Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Desengrasante Industrial para Cocinas

Desengrasante industrial para cocinas con espuma activa o baja espuma

Solución alcalina profesional para cocinas industriales, restaurantes, hoteles, comedores corporativos y escolares. Remueve grasa cocida, aceites y residuos proteicos en campanas, filtros, hornos, planchas y pisos con enjuague rápido.

Espuma desengrasante para cocina industrial Baja espuma para pisos y CIP Compatible con acero inoxidable Sin clorados (opciones sin fosfatos) Apoya HACCP & NOM-251

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

Suciedad típica y superficies compatibles

Optimizado para remover grasa animal/vegetal, proteínas y residuos carbonizados en superficies comunes de cocina.

Tipos de suciedad

  • Grasa fresca y cocida
  • Películas proteicas y almidones
  • Salpicaduras carbonizadas ligeras

Superficies

  • Acero inoxidable 304/316
  • Azulejo, epóxicos y muros lavables
  • Plásticos (PE, PP, PVC, PC)

Evitar o validar

  • Aluminio crudo, zinc galvanizado
  • Pinturas sensibles
  • Madera sin sellar

Especificaciones técnicas clave

Tipo
Desengrasante alcalino de uso profesional. Disponible en espuma activa o baja espuma.
pH (uso)
≈ 9–11 según dilución.
Tensoactivos
No iónicos de alto poder humectante.
Fragancia/color
Sin fragancias ni colorantes añadidos.
Temperatura
Óptimo 25–60 °C (no aplicar en superficies calientes).
Compatibilidad
Acero inoxidable, plásticos comunes; validar en aluminio crudo.
Fosfatos
Opciones sin fosfatos disponibles.
Clorados
Libre de clorados.
Espuma
Controlada para verticales (espuma) o mínima para fregado/recirculación.

Modo de uso y diluciones recomendadas

Spray & wipe (mesas, barras, equipos fríos)

  • Grasa ligera: 1:50 (2%).
  • Grasa media: 1:20 (5%).
  • Tiempo de contacto: 3–5 min; frotar y enjuagar con agua potable.

Espuma desengrasante (campanas y verticales)

  • Aplicación con foamer: 1:5 a 1:10 según carga.
  • La espuma se adhiere y prolonga el contacto sin escurrir.
  • Retirar con esponja o cepillo y enjuagar hasta eliminar residuos.

Pisos y muros lavables

  • Baja espuma: 1:20 (5%) en fregadoras o cubeta.
  • Evitar charcos; enjuagar y dejar secar.
  • Repetir en zonas de alto tránsito o derrames.

Buenas prácticas

  • Usar EPP: guantes y gafas según hoja de seguridad.
  • Probar en área oculta para validar compatibilidad.
  • Registrar lote, dilución, fecha y responsable.

Ajuste las diluciones según dureza del agua y nivel de grasa.

Cumplimiento e inocuidad en cocinas industriales

Diseñado para apoyar POES y programas de limpieza previos a desinfección en cocinas. El uso correcto contribuye a cumplir buenas prácticas.

HACCP / POES NOM-251-SSA1-2009 ISO 22000 Contacto incidental (enjuague potable)
  • Secuencia recomendada: retirar sólidos → aplicar desengrasante → fricción mecánica → enjuague potable → desinfección.
  • Registros: documentar diluciones, lotes, frecuencias y responsables.
  • Compatibilidad con desinfección: usar desinfectantes aprobados por el plan sanitario tras la limpieza.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo conviene usar espuma desengrasante y cuándo baja espuma?

La espuma es ideal para superficies verticales (campanas, muros) porque se adhiere y extiende el tiempo de contacto. La baja espuma funciona mejor en pisos, fregadoras y recirculación, donde el enjuague rápido es clave.

¿Se requiere enjuague en áreas con contacto incidental con alimentos?

Sí. Tras desengrasar, enjuague con agua potable hasta remover residuos y luego desinfecte según su programa HACCP/POES.

¿Es seguro para acero inoxidable?

Sí, siguiendo diluciones y tiempos recomendados. Evite aplicar sobre superficies calientes y enjuague completamente.

¿Puedo usarlo en aluminio?

Realice prueba previa en aluminio crudo y reduzca el tiempo de contacto. Enjuague de inmediato.

¿Cuál es el pH en uso?

Depende de la dilución, típicamente entre 9 y 11.

¿Tiene olor o color?

No contiene fragancias ni colorantes añadidos para evitar contaminación sensorial.

BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3