Productos

Segunda mano

Servicios

Una mujer agricultora sostiene zanahorias frescas recién arrancadas del campo.La zeolita clino es utilizada en estos cultivos
Una mujer agricultora sostiene zanahorias frescas recién arrancadas del campo.La zeolita clino es utilizada en estos cultivos
Actualizado el 27 de Octubre de 2025

Zeolita clinoptilolita: que es, estructura, uso agrícola, nutrición animal y tratamiento de aguas

Beneficios reportados (Mumpton, 1984)

← Índice
Optimiza agua y fertilizante Incrementa cosechas Reduce costos Mejor control de plagas Mejor calidad de cosecha Producción más ecológica

¿Qué son químicamente estos minerales?

← Índice

Las zeolitas son aluminosilicatos hidratados con estructura porosa (>40% porosidad), alta retención de humedad (25–30%) y elevada capacidad de intercambio catiónico (160–200 cmolc·kg−1). Presentan armazón tridimensional rígido (no laminar como arcillas), por lo que no se hinchan con humedad.

  • Mineral primario: estructura 3D rígida (clinoptilolita).
  • Arcillas (secundarias): amorfas, laminares, con hinchamiento por agua.

¿Cómo funciona la zeolita clinoptilolita?

← Índice

La red microporosa posee canales de 3.0–9.0 Å que permiten adsorción e intercambio catiónico selectivo. Los iones entran/salen según su tamaño y carga.

EspecieTamaño/Radio aprox.Nota
Agua (H2O)~5.4 ÅMolec. pequeña, difunde en canales
NH4+2.86 ÅAlta afinidad (remoción de amonio)
Na+1.94 ÅCatión de intercambio común
K+2.66 ÅNutriente vegetal clave
Ca2+1.98 ÅEstabilidad de estructura/puentes
Mg2+1.32 ÅParticipa en CIC
Cs+3.34 ÅEjemplo de selectividad por tamaño
Ba2+2.68 ÅAdsorción condicionada a sitio
Cu2+1.92 ÅMicronutriente/metal traza
Ni2+1.38 ÅMetal traza
Fe2+/3+~1.48 ÅEstados variables
Li+1.36 ÅCatión pequeño

Valores orientativos; el desempeño depende de química del sitio y competencia iónica.

Análisis químico — Zeolita clino (Mina La Estancia)

← Índice
Óxido / Elemento% en peso
SiO263.9
Al2O311.6
K2O2.5
Fe2O32.5
CaO4.8
MgO0.84
Na2O0.28

Nota: el Al en el armazón no es intercambiable; aporta carga negativa que habilita el intercambio catiónico (Mumpton, 1984).

Capacidad de intercambio iónico y amortiguación

← Índice

En medio ácido (suelo), los sitios de la zeolita pueden intercambiarse por H+, actuando como amortiguador (Peterson, 1980). Los sitios suelen estar ocupados por Na+, K+, Ca2+ y Mg2+; excepto Na+, los demás son aprovechables por la planta cuando la zeolita se usa como sustrato (Urbina-Sánchez, 2006).

  • CIC alta: se citan valores de 160–200 cmolc·kg−1 y 3.6 meq/g (referencias provistas).
  • Acción sobre N: puede adsorber amonio y cederlo gradualmente.

¿Por qué se recomienda en agricultura?

← Índice
  • Retiene >50% de su peso en agua → ahorro de riego hasta 30% (Mumpton, 1984).
  • Alta CIC (K, Ca, Mg, Mn, Na, etc.) → mejora nutrición (Alberti et al., 1996).
  • Adsorbe N y lo cede a la planta (Alberti et al., 1996).
  • En mezcla con fertilizantes incrementa cosechas (H. Abba, E., 2014).
  • Retiene micro y macronutrientes → ahorro de fertilizante 20–30% (Soca et al., 1991).
  • Favorece germinación y crecimiento (Mumpton, 1984); mejora aireación radicular.
  • Mineral natural autorizado por SAGARPA para uso orgánico y convencional (2009).
  • Mejores condiciones físico-químicas del suelo → menores costos y mayor rentabilidad.

Zeolita como sustrato vs. lana de roca

← Índice
CriterioZeolita clinoptilolitaLana de roca
Capacidad de intercambio Alta CIC (retiene/cede K, Ca, Mg, NH4+) Muy baja CIC; mayormente inerte
Retención de agua 25–30% (estructura microporosa) Alta por capilaridad, pero sin intercambio
Nutrientes Actúa como buffer de nutrientes Requiere fertirrigación precisa
Estabilidad/físico-química Rígida, no se hincha; pH cercano a neutro Inerte, pH ajustable por soluciones
Reuso y disposición Puede reincorporarse al suelo Disposición especial; menos circular
Costo total Potencial ahorro 20–30% de fertilizante Mayor gasto en insumo soluble
Riesgos Variabilidad por yacimiento/lote → exigir COA Uniforme; poco aporte químico

La elección depende del sistema de cultivo y control disponible.

Aplicación en suelos con alto contenido de sales

← Índice

En suelos con salinidad sódica (NaCl o NaNO3), la zeolita puede atrapar Na+ y facilitar reacciones iónicas que forman compuestos aprovechables (p. ej., KNO3). Reportes de campo (tomate, Moctezuma, SLP) indican incremento de fructificación y área foliar al mejorar disponibilidad de K y N (Barahona, 2013).

  • Regulación de pH y mitigación de toxicidad por NaNO3.
  • Trasplante directo en el mineral posible según sistema.
  • Recomendado calibrar dosificación y back-mix con suelo/sustrato.

Cultivos donde se ha aplicado Zeolita clino

← Índice
  • Jitomate, Chile, Maíz, Soya
  • Avena, Caña de azúcar, Naranja
  • Sorgo, Lechuga, Pepino
  • Ajo, Trigo, Cebolla, Plántula
  • Reforestación y áreas verdes (SLP)
  • Zanahoria (Salvatierra, Gto.), Sorgo (Cd. Jiménez, Tamps.)

La respuesta depende de manejo, clima, suelo y programa de nutrición.

Beneficios resumidos

← Índice
Ahorro de agua hasta 30% Ahorro de fertilizante 20–30% Mejor germinación y vigor Mayor rendimiento y calidad Mineral natural (SAGARPA 2009) Reducción de costos
ISGO ZEOLITA NATURAL

¿Quieres potenciar tu cultivo con zeolita-clino? Habla con un asesor y recibe una recomendación precisa para tu suelo y cultivo. Especialistas en zeolita natural clinoptilolita.

💬 WhatsApp 775 114 8299
Sectores divididos de diferentes variedades de trigo, cereales en un campo agrícola, La zeolita clino puede ayudar en estos
Sectores divididos de diferentes variedades de trigo, cereales en un campo agrícola, La zeolita clino puede ayudar en estos

Proveedores de Zeolita Natural

Contacto directo para cotizaciones, especificaciones técnicas y logística.

Clinoptilolita Granular & Micronizada Agro · Pecuario · Agua

ISGO ZEOLITA NATURAL

WhatsApp: 775 114 8299

Chatear por WhatsApp

Formatos de entrega

  • Sacos de 25 kg
  • A granel (consultar logística y mínimos)
  • Granulometrías: 0.5–1 mm, 1–3 mm, 3–5 mm y <75 μm (micronizada)

Aplicaciones atendidas

  • Agricultura (sustratos, mejorador de suelo, liberación gradual de nutrientes)
  • Ganado / Pecuario (nutrición como portador mineral, control de olores y amonio en camas/establos, manejo de efluentes)
  • Tratamiento de agua (remoción de NH4+ y metales pesados en lechos granulares)

Zeolita clino-ca en nutrición animal — visión general

← Índice

Agregar 5% de zeolita clinoptilolita-ca micronizada en la fórmula alimenticia aporta beneficios sanitarios y productivos en varias especies.

  • Secuestrante de aflatoxinas B1 (reportes con alta eficiencia), con potencial de reducir uso de antibióticos.
  • Mejores conversiones alimenticias y mayor ganancia de peso en menos tiempo.
  • Menor estrés gastrointestinal y mejor estado general.
  • Captura de radicales libres → animales más oxigenados, mayor energía.
  • Mineral inocuo, autorizado por SAGARPA para uso pecuario.

Guía rápida de uso

ParámetroRecomendación
Inclusión5% p/p en la ración (micronizada malla 100–170)
ObjetivoMitigar micotoxinas, mejorar conversión y desempeño
CompatibilidadCon premezclas, urea*, granos; balancear fórmula
PresentaciónPolvo fino / micronizada

* Usos con urea requieren formulación técnica y supervisión profesional.

Beneficios clave (resumen)

Menos antibióticos Mejor conversión ↑ Ganancia diaria Mayor energía Apto SAGARPA
  • Actúa como anticompactante y mejora el flujo del alimento balanceado.
  • Ayuda a retener humedad excedente en excretas → mejor manejo de cama/composta.

Nutrición animal — Bovinos

← Índice
  • Secuestrante de aflatoxinas → menor incidencia gastrointestinal y reducción de antibióticos.
  • Mejor conversión alimenticia, ganancia de peso en menos tiempo.
  • Menor estrés digestivo y mejor oxigenación (captura de radicales libres).
  • Inocua para el organismo del animal (clino-ca).

Ejemplo de desempeño reportado

MétricaSin zeolitaCon zeolita (5%)
Ganancia diaria0.90 kg/d1.67 kg/d
Incremento relativo~85%
Rendimiento mensual≈ 50 kg/mes
Periodo ejemplo6 meses (200 → 500 kg)

Datos de campo indicativos; ajustar a genética, dieta, manejo y sanidad.

Dosificación y formulación

  • Inclusión: 5% p/p en ración total (micronizada malla 100–170).
  • Compatibilidad: con urea (p.ej., 3%) bajo balance nutricional y supervisión.
  • Objetivo: desempeño en engorda y/o producción de leche (+15–20% reportado en algunos casos).

Checklist operativo

  • Usar micronizada para mezcla homogénea.
  • Verificar calidad del lote y ausencia de contaminantes.
  • Ajustar minerales traza y buffer total de la dieta.
  • Monitorear GMD, IC y estado sanitario.

Nutrición animal — Aves

← Índice
  • Disminuye diarreas y mejora la productividad.
  • Mejora la solubilidad del fosfato y la estructura ósea (intercambio sobre fosfato dicálcico).
  • Longevidad y menor morbilidad/mortalidad.
  • Mejor cascarón (dureza), agente de flujo y anticompactante.
  • Secuestro de aflatoxinas; aves más oxigenadas (radicales libres).
  • Retiene humedad en gallinaza → insumo para fertilizante orgánico.
  • Bajan conversiones alimenticias (menor consumo por unidad de producción).

Uso orientativo

  • Inclusión: hasta 5% p/p (ajustar por fase: inicio, crecimiento, postura).
  • En postura: buscar balance Ca/P y calidad de cascarón.
  • Granulometría: preferir micronizada para mezclado fino.

Indicadores a monitorear

  • Conversión alimenticia y peso por fase.
  • Calidad de cascarón y porcentaje de postura.
  • Incidencia de enteropatías y mortalidad.
  • Fluidez del alimento y compactación en tolvas.

Nutrición animal — Porcinos

← Índice
  • Mejor digestión de nutrientes y tasa de crecimiento.
  • Control de diarreas, úlceras y otros problemas entéricos.
  • Captura de amoníaco → menos olores y mejor ambiente en instalaciones.
  • Prevención de hongos en almacenaje de granos; secuestrante de micotoxinas.
  • Mayor durabilidad de pellets y fluidez del alimento.
  • Ayuda a mitigar estrés al destete.
  • Favorece producción de composta y abonos orgánicos eficientes.

Uso orientativo

  • Inclusión: hasta 5% p/p (ajustar por etapa: pre-iniciador, crecimiento, finalización).
  • Objetivo: conversión, ganancia diaria, salud entérica.
  • Presentación: micronizada para mezcla homogénea.

Monitoreo recomendado

  • GMD (ganancia media diaria) e IC.
  • Incidencia entérica y uso de medicamentos.
  • NH3 ambiental y olores.
  • Consistencia del pellet y finos en comederos.

Zeolita clino para el control de olores

← Índice

La clinoptilolita reduce olores al adsorber amonio (NH4+), retener humedad y capturar compuestos volátiles asociados (p. ej., precursores de NH3 y H2S) en corrientes sólidas y lechos filtrantes. Su granulometría define cinética, caída de presión y vida útil del medio.

Adsorción NH4+ Menor humedad libre Mejor ambiente Regenerable
Aplicación Granulometría sugerida Dosis / Carga orientativa Notas operativas
Camas pecuarias (bovinos/porcinos/aves) 1–3 mm 1–3 kg/m²; reponer según humedad/olor Espolvorear capa fina y renovar por zonas de mayor carga.
Arena sanitaria / mascotas 0.5–2 mm (mezcla) 10–30% v/v con sustrato base Mejora captura de amonio y extiende vida de la cama.
Composta y orgánicos 0.5–2 mm 5–15% p/p en mezcla Reduce olores y pérdidas de N; favorece aireación.
Biofiltros / lechos de aire 0.5–1.5 mm (uniforme) Lecho 30–60% zeolita (con compost/corteza) Monitorear ΔP y humedad; evitar canalización.
Pretratamiento de lodos/efluentes <1 mm (lecho fino) Según caudal y NH4+ influente Dimensionar por ruptura (breakthrough) de NH4+.

Operación y regeneración

  • Regeneración iónica: salmuera NaCl 5–10% en contracorriente; enjuagar hasta conductividad objetivo.
  • Backwash (lechos): ajustar a densidad/expansión para retirar finos y reacomodar partículas.
  • Humedad de operación: mantener 30–60% en biofiltros para actividad biológica y adsorción estable.

Valores orientativos; ajustar a carga real de NH3/H2S, caudal y geometría del equipo.

Checklist de implementación

  • Definir granulometría y curva D10/D50/D90 para evitar colmatación.
  • Solicitar COA por lote (humedad, % clinoptilolita, metales pesados).
  • Monitorear ΔP, NH3 (aire/ambiente) y humedad del medio.
  • Plan de mantenimiento: reposición por zonas y regeneración calendarizada.
ISGO ZEOLITA NATURAL

¿Quieres mejorar los resultados en la nutrición de tu ganado (bovino, aves, porcino) agregando zeolita clino-ca o implementar soluciones de control de olores? Especialistas en zeolita natural clinoptilolita.

💬 WhatsApp 775 114 8299
Vacas lecheras en el granero de composta. La zeolita clino-ca puede ayudar en la nutrición de ganado bovino, aves y porcino
Vacas lecheras en el granero de composta. La zeolita clino-ca puede ayudar en la nutrición de ganado bovino, aves y porcino

Zeolita clinoptilolita en tratamiento de aguas — visión general

← Índice

La clinoptilolita actúa como medio intercambiador y adsorbente selectivo en sistemas de potabilización, reúso e industrial. Destaca en remoción de amonio (NH4+/NH3), reducción de metales y mejora de calidad sensorial en lechos simples o multimedia.

Intercambio catiónico Adsorción selectiva Regenerable Baja colmatación

Aplicaciones típicas

  • Eliminación de amonio en agua potable y residual.
  • Polishing de metales (p.ej., Fe, Mn) y reducción de olor (NH3).
  • Lechos multimedia (antracita/arena/zeolita) y pretratamiento de membranas.

Remoción de amonio (NH4+/NH3)

← Índice

La clinoptilolita presenta alta afinidad por NH4+. El equilibrio NH4+/NH3 depende de pH y temperatura: a pH < 8 predomina NH4+, favoreciendo el intercambio.

ParámetroGuía orientativaNotas
Granulometría0.5–1.5 mmEquilibrio cinética/ΔP
EBCT5–15 minMayor EBCT → mayor capacidad útil
Profundidad de lecho0.8–1.5 mSegún caudal y caldera/filtro
Caudal superficial5–12 m/hAjustar a ΔP y calidad de efluente
pH de operación6.5–7.8Favorece NH4+
Breakthrough0.2–0.5 mg/L NH4-NDefinir umbral por norma

Ciclo típico

  1. Servicio: adsorción/intercambio hasta ruptura.
  2. Retrolavado: expansión 20–40% para remover finos.
  3. Regeneración: salmuera NaCl 5–10% (20–60 min, contracorriente).
  4. Enjuague: hasta conductividad objetivo y <0.2 mg/L Cl si aplica.
  5. Retorno a servicio.

Ajustar a carga de amonio, competencia iónica (Ca/Mg/Na/K) y temperatura.

Captura de metales y compuestos

← Índice

La zeolita puede adsorber/intercambiar cationes (p.ej. Fe2+, Mn2+, Cu2+, Zn2+) y ayudar en el polishing tras oxidación/filtración. También reduce olor por captura de precursores de NH3 y estabilización del medio.

Especie/ObjetivoEstrategiaNotas
Fe, Mn disueltosOxidación + lecho zeolitaDosificar oxidante, controlar pH
Cu, Zn (trazas)Intercambio/adsorciónCompetencia iónica relevante
NH3 (olor)Lecho zeolita/biomedioHum. 30–60% en biofiltros de aire
Turbidez finaMultimedia con zeolitaMejora de calidad y ΔP estable

Compatibilidades

  • Multimedia: antracita / arena sílica / zeolita (capas por densidad/grano).
  • Pretratamiento: antes de membranas (UF/RO) para reducir ensuciamiento.
  • Oxidantes: hipoclorito/permanganato/aire según metal y normativa.

Diseño de filtros y parámetros clave

← Índice
ParámetroRango recomendadoComentario
Tamaño de partícula0.5–1.5 mm (agua); 1–3 mm (camas/olores)Compromiso cinética/ΔP
Prof. de lecho0.8–1.5 mUniformidad por capa (si multimedia)
Caudal superficial5–12 m/hDepende de calidad influente
EBCT5–15 min↑ EBCT = ↑ capacidad útil
BackwashExpansión 20–40%Ajustar a densidad/temp.
ΔP máx.0.5–1.0 barDefinir gatillo de lavado
pH operación6.5–7.8Favorece NH4+

Config. típica multimedia (de arriba a abajo)

  1. Antracita (coarse) — retención de sólidos ligeros
  2. Arena sílica (media)
  3. Zeolita (fina/selectiva)
  4. Grava soporte (capas gradadas)

Regeneración, enjuagues y manejo de salmueras

← Índice
PasoCondiciónObjetivo
RetrolavadoExpansión 20–40%Remover finos, reacomodar lecho
RegeneraciónNaCl 5–10%, 20–60 min, contracorrienteRestituir sitios Na+
AlternativaCaCl2 5–10% (casos específicos)Intercambio selectivo
EnjuagueHasta conductividad y Cl objetivoEvitar “sal carryover”
RetornoGradual a caudal nominalEstabilizar ΔP y turbidez

Manejo de salmueras

  • Cuantificar volumen y carga de N/Cl para disposición.
  • Opciones: envío a tratamiento externo, dilución controlada, evaporación (según norma).
  • Registrar ciclos, volúmenes y conductividad final de enjuague.

Operación, monitoreo y solución de problemas

← Índice

Monitoreo clave

  • NH4+/NH3 efluente (ruptura) y conductividad.
  • ΔP del filtro y turbidez (colmatación).
  • pH y temperatura (equilibrio NH4+/NH3).
  • Cloruros tras regeneración (carryover).

Problemas comunes y acciones

SíntomaCausa probableAcción
Ruptura tempranaEBCT bajo / competencia iónica alta↑ EBCT, ↓ caudal, optimizar regeneración
ΔP elevadoColmatación/finosBackwash adecuado, prefiltración
Cl alto pos-regeneraciónEnjuague insuficiente↑ volumen/tiempo de enjuague
Capacidad disminuidaRegeneración ineficienteAjustar concentración/tiempo salmuera
CanalizaciónGranulometría no uniforme/compactaciónReclasificar medio, verificar cargas

Siempre verificar normativa local de descarga y potabilización aplicable.

ISGO ZEOLITA NATURAL

¿Buscas mejorar tu tratamiento de aguas con zeolita clinoptilolita? Diseñamos soluciones para amonio (NH₄⁺/NH₃), polishing de metales y lechos filtrantes en agua potable, residual y reúso.

💬 WhatsApp 775 114 8299
Planta de tratamiento de aguas. La zeolita natural se usa en procesos de tratamiento de aguas.
Planta de tratamiento de aguas. La zeolita natural se usa en procesos de tratamiento de aguas.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior