Productos

Segunda mano

Servicios

Actualizado el 24 de Julio de 2025

Empresas Mayoristas: Ejemplos, Tipos y Su Rol en el Comercio B2B

¿Qué son las empresas mayoristas?

Las empresas mayoristas son aquellas que se dedican a la compra y venta de productos a gran escala, generalmente directamente desde el fabricante, para luego distribuirlos a minoristas o revendedores. Su objetivo principal es facilitar el acceso a mercancía en grandes volúmenes, con precios más bajos que en el comercio tradicional.

A diferencia del comercio minorista, donde los productos se venden al consumidor final, los comercios mayoristas operan como intermediarios clave en la cadena de suministro. Por ello, son esenciales en sectores como alimentos, electrónica, ropa, limpieza, ferretería, entre otros.

En resumen: Las empresas mayoristas permiten a negocios minoristas y emprendedores adquirir productos con mejores condiciones de precio, variedad y disponibilidad. Son una parte fundamental del mercado mayorista y del comercio en general.
Empleado revisando el inventario en una tienda mayorista de herramientas
Empleado revisando el inventario en una tienda mayorista de herramientas

📦 Sitios para Comprar Productos al Mayoreo Directo de Fábrica

Ya sea que tengas un negocio establecido o estés comenzando a emprender, esta tabla te ayudará a encontrar proveedores y marketplaces confiables donde puedes comprar productos al por mayor para revender.

🛒 Sitio / Negocio 📂 Categorías Principales 🎯 Productos para Revender 🚚 Entrega
smbx.mx Tecnología Celulares, tablets, cargadores, consolas, controles México
demher.com Limpieza Industrial Desengrasantes, desinfectantes, repelentes, lubricantes desmoldantes industriales, abrillantadores, químicos México
importadoramachen.com.mx Muebles Muebles modernos:: gabinetes para baño, sillas para exteriores, espejos para diversas áreas México
www.chamelomexico.com Lentes con tecnología integrada lentes tech-fashion; que cambian de color, opacidad ajustable y funciones para música y llamadas. México
avigrupo.com.mx Alimentos Pollo entero, piezas congeladas, procesados México
lafortunacerdos.com Cárnicos Carne de cerdo fresca, cortes al mayoreo México
Marketb2b.mx Industrial, De Consumo, Medical, Construcción, Tecnología Marketplace B2B México y LATAM
abasteo.mx Tecnología / Electrónica Equipos, componentes y gadgets México
demayoreo.com Perfumería / Hogar Artículos para el hogar, perfumes México
denovedad.com Cosméticos, Bisutería Accesorios de moda, maquillaje México
plasticosengeneral.com.mx Plásticos hogar/industria Contenedores, cubetas, organizadores Guadalajara
rayshelados.com.mx Alimentos congelados Paletas y helados artesanales CDMX
nihaojewelry.com Joyería y accesorios Bisutería y collares para reventa México
omegachemicals.com.mx Productos Químicos Ácido nítrico, ácido fosfórico, coagulantes, floculantes, equipo y materiales para plantas de tratamiento de agua México y LATAM
www.papeleriasescorpion.com Papelería Libretas, cuadernos, artículos para oficina, escolares México

¿Cómo funcionan las empresas comerciales mayoristas?

Las empresas comerciales mayoristas compran productos en grandes cantidades directamente a los fabricantes o importadores, y los almacenan para luego distribuirlos a pequeños comercios, tiendas físicas, negocios en línea y revendedores.

Su operación se basa en ofrecer precios competitivos por volumen, optimizar la logística y facilitar el acceso a mercancía que muchas veces los minoristas no podrían adquirir directamente del fabricante.

Estas empresas mayoristas pueden trabajar desde grandes almacenes físicos, centros de distribución o plataformas digitales B2B. Además, el mercado mayorista ha evolucionado con el comercio electrónico, permitiendo incluso la compra mínima desde catálogos online.

  • 📦 Compran grandes volúmenes de productos a menor costo.
  • 🚚 Almacenan y gestionan inventario para diferentes sectores.
  • 🔄 Distribuyen productos a minoristas, emprendedores o negocios en crecimiento.
  • 🌐 Usan canales tradicionales y digitales (marketplaces, portales mayoristas).
Dato clave: Las empresas comerciales mayoristas permiten que los productos lleguen de forma eficiente y rentable al consumidor final, actuando como el eslabón intermedio más importante dentro del mercado mayorista.

Tipos de empresas mayoristas en el mercado

Dentro del mercado mayorista existen diferentes tipos de empresas mayoristas que se especializan según el tipo de producto, modelo de negocio o canal de distribución. A continuación, te mostramos las principales categorías:

🔹 Mayoristas tradicionales

Compran grandes volúmenes y venden a minoristas físicos. Usualmente requieren mínimo de compra. Ej: distribuidores de abarrotes o ferreterías.

🔹 Mayoristas digitales

Operan mediante plataformas online o marketplaces B2B. Son ideales para emprendedores digitales y tiendas en línea.

🔹 Mayoristas especializados

Distribuyen productos de nicho como electrónica, cosmética, refacciones o uniformes industriales.

🔹 Mayoristas integradores

Además de vender al mayoreo, brindan servicios adicionales como asesoría, crédito, dropshipping o marcas propias.

Conocer los diferentes tipos de comercios mayoristas te permitirá identificar la mejor opción para tu negocio, ya sea que estés iniciando como revendedor o quieras abastecer una tienda física u online.

Ejemplos reales de empresas mayoristas en México y Latinoamérica

Para entender mejor cómo operan las empresas comerciales mayoristas, aquí te mostramos ejemplos destacados por industria. Todas ellas forman parte activa del mercado mayorista en sus respectivos sectores:

🛒 Alimentos y abarrotes

  • Abastos Guadalajara: distribución de productos alimenticios a minoristas y pequeños negocios.
  • Makro (Latam): cadena mayorista con presencia en varios países de Sudamérica.

🔌 Electrónica y tecnología

  • Exel del Norte: proveedor mayorista de cómputo, celulares y gadgets en México. exel.com.mx
  • Intcomex: empresa líder en distribución mayorista de productos tecnológicos en Latinoamérica.

🧴 Belleza y cosméticos

  • Bellísima Profesional: mayorista de productos para salón, estética y spa.
  • Amoli: catálogo al mayoreo de cosmética natural mexicana. amoli.mx

👕 Ropa y accesorios

  • Price Shoes: uno de los catálogos de moda al mayoreo más conocidos en México.
  • Nihao Jewelry: proveedor mayorista internacional de accesorios y moda. nihaojewelry.com

🧼 Limpieza y cuidado del hogar

  • DEMHER: empresa mexicana mayorista de productos de limpieza industrial. demher.com
  • Clean Center: soluciones de limpieza al por mayor para empresas, escuelas y negocios.
¿Sabías que...? Muchas de estas empresas mayoristas ofrecen catálogos digitales, dropshipping, precios especiales por volumen y envíos a toda la república. ¡Aprovecha el canal mayorista para escalar tu negocio!

Diferencias entre empresas mayoristas y minoristas

Para emprender o expandir un negocio, es fundamental conocer la diferencia entre una empresa comercial mayorista y un comercio minorista. Aquí te presentamos una comparativa clara:

Aspecto Empresas mayoristas Empresas minoristas
Cliente principal Negocios o distribuidores Consumidores finales
Volumen de venta Altos volúmenes (por caja, pallet o lote) Unidades individuales o pequeñas cantidades
Precios Precios más bajos por unidad Precios más altos (incluyen margen de ganancia)
Ubicación Bodegas, parques industriales, marketplaces B2B Tiendas físicas, e-commerce, plazas comerciales
Objetivo Distribuir al mayoreo Vender al consumidor final

Esta diferencia es clave para definir tu estrategia de negocio. Si estás pensando en distribuir productos o abastecerte para revender, las empresas mayoristas son el mejor punto de partida.

vendedor en tienda de equipos y herramientas
vendedor en tienda de equipos y herramientas

¿Cómo encontrar empresas mayoristas confiables?

Existen múltiples canales para encontrar empresas mayoristas confiables y abastecer tu negocio con productos al por mayor. Aquí te dejamos las mejores estrategias para detectar proveedores serios y rentables:

🔍 1. Marketplaces especializados en ventas al mayoreo

Plataformas B2B como MarketB2B.mx agrupan proveedores mayoristas por categoría, incluyendo fichas de producto, contacto directo y condiciones de compra al por mayor. Son una excelente opción para comparar precios y solicitar cotizaciones fácilmente.

🏭 2. Contacto directo con fabricantes

Si estás buscando precios aún más bajos, considera contactar directamente con fábricas o distribuidores autorizados. Muchos fabricantes cuentan con un departamento de ventas B2B o catálogos al mayoreo (por ejemplo, en cosméticos, alimentos o ropa).

🤝 3. Recomendaciones y reputación digital

Busca reseñas en línea, calificaciones en Google, opiniones en grupos de Facebook o foros de emprendedores. Una empresa mayorista confiable debe tener reputación, años de operación y atención formal a distribuidores.

📦 4. Asistencia postventa y condiciones claras

Asegúrate de que la empresa brinde soporte postventa, facturación, tiempos de entrega definidos y políticas claras de cambios o devoluciones. Este punto es clave para trabajar con seguridad a largo plazo.

Tip: Antes de realizar una compra grande, solicita una muestra o haz un pedido pequeño para evaluar la calidad y el servicio del proveedor mayorista.
Pareja comprando en tienda de muebles
Pareja comprando en tienda de muebles

¿Cómo comprar al mayoreo si estás empezando?

Empezar a comprar al mayoreo puede parecer un reto, especialmente si tienes un presupuesto limitado o nunca has hecho compras en volumen. Aquí te compartimos una guía práctica para iniciar sin complicaciones:

🛒 1. Comienza con cantidades mínimas

Muchos proveedores ofrecen pedidos mínimos bajos para emprendedores. Busca empresas mayoristas que permitan comprar desde 5 o 10 piezas, ideal para probar sin mucho riesgo.

📋 2. Elige productos con alta rotación

Prioriza productos que se venden fácil y rápido, como accesorios, cosméticos, snacks, tecnología o papelería. Esto mejora tu flujo de efectivo y te permite reinvertir pronto.

💰 3. Revisa precios unitarios vs. mayoreo

Compara el precio por unidad en tiendas tradicionales con el de una empresa mayorista. La diferencia es clave para obtener márgenes de ganancia atractivos al revender.

📦 4. Aprovecha catálogos y marketplaces mayoristas

Plataformas como MarketB2B.mx ofrecen productos al mayoreo organizados por categoría, ideales para explorar opciones, comparar proveedores y solicitar cotizaciones desde casa.

📦 5. No necesitas tener una tienda física

Puedes empezar vendiendo desde casa, en línea, por redes sociales o en marketplaces. Muchos emprendedores mayoristas inician de forma digital antes de abrir un local.

Consejo final: Antes de hacer un pedido grande, valida la reputación del proveedor, solicita fotos reales del producto y verifica tiempos de entrega.

Conclusión: ¿Qué producto vas a comenzar a vender hoy?

Como vimos a lo largo de este artículo, existen múltiples empresas mayoristas confiables, ejemplos exitosos y productos rentables con los que puedes iniciar un negocio, ya sea físico o en línea.

Emprender con compras al por mayor sí es posible desde casa, con poca inversión y sin necesidad de tener una tienda. Lo más importante es elegir productos de alta rotación, encontrar proveedores serios y aprovechar herramientas digitales como marketplaces y catálogos B2B.

🚀 ¡Da el primer paso hoy!

  • Explora ideas rentables y novedades para vender.
  • Busca proveedores confiables en categorías como tecnología, moda, cosméticos, snacks o accesorios.
  • Solicita cotizaciones y haz tu primer pedido al mayoreo.

Encuentra cientos de productos listos para revender en nuestro marketplace B2B especializado en mayoreo:

🔎 Ver productos al mayoreo

Recuerda: cada negocio exitoso empezó con una sola decisión. ¿Cuál será el primer producto mayorista que vas a vender?

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior