Productos

Segunda mano

Servicios

Aire acondicionado gotea desde el enfriador.
Aire acondicionado gotea desde el enfriador.
Actualizado el 28 de Septiembre de 2025

¿Por qué gotea el minisplit? Soluciones y prevención

¿Qué es un minisplit?

Un minisplit es un sistema de aire acondicionado de tipo dividido diseñado para climatizar espacios individuales. Consta de una unidad interior y otra exterior conectadas por tuberías de refrigerante, lo que permite enfriar o calentar habitaciones de manera eficiente sin necesidad de ductos complejos.

Aire acondicionado dividido Climas residenciales Eficiencia energética Confort en espacios pequeños
Unidad interior: se instala en la pared o techo y expulsa el aire frío o caliente hacia el espacio.
Unidad exterior: aloja el compresor y condensador, responsable de disipar el calor hacia afuera.
Control remoto: permite regular temperatura, modos de operación y velocidad del ventilador.

Ventajas principales

Alta eficiencia energética en comparación con equipos de ventana.
Bajo nivel de ruido gracias a que el compresor está fuera del espacio.
Fácil instalación y mantenimiento en áreas reducidas.


La calefacción del aire acondicionado también ahorra electricidad (calefacción 21 °C)
La calefacción del aire acondicionado también ahorra electricidad (calefacción 21 °C)

Diagnóstico rápido: paso a paso

  1. Apaga y desconecta el equipo por seguridad.
  2. Retira y limpia filtros; verifica que no estén saturados.
  3. Abre la tapa y revisa la bandeja de condensados (fisuras o agua estancada).
  4. Localiza la manguera de drenaje y sopla/aspira para confirmar que no esté tapada.
  5. Confirma la pendiente de la unidad hacia el lado del drenaje (nivel de burbuja).
  6. Inspecciona el aislamiento de líneas y sellos contra entradas de aire caliente.
  7. Enciende 10–15 min y observa si hay hielo en el serpentín (posible falta de refrigerante).
  8. Escucha ruidos anómalos del ventilador que indiquen desbalance/ensuciamiento.
  9. Revisa que el desagüe exterior descargue libremente (sin sifón elevado).
  10. Si el problema persiste, solicita revisión de presión de refrigerante y fuga.

Causas más comunes del goteo

Drenaje obstruido
Lodos, polvo o moho tapan la manguera/bandeja y el agua rebosa por el frente.
Inclinación incorrecta de la unidad interior
El equipo debe quedar con ligera pendiente hacia el drenaje; si está nivelado al revés, gotea.
Filtros sucios
Reducen el flujo de aire, enfrían en exceso el serpentín y generan condensación anormal.
Serpentín congelado
Por falta de gas, flujo de aire insuficiente o baja temperatura exterior; al descongelar, tira agua.
Bandeja de condensados dañada
Grietas o corrosión permiten fugas hacia el frente de la unidad.
Humedad ambiental alta
En temporadas lluviosas el volumen de agua aumenta; un drenaje marginal puede saturarse.
Sellos y aislamiento deficientes
Entradas de aire caliente generan condensación en superficies frías (frente o ventilador).

¿Se puede usar si gotea por dentro?

Lo recomendable es no usarlo hasta identificar la causa. Riesgos:

  • Electrónicos: cortos por agua cerca de la tarjeta o conectores.
  • Higiene: formación de moho/olor; riesgo para alérgicos.
  • Daños al inmueble: manchas en muros/plafones y goteo sobre mobiliario.

Si debes operarlo de forma temporal, solo con vigilancia, charola de contención y desconexión inmediata ante derrames.

Diagnóstico rápido: paso a paso

  1. Apaga y desconecta el equipo por seguridad.
  2. Retira y limpia filtros; verifica que no estén saturados.
  3. Abre la tapa y revisa la bandeja de condensados (fisuras o agua estancada).
  4. Localiza la manguera de drenaje y sopla/aspira para confirmar que no esté tapada.
  5. Confirma la pendiente de la unidad hacia el lado del drenaje (nivel de burbuja).
  6. Inspecciona el aislamiento de líneas y sellos contra entradas de aire caliente.
  7. Enciende 10–15 min y observa si hay hielo en el serpentín (posible falta de refrigerante).
  8. Escucha ruidos anómalos del ventilador que indiquen desbalance/ensuciamiento.
  9. Revisa que el desagüe exterior descargue libremente (sin sifón elevado).
  10. Si el problema persiste, solicita revisión de presión de refrigerante y fuga.

Soluciones técnicas habituales

Limpieza y desinfección del drenaje: destapar manguera, purgar lodos y aplicar biocida.
Correcto nivel e instalación: ajustar soporte para garantizar caída hacia el desagüe.
Mantenimiento de filtros y serpentín: lavado y secado para restablecer flujo de aire.
Reparación de bandeja: sellado con resina o reemplazo si hay grietas/corrosión.
Revisión de refrigerante: corregir fugas y recargar según especificación del fabricante.

Usualmente por drenaje tapado o inclinación incorrecta; el agua rebosa hacia el frente.

No es recomendable: hay riesgo eléctrico, de moho y daños. Diagnostica y corrige primero.

Filtros sucios, serpentín congelado o bandeja dañada pueden provocar exceso y arrastre de agua.

De la humedad del aire que se condensa en el serpentín frío y se dirige a la bandeja de drenaje.

Puedes dañar componentes y el inmueble. Apaga, inspecciona drenaje y corrige la causa.

Industria HVAC Cuadros eléctricos Gabinetes NEMA
Directorio B2B — México
Proveedor Teléfono WhatsApp Página Web Productos y servicios
MC Industrias +52 81 3405 3858 WhatsApp mcindustrias.com Expertos en filtración y tratamiento de aire para la industria.
PLYCON +52 81 8088 3506 WhatsApp Expertos en climas industriales para cuadros eléctricos con tecnología Pfannenberg y en gabinetes NEMA de la marca Saginaw (SCE).


Estos productos podrian interesarte


BlogBannerInferior
BlogBannerInferior