Productos

Segunda mano

Servicios

Los cocineros lavan el horno, la estufa y el extractor del restaurante.
Los cocineros lavan el horno, la estufa y el extractor del restaurante.
Actualizado el 07 de Octubre de 2025

Desengrasante: definición, tipos y usos clave

Desengrasante

Limpieza eficaz de grasa y aceite con menor riesgo para superficies

Solución para mantenimiento, producción y servicios de alimentos. Selección por tipo de suciedad, material y proceso de aplicación.

  • Formulaciones: alcalinas, solventadas/minerales, base agua y enzimáticas.
  • Aplicaciones: pisos, cocina, maquinaria, tuberías y líneas.
  • Foco en seguridad, diluciones y compatibilidad de materiales.
1:10–1:20
Diluciones típicas
6–18 m³
Áreas de servicio
3 mec.
Saponif./Emulsión/Solv.
↓ tiempos
Menos paro por limpieza


Mano femenina limpiando una estufa de gas con esponja y detergente.
Mano femenina limpiando una estufa de gas con esponja y detergente.

Fabricantes de productos de desinfección y limpieza Directorio B2B
GRUPO DEMHER
Proveedor verificado • Cobertura nacional • Entregas a todo México

¿Qué es un desengrasante?

Un desengrasante es un preparado químico diseñado para remover aceites, grasas y suciedad adherida. Su desempeño depende de la química (pH), la tensión superficial, la temperatura y el tiempo de contacto. Actúa por uno o varios mecanismos: saponificación, emulsificación y solubilización.

Criterios de selección

  • Tipo de suciedad: fresca, carbonizada, con proteína o hidrocarburos.
  • Material: aluminio, acero, cerámica, plásticos, elastómeros.
  • Proceso: inmersión, aspersión, manual o circuito CIP.

Buenas prácticas

  • Aplicar de arriba hacia abajo y no dejar secar el producto.
  • Enjuagar con agua a presión y verificar acabado.
  • Probar en un área discreta para validar compatibilidad.

Tipos de desengrasantes y principios de acción

Alcalinos (base agua)

Alta eficacia en grasas pesadas y proteína mediante saponificación. Requieren enjuague abundante. Precaución con aluminio y superficies galvanizadas.

Solventados / minerales

Disuelven aceites e hidrocarburos por solvencia, con baja humedad residual; útiles en piezas metálicas. Revisar VOCs y ventilación.

Enzimáticos

Mezclas con enzimas que degradan grasas y proteína a bajas temperaturas. Compatibles con alimentos; requieren tiempos de contacto mayores.

Dieléctricos

Para componentes eléctricos fuera de tensión; evaporación controlada y no conductivos. Usar conforme a ficha SDS.

Usos en industria, talleres, cocinas y pisos

Pisos y cerámica

  • Derrames de aceite: pretratamiento localizado y cepillado.
  • Diluciones iniciales 1:10–1:20; aumentar con grasa carbonizada.
  • Evitar opacidad en acabados brillantes; enjuague potable en áreas de alimentos.

Cocina industrial y alimentos

  • Formulaciones aptas para contacto incidental; cumplir fichas técnicas.
  • Tiempo de contacto 2–10 min; no dejar secar.
  • Enjuague con agua potable y verificación sensorial.

Maquinaria y taller

  • Baja corrosividad y buena humectación para metales.
  • Secado rápido para minimizar oxidación.
  • Gestión de residuos según normativa local.

Tuberías y líneas

  • Preferir baja espuma y alta capacidad de arrastre.
  • Compatibilidad con elastómeros y sellos.
  • En circuitos CIP, controlar temperatura y caudal.

Ventajas de productos: base mineral, solvente o alcalina

  • Alcalinos: poder contra grasa horneada; costo por m² competitivo.
  • Solventados/minerales: acción rápida y bajo residuo.
  • Base agua: menor VOC; seguridad y facilidad de enjuague.
  • Enzimáticos: efectivos a baja temperatura; útiles en alimentos.
TipoMecanismoUso recomendadoPrecauciones
AlcalinoSaponificaciónPisos, hornos, proteínaValidar aluminio/galvanizado
MineralSolubilizaciónPiezas metálicas, hidrocarburosVentilación y punto de inflamación
Base aguaEmulsificaciónLimpieza generalEnjuague para evitar residuo
EnzimáticoDegradación biocatalíticaAlimentos y baja T°Tiempos de contacto mayores

Datos orientativos; confirmar siempre con ficha técnica (TDS) y seguridad (SDS) del fabricante.

Preguntas frecuentes

El alcalino saponifica grasas y proteína; el solventado/mineral disuelve aceites por solvencia. La elección depende de la suciedad y del material a limpiar.

Inicie con 1:10–1:20 y ajuste según la carga de suciedad. No deje secar el producto antes del enjuague.

Sí, con prueba previa y, en caso de productos muy alcalinos, ajustando dilución y tiempo de contacto para evitar veladuras.

Guantes y lentes; respirador si hay vapores. Evite mezclar con ácidos o clorados.

Sí. Aplique desengrasante, deje actuar 2–10 minutos, cepille y enjuague a presión. Repita en manchas carbonizadas.
Mujer limpia en la cocina. concepto de limpieza y orden
Mujer limpia en la cocina. concepto de limpieza y orden

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior