Medios zeolíticos para procesos exigentes
Mineral natural clasificado y controlado por lote para uso técnico.
Contacto directo para cotizaciones, especificaciones técnicas y logística.
Formatos de entrega
Aplicaciones atendidas
Las zeolitas naturales (incluyendo clinoptilolita) se forman por alteración hidrotermal o diagénesis de cenizas volcánicas y rocas tufáceas. Suelen localizarse en:
La presencia y pureza varían por yacimiento; los cuerpos suelen trabajarse a cielo abierto cuando el espesor y la continuidad lo permiten.
Cartografía, muestreo, análisis mineralógico/químico y estimación de recursos.
Diseño de bancos, accesos, control de dilución y secuencia de explotación.
Corte a cielo abierto con excavadoras, ripper y, según dureza, perforación y voladura controlada.
Retiro de estéril/impurezas; control de mezcla por frentes para estabilidad de calidad.
Trituración primaria/secundaria, posible secado de baja temperatura para lograr humedad objetivo.
Cribado por granulometría; remoción de finos, metales (separación magnética) y no conformidades.
Ensayos (SiO2, Al2O3, CEC, densidad aparente, humedad, granulometría).
Sacos 25 kg o supersacos (~1 t); trazabilidad por lote y ficha técnica.
Gestión de polvo/ruido, manejo de agua, estabilidad de taludes y plan de cierre y restauración.
Notas técnicas:
La eficacia depende de granulometría, química de la corriente y condiciones de operación.
| Clasificación | Rango (mm / mesh) | Uso sugerido | Humedad máx. | Presentación |
|---|---|---|---|---|
| Polvo | 325–200 mesh | Aditivo/catalizador, compounding | < 6 % | Saco 25 kg / supersaco ~1 t |
| Fino | 0.1–0.5 mm | Lechos mixtos, pulido fino | < 6 % | Saco 25 kg / supersaco |
| Medio | 0.5–1.0 mm | Filtración de agua/efluentes | < 6 % | Saco 25 kg / supersaco |
| Grueso | 1.0–2.5 mm | Pre-filtro y soporte | < 6 % | Saco 25 kg / supersaco |
| Lecho soporte | 2.5–5.0 mm | Capa inferior/estratos | < 6 % | Saco 25 kg / supersaco |
Parámetros orientativos; validar ficha técnica del lote y normativa del proceso.
Ajustar valores mediante pruebas de jarras/piloto y criterios del fabricante del equipo. Considerar compatibilidad química y temperatura.
La zeolita industrial se selecciona y clasifica para parámetros de proceso (granulometría, humedad, CEC, resistencia), con control por lote y soporte técnico.
Sí. Para amonio se usa salmuera NaCl 8–10 %; para gases, ciclos PSA/TSA. Valide química, temperatura y límites del equipo.
Depende de carga de sólidos/amonio, régimen de retrolavados y química del influente. En operación adecuada puede durar meses a años con reposiciones parciales.
Como guía: 0.5–1.0 mm (medio principal) y 1.0–2.5 mm (soporte). Ajustar a tasas de filtración y difusores.
Generalmente no de manera significativa en rangos neutros; sin embargo, minerales accesorios pueden influir. Verifique alcalinidad y pH del efluente.
Sí. En lechos mixtos se recomienda estratificación por densidad/tamaño y validación de expansión de retrolavado para evitar mezclado no deseado.