Productos

Segunda mano

Servicios

Mecánico de automóviles manteniendo las herramientas pulidas y limpias.
Mecánico de automóviles manteniendo las herramientas pulidas y limpias.
Actualizado el 07 de Octubre de 2025

Desengrasante mineral: qué es, usos y compatibilidad

Desengrasante mineral

Poder solvente para grasa difícil y aceites

Formulación base mineral que disuelve hidrocarburos y suciedad adherida. Ideal como limpiador desengrasante mineral en mantenimiento profesional.

  • Aplicaciones: manchas localizadas, piezas metálicas, maquinaria y cerámica.
  • Secado controlado y baja humedad residual para retornos rápidos.
  • Enfoque comercial: rendimiento estable, asesoría técnica y TDS/SDS.

Palabras clave: desengrasante mineral, limpiador desengrasante mineral.

Acción rápida
Hidrocarburos
Baja humedad
Retorno ágil
Aplicación focal
Manchas difíciles
Compatibilidad
Ver TDS/SDS
Fregado sobre suelo de granito para limpieza. El desengrasante mineral se utiliza para manchas dificiles
Fregado sobre suelo de granito para limpieza. El desengrasante mineral se utiliza para manchas dificiles

Fabricantes de productos de desinfección y limpieza Directorio B2B

¿Qué es y cómo funciona un desengrasante mineral?

Es un limpiador desengrasante cuya base son solventes minerales y tensioactivos. Actúa por solubilización de hidrocarburos y por emulsificación de la grasa, reduciendo su viscosidad para que se desprenda con mínima acción mecánica.

Ventajas frente a otras bases

  • Alta eficacia en grasa vieja, aceites pesados y residuos de taller.
  • Deja poca humedad; útil antes de pintura o armado.
  • Rápida acción en aplicaciones puntuales.

Cuándo no conviene

  • En superficies sensibles a solventes (algunos plásticos/sellos).
  • En áreas con ventilación insuficiente o cerca de calor/ignición.
  • Cuando se requiera baja VOC y enjuague potable (preferir base agua).

Usos recomendados por industria y superficie

Metalmecánica y taller

  • Desengrase de piezas, bancadas y herramientas.
  • Preparación previa a pintura/ensamble (baja humedad residual).
  • Manejo de residuos conforme a normativa local.

Pisos y cerámica

  • Tratamiento de manchas de aceite y marcas de llanta.
  • Aplicación controlada y enjuague para evitar veladuras.
  • Validar juntas y selladores con prueba previa.

Maquinaria y motores

  • Remoción de grasa pesada en zonas localizadas.
  • Evitar equipos energizados; cuidar empaques y mangueras.
  • Secado rápido para retorno a operación.

Cocina industrial (uso puntual)

  • Solo en exteriores de equipos y pisos con adecuada ventilación.
  • Preferir base agua en superficies de contacto con alimentos.
  • Enjuague abundante y control de efluentes.
Persona con guante limpiando el motor de un auto. El desengrasante mineral es utilizado para limpiar un motor
Persona con guante limpiando el motor de un auto. El desengrasante mineral es utilizado para limpiar un motor

Compatibilidad, diluciones y seguridad

Materiales y pruebas previas

  • Apto para aceros y cerámica esmaltada; verificar plásticos/elastómeros.
  • Realizar prueba en zona discreta y ajustar tiempo de contacto.
  • Evitar aluminio anodizado sin validación del fabricante.

Buenas prácticas de uso

  • Aplicación focal; no dejar secar el producto.
  • Enjuague o retirada con paño según proceso.
  • Ventilación, uso de EPP y revisión de SDS/TDS.
SituaciónRecomendación
Grasa frescaAplicar, cepillar suave y retirar; enjuagar si procede.
Grasa carbonizadaMayor tiempo de contacto o repetir; considerar apoyo térmico moderado.
Superficies delicadasReducir tiempo y evaluar alternativa base agua.

Cómo aplicar un desengrasante mineral

Guía práctica para uso profesional en piezas metálicas, maquinaria y manchas localizadas en pisos/cerámica.

Antes de empezar
  • Usa EPP (guantes, lentes) y ventila el área.
  • Desenergiza equipos y prueba en zona discreta (plásticos/sellos/aluminio).
  • No mezclar con clorados ni ácidos. Evita fuentes de calor/ignición.
Parámetros orientativos
FormatoDiluciónTiempo contactoMétodo
Solvente mineral puro Listo para usar 2–10 min Pincel/paño/atomizador
Emulsionable en agua 1:5–1:20 3–10 min Spray/espuma/immersion

Ajusta según carga de grasa, temperatura y compatibilidad de materiales (ver TDS/SDS del fabricante).

Procedimiento general

  1. Retiro previo: quita sólidos y exceso de aceite con espátula o trapo.
  2. Aplicación: distribuye el desengrasante mineral sobre la zona (no encharcar).
  3. Actuación: deja actuar sin que se seque. Renueva si la película se satura.
  4. Acción mecánica: cepilla o frota para desprender la película reblandecida.
  5. Retirada: absorbe con paño/industrial wipes o aspira la emulsión.
  6. Enjuague/limpieza final: según proceso, enjuaga con agua/limpiador neutro y seca.
Piezas metálicas (banco de trabajo)
  1. Aplicar directo o 1:5 en charola.
  2. Cepillar y dejar 3–5 min.
  3. Retirar con paño y soplar con aire; secado rápido.

Ideal previo a pintura o armado por su baja humedad residual.

Pisos/cerámica (manchas localizadas)
  1. Usar versión emulsionable 1:10–1:20.
  2. Dejar 3–7 min; fregar con cepillo.
  3. Enjuagar a presión hasta agua clara.

Validar juntas y selladores; evitar veladuras por residuo.

Maquinaria y motores
  • Aplicación focal con brocha o spray; protege componentes eléctricos.
  • Tiempo de contacto corto y retirada con paño absorbente.
  • Evita goteos a suelos y canaliza residuos a contenedor designado.
Buenas prácticas
  • Trabajo por secciones para mantener la superficie húmeda.
  • Medir consumo y registrar diluciones.
  • Usar paños absorbentes para minimizar efluentes.
Evitar
  • Mezclar con clorados/ácidos o usar cerca de flama.
  • Aplicar sobre plásticos/sellos sin prueba previa.
  • Descargar restos al drenaje sin tratamiento (trampa de grasa/filtro).

Esta guía es orientativa. Ajusta parámetros a las recomendaciones del fabricante (TDS/SDS) y a la normativa local de seguridad y efluentes.

Ficha comparativa: mineral vs. base agua y alcalino

BaseMecanismoMejor usoVentajasPrecauciones
Mineral (solventada) Solubilización Hidrocarburos pesados, piezas metálicas Acción rápida, baja humedad residual Ventilación y compatibilidad con plásticos
Base agua (neutro) Emulsificación Limpieza general, superficies sensibles Bajo VOC, fácil enjuague Puede requerir más acción mecánica
Alcalino Saponificación Pisos, hornos, proteína/carbonizado Alto poder contra grasa pesada Precaución con aluminio/galvanizado

Usa siempre la ficha técnica (TDS) y de seguridad (SDS) del fabricante para validar parámetros.

Preguntas frecuentes

Sí, especialmente para manchas de aceite; prueba previa en juntas y selladores y realiza enjuague para evitar veladuras.

Suele dejar baja humedad residual. Retira con paño o enjuaga según proceso para un acabado limpio.

Depende del polímero. Valida compatibilidad y reduce tiempos de contacto; en caso de duda, usa base agua.

Para superficies con posible contacto con alimentos, se prefieren formulaciones base agua y enjuague potable. Usa mineral solo en exteriores y con ventilación.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior