varias temporadas, acumulando beneficios con aplicaciones sucesivas.

Usar material certificado para uso agrícola, controlar finos para evitar compactación y ajustar dosis en suelos arcillosos pesados. Verificar metales pesados según normativas locales.

La información es orientativa y debe validarse con ensayos locales, análisis de suelo y asesoría agronómica.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior