Productos

Segunda mano

Servicios

Campo de caña de azúcar. La zeolit o zeolite se usa en estos cultivos
Campo de caña de azúcar. La zeolit o zeolite se usa en estos cultivos
Actualizado el 29 de Octubre de 2025

Zeolit: variantes internacionales del mineral zeolita

Medio mineral poroso para procesos de purificación

Zeolit/Zeolite: desempeño estable en filtración, intercambio iónico y control de amonio

  • Eficiencia en tratamiento de agua: remoción de NH4+, turbiedad y sólidos finos.
  • Suelos y sustratos: retención de humedad y nutrientes; mejora de estructura.
  • Aplicaciones industriales: adsorción selectiva de metales y compuestos volátiles.
  • Disponibilidad en granulometrías técnicas para filtros presurizados, lechos mixtos y acondicionamiento.
zeolit zeolite zeolita natural intercambio iónico medio filtrante

Alta

afinidad NH4+

Gran

área superficial

Estable

térmica/química

Baja

atr itión

Mineral natural seleccionado y clasificado para uso técnico.



Ingeniera  utilizando radiocomunicación en la planta de tratamiento de aguas residuales. La zeolite se usa en estos procesos
Ingeniera  utilizando radiocomunicación en la planta de tratamiento de aguas residuales. La zeolite se usa en estos procesos

Proveedores de Zeolita Natural

Contacto directo para cotizaciones, especificaciones técnicas y logística.

Clinoptilolita Granular & Micronizada Agro · Pecuario · Agua

ISGO ZEOLITA NATURAL

WhatsApp: 775 114 8299

Chatear por WhatsApp

Formatos de entrega

  • Sacos de 25 kg
  • A granel (consultar logística y mínimos)
  • Granulometrías: 0.5–1 mm, 1–3 mm, 3–5 mm y <75 μm (micronizada)

Aplicaciones atendidas

  • Agricultura (sustratos, mejorador de suelo, liberación gradual de nutrientes)
  • Ganado / Pecuario (nutrición como portador mineral, control de olores y amonio en camas/establos, manejo de efluentes)
  • Tratamiento de agua (remoción de NH4+ y metales pesados en lechos granulares)

¿Qué es “Zeolit/Zeolite”?

Zeolit (también escrito Zeolite) es un término usado internacionalmente para referirse a minerales aluminosilicatos microporosos con canales cristalinos que permiten intercambio iónico y adsorción selectiva. En la práctica, el nombre se usa para la zeolita natural (como la clinoptilolita) y, en ciertos mercados, para mezclas o calidades comerciales de medios zeolíticos.

Conclusión: “Zeolit” es un término paraguas de uso internacional; la especie mineral concreta (p. ej. clinoptilolita) debe confirmarse con la hoja técnica del lote.

Variantes internacionales (nomenclatura)

Idioma/RegiónTérmino comúnEquivalencia
InglésZeoliteZeolita (genérico)
EspañolZeolita / ZeolitZeolita natural; suele ser clinoptilolita
AlemánZeolithZeolita
FrancésZéolitheZeolita
ItalianoZeoliteZeolita

La equivalencia comercial debe contrastarse con análisis mineralógico/químico.

Composición mineral (referencial)

Rangos típicos reportados para zeolitas naturales comercializadas como Zeolit/Zeolite (varían por mina):

ParámetroRango típico
SiO255–70 %
Al2O310–15 %
Na2O + K2O3–7 %
CaO + MgO2–6 %
Fe2O3< 2 %
Pérdida por ignición (LOI)5–10 %

Confirmar especificaciones en la ficha técnica del lote.

Propiedades funcionales

  • CEC (capacidad de intercambio iónico): ~100–180 meq/100 g.
  • Tamaño de poro efectivo: ~0.4 nm (microporoso).
  • Densidad aparente: 0.65–0.95 g/cm3.
  • Humedad de suministro: ≤ 8 % (según clasificación).
  • Dureza (Mohs): 3.5–4.5.

Mecanismos: intercambio iónico, adsorción física, tamiz molecular.

Beneficio: selectividad por NH4+ y cationes metálicos disueltos.

Aplicaciones técnicas de la Zeolit / Zeolite

La zeolit o zeolita natural es un material de estructura microporosa con usos técnicos amplios que abarcan desde la purificación de agua hasta la mejora del rendimiento nutricional en animales. Su capacidad de intercambio iónico, adsorción selectiva y estabilidad térmica la convierten en un medio versátil para múltiples industrias.

Tratamiento de agua

  • Remoción de amonio (NH4+) mediante intercambio iónico.
  • Reducción de turbiedad, sólidos finos y hierro disuelto.
  • Uso en filtros presurizados, torres de recirculación y plantas potabilizadoras.
  • Compatible con arena sílica y antracita en lechos mixtos.

Suelos y sustratos agrícolas

  • Aumenta la retención de humedad y disponibilidad de nutrientes (N, K, Ca).
  • Mejora la aireación y estructura del suelo, favoreciendo el desarrollo radicular.
  • Reduce lixiviación en cultivos de alta frecuencia de riego.
  • Utilizado en horticultura, viveros y cultivos hidropónicos.

Acuicultura y control de olores

  • Captura de amonio en estanques, acuarios y biofiltros.
  • Neutraliza olores en sistemas de cría intensiva y compostaje.
  • Funciona como soporte biológico para bacterias nitrificantes.
  • Ayuda al control del pH y clarificación del agua en sistemas cerrados.

Industrial y ambiental

  • Adsorción selectiva de metales pesados (Cu, Pb, Zn) en efluentes.
  • Captura de compuestos volátiles y gases como amoníaco o formaldehído.
  • Uso como medio desecante o adsorbente en procesos industriales.
  • Aplicación en trampas moleculares y columnas de purificación.

Alimentación y nutrición animal

  • Usada como aditivo mineral natural en la alimentación de ganado bovino, porcino y aves.
  • Mejora la eficiencia digestiva al adsorber micotoxinas y amoníaco en el tracto intestinal.
  • Reduce el estrés metabólico y mejora la conversión alimenticia.
  • Disminuye olores en estiércol y reduce la emisión de gases amoniacales en establos.
  • En aves, promueve mayor peso corporal y mejor calidad de cáscara de huevo.
  • En porcinos, ayuda al control de diarreas y mejora la absorción de nutrientes.

Construcción y materiales

  • Aditivo mineral en morteros, concretos ligeros y cementos ecológicos.
  • Mejora la trabajabilidad y durabilidad del concreto.
  • Actúa como material absorbente en paneles acústicos y sistemas de control térmico.

Granulometrías y formatos de suministro

Clasificación Rango (mm / mesh) Uso sugerido Humedad máx. Presentación
Polvo 325–200 mesh Aditivos, formulación, encapsulados < 6 % Sacos 25 kg / supersaco ~1 t
Fino 0.1–0.5 mm Lechos mixtos, pulido fino < 6 % Sacos 25 kg / supersaco
Medio 0.5–1.0 mm Filtración de agua, acuicultura < 6 % Sacos 25 kg / supersaco
Grueso 1.0–2.5 mm Pre-filtro, soporte de lechos < 6 % Sacos 25 kg / supersaco
Lecho soporte 2.5–5.0 mm Capa inferior/estratificada < 6 % Sacos 25 kg / supersaco

Parámetros de diseño (referenciales)

Filtración de agua

  • Altura de cama: 0.6–1.2 m.
  • Tasa de filtración: 5–12 m/h.
  • Pérdida de carga admisible: 0.5–1.5 bar.
  • Retrolavado: 10–20 m/h con 20–40 % de expansión.
  • Control: ΔP o tiempo; SDI/turbidez de salida.

Intercambio iónico (amonio)

  • Forma de suministro: preferente Na+.
  • pH óptimo: 6.5–8.5.
  • Ciclo de servicio: por carga NH4+ o ΔP.
  • Regeneración: NaCl 8–10 % + enjuague a conductividad objetivo.
  • Monitoreo: NH4+ efluente; conductividad.
Nota técnica: ajustar parámetros con pruebas de jarras/piloto y según recomendaciones del equipo de proceso.

Preguntas frecuentes

¿“Zeolit” es igual a “zeolita natural” o a “clinoptilolita”?

No siempre. “Zeolit/Zeolite” es un término comercial internacional para medios zeolíticos. Puede corresponder a clinoptilolita u otras especies. Verifique la ficha técnica del lote.

¿Qué vida útil tiene como medio filtrante?

Depende de la calidad del influente, carga de sólidos/amonio y mantenimiento (retrolavados). En condiciones adecuadas dura de meses a años con reposición parcial por desgaste.

¿Se regenera tras captar amonio?

Sí, típicamente con salmuera NaCl al 8–10 %. Enjuagar hasta alcanzar conductividad objetivo antes de volver a servicio.

¿Qué granulometría conviene para filtros presurizados?

Como referencia: 0.5–1.0 mm como medio principal y 1.0–2.5 mm como soporte. Ajustar al diseño hidráulico y a la calidad del influente.

¿Es segura su manipulación?

Es un mineral inerte en forma granulada. Se recomienda manejo con protección básica para minimizar polvo durante carga/descarga.

¿Cómo se integra en lechos mixtos?

Se combina con antracita, arena sílica u otros medios. Considerar densidades y tamaños para lograr expansión homogénea en retrolavado.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior