Productos

Segunda mano

Servicios

Enfoque selectivo en la sección de un nuevo filtro de aire residencial blanco y limpio, típico de aire acondicionado
Enfoque selectivo en la sección de un nuevo filtro de aire residencial blanco y limpio, típico de aire acondicionado
Actualizado el 05 de Octubre de 2025

Características de las fibras sintéticas en filtros industriales

Rendimiento, consistencia y compatibilidad química

Las fibras sintéticas en filtros industriales ofrecen alta estabilidad dimensional, selección precisa de poros y resistencia química para aire, gases y líquidos.

fibras sintéticas textiles sintéticos materiales para la filtración filtro de poliéster bolsas de fibra sintética
≥99%
Eficiencia (con grado HEPA/ULPA en sintéticos especiales)
-40 a 260°C
Rango térmico (según polímero)
pH 1–14
Compatibilidad química (PTFE/PPS)


Vista de cerca del filtro de aire.
Vista de cerca del filtro de aire.

PROVEEDORES Aire acondicionado Industrial | B2B
Directorio B2B — México
MC Industrias
Filtros Tratamiento de aire Industrial

Filtros industriales y servicios en filtración y tratamiento de aire.

PLYCON
Climas industriales Pfannenberg Gabinetes NEMA

Climas industriales para cuadros eléctricos con tecnología Pfannenberg.


¿Qué son las fibras textiles sintéticas en filtración?

Son filamentos sintéticos o artificiales producidos a partir de polímeros (p. ej., poliéster, polipropileno, poliamida, acrílico, PTFE) que se convierten en telas tejidas o no tejidas para fabricar filtros textiles (bolsas, mangas, cartuchos y medios plisados). Permiten controlar el diámetro de fibra, la porosidad y el acabado para lograr eficiencia, caída de presión y vida útil óptimas.

  • Aplicaciones: colectores de polvo, HVAC/MERV, proceso líquido, pintura, alimentos, química, minería, farmacéutica.
  • Ejemplos: filtro de poliéster para polvo, bolsas de fibra sintética en líquidos, medios meltblown para cabinas de pintura.

Materiales más usados y su ventana de trabajo

Polímero / Fibra Rango térmico aprox. Resistencia química Propiedades destacadas Usos típicos
Poliéster (PET) -40 a 150 °C Buena a ácidos débiles, solventes ligeros Estable, económico, baja absorción de humedad Mangas colector de polvo, paneles MERV 8–11
Polipropileno (PP) -20 a 100 °C Excelente a álcalis, buena a ácidos Baja densidad, hidrofóbico Cartuchos líquidos, prefiltración, bolsas
Poliamida (Nylon) -40 a 120 °C Moderada; sensible a ácidos fuertes Alta resistencia mecánica y a la abrasión Mallas monofilamento, tamizado, filtros reutilizables
Acrílico -20 a 130 °C Buena a ácidos; limitada a álcalis fuertes Resistencia a hidrólisis mejor que PET en húmedo Polvo con humedad, procesos químicos
PTFE -70 a 260 °C Excelente pH 1–14 y solventes Muy baja energía superficial (antiadherente) Alta temperatura, corrosivos, HEPA químico
PPS (Ryton®) -40 a 190 °C Excelente a ácidos/álcalis, vapor Estabilidad térmica y oxidativa Hornos, cementeras, plantas químicas
Poliestireno (PS) 0 a 70 °C Limitada; sensible a solventes Rigidez, uso poco común en medios de filtro Aplicaciones específicas de laboratorio/aislamiento

Nota: los rangos son orientativos; ver siempre ficha del fabricante para condiciones reales de trabajo.

Cómo se hacen las fibras sintéticas y el medio filtrante

Spunbond

Filamentos continuos extruidos y termoligados. Base mecánica robusta para no tejidos y laminados con meltblown.

Meltblown

Microfibras (1–5 µm) con alta superficie. Clave en eficiencias MERV altas y capturas finas.

Needlefelt (aguja)

Fieltro punzonado con gradiente de poro. Muy usado en bolsas colectoras de polvo.

Tejido/Monofilamento

Mallas de precisión (p. ej., poliamida) para retención por tamaño y bajo desprendimiento de fibras.

  • Acabados: calandrado, termofijado, antiestático, oleofóbico, membrana PTFE, resinas.
  • Formas de filtro: panel plisado, cartucho, manga/bolsa, sleeve, pad.

Cómo elegir la fibra adecuada

Denier/µm
Diámetro de fibra y área específica
Porosidad
Distribución de poro y caída de presión
Química
Compatibilidad pH/solventes
T°/Humedad
Resistencia térmica e hidrólisis
Propiedad Impacto en operación Ejemplo
Eficiencia (MERV/β) Calidad de aire/fluido y vida útil PP meltblown como pre-filtro; PET+MB para MERV 13
Resistencia química Evita degradación y pérdida de fibras PTFE para ácidos/álcalis; PP para álcalis
Temperatura Integridad mecánica del medio PPS en gases calientes; PET en HVAC
Acabados funcionales Descarga de polvo, anti-clogging Membrana PTFE en mangas, tratamiento antiestático
Geometría del filtro Área efectiva y ΔP Plisado profundo en cartuchos de poliéster

Para filtro de poliéster en colector de polvo, priorice gramaje, acabado antiestático y temperatura del gas. En bolsas de fibra sintética para líquidos, seleccione micronaje, material compatible y costura sellada.

FAQ — Fibras sintéticas para filtros industriales

Sintéticos: polímeros producidos químicamente (PET, PP, PTFE). Artificiales: polímeros naturales regenerados (viscosa). En filtración dominan los sintéticos por su estabilidad y control de poro.

Mediante microfibras meltblown, cargas electrostáticas, capas gradientes y/o membranas (p. ej., PTFE). El diseño reduce el ΔP manteniendo la captura.

Use PTFE o PPS según el rango térmico y oxidación; verifique pH, solventes y presencia de vapor. PET y PP son opciones costo-eficientes en condiciones moderadas.

Los medios de calidad minimizan el desprendimiento mediante termofijado, calandrado o membranas. Para líquidos críticos, use monofilamentos o medios con baja migración.

HVAC: ASHRAE 52.2 (MERV). Polvo industrial: ISO 16890/EN 779 (para aire), pruebas de permeabilidad y gramaje. Líquidos: clasificación por µm y eficiencia β (ISO 16889 en cartuchos).
Filtro de polvo del purificador de aire: comparación entre uno nuevo y uno antiguo, con uso prolongado.
Filtro de polvo del purificador de aire: comparación entre uno nuevo y uno antiguo, con uso prolongado.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior