Productos

Segunda mano

Servicios

Los cocineros lavan el horno, la estufa y el extractor del restaurante.
Los cocineros lavan el horno, la estufa y el extractor del restaurante.
Actualizado el 08 de Octubre de 2025

Qué es un desengrasante y cómo funciona

Qué es un desengrasante

Limpieza eficaz de grasa y aceite con menor esfuerzo

Conoce cómo trabaja un desengrasante, cuándo usar jabón desengrasante y qué tipo elegir según superficie y proceso.

  • Formulaciones: alcalinas, solventadas/minerales, base agua y enzimáticas.
  • Aplicaciones: pisos, cocina, maquinaria, piezas metálicas y tuberías.
  • Enfoque en diluciones correctas, compatibilidad y seguridad.
3 mec.
Saponif./Emuls./Solv.
1:10–1:20
Dilución inicial
↑ compat.
Por material
↓ tiempos
Menos paro


Primer plano de una mano limpiando una cocina de gas en la cocina
Primer plano de una mano limpiando una cocina de gas en la cocina

Definición y cómo funciona un desengrasante

Un desengrasante es un preparado químico que remueve aceites y grasas adheridas. Su desempeño depende de la química (pH), la tensión superficial, la temperatura y el tiempo de contacto.

Mecanismos principales

  • Saponificación de grasas y proteína (alcalinos).
  • Emulsificación y humectación (base agua/neutros).
  • Solubilización de hidrocarburos (solventados/minerales).

Factores de proceso

  • Temperatura moderada mejora la velocidad de limpieza.
  • Agitación o presión aumentan el arrastre de residuos.
  • Enjuague adecuado evita re-depósitos y olores.

Cómo funciona un desengrasante: ejemplo paso a paso

Caso práctico: derrame de aceite en piso cerámico de una cocina industrial.

Explicación NO técnica (qué ves al usarlo)

  1. Aplicación: rocías el desengrasante sobre la mancha. Notas que el líquido “moja” muy bien la grasa.
  2. Actuación: en 2–5 minutos la mancha se afloja y cambia de aspecto (menos brillante/compacta).
  3. Ayuda mecánica: al cepillar, la grasa se desprende y se mezcla con el líquido formando un “jugo” lechoso.
  4. Enjuague: al retirar con agua, el piso queda mate y sin resbalones ni olor a grasa.

Explicación TÉCNICA (qué pasa por dentro)

  • Disminución de tensión superficial: los tensioactivos del desengrasante permiten que el líquido se esparza y humecte la grasa y el poro del piso.
  • Emulsificación: las moléculas de los tensioactivos forman micelas; sus “colas” atraen la grasa y sus “cabezas” quedan en el agua. Así la grasa queda atrapada y suspendida.
  • Saponificación (si es alcalino): el pH alto reacciona con triglicéridos/ácidos grasos y los convierte en jabones solubles, lo que facilita el arrastre.
  • Solvencia (si es solventado/mineral): co-solventes disuelven hidrocarburos pesados, reduciendo la viscosidad y rompiendo la película.
  • Quelación/Builders: aditivos secuestran dureza del agua para que el jabón no precipite y la limpieza sea estable.

El resultado es una mezcla estable de agua + micelas con grasa (emulsión) que puede retirarse al enjuagar.

Parámetros de proceso que marcan la diferencia

ParámetroEfectoRecomendación
pH Favorece saponificación/solubilidad Elegir pH según superficie (cuidado aluminio)
Temperatura Reduce viscosidad, acelera reacciones Templado (30–50 °C) cuando sea seguro
Tiempo de contacto Permite humectar y reaccionar 2–10 min; no dejar secar el producto
Acción mecánica Desprende y renueva la película Cepillado o presión de agua
Dilución Controla poder/seguridad/costo Iniciar 1:10–1:20 y ajustar por carga de grasa

Mini-guía de aplicación (buenas prácticas)

Secuencia recomendada
  • Retira exceso de grasa con toalla/espátula.
  • Aplica desengrasante diluido y distribuye.
  • Deja actuar sin que se seque.
  • Cepilla y enjuaga a presión.
  • Verifica acabado; repite en grasa carbonizada.
Seguridad y compatibilidad
  • Usa EPP (guantes/lentes) y ventila el área.
  • No mezclar con ácidos ni clorados.
  • Prueba previa en aluminio, galvanizado y plásticos sensibles.
  • Respeta TDS/SDS del fabricante.

Este ejemplo es orientativo; ajusta parámetros a tu superficie, tipo de grasa y recomendaciones del fabricante.

Fabricantes de productos de desinfección y limpieza Directorio B2B

Desengrasantes y el medio ambiente

Buenas prácticas para reducir impacto ambiental sin comprometer la eficacia de limpieza.

Principios de sostenibilidad

  • Prevención en la fuente: retirar excedente de grasa mecánicamente antes de aplicar producto.
  • Dilución correcta: usar la mínima concentración efectiva para disminuir DQO/DBO del efluente.
  • Formulación responsable: preferir tensioactivos fácilmente biodegradables y bajo VOC cuando sea viable.
  • Compatibilidad de materiales: reduce repintados o sustituciones innecesarias.

Impactos clave y cómo mitigarlos

  • Efluentes: implementar trampas de grasa y filtros; separar sólidos antes del desagüe.
  • pH del vertido: neutralizar cuando proceda para cumplir límites locales.
  • Emisiones: minimizar solventes volátiles; ventilar adecuadamente las áreas cerradas.
  • Residuos y envases: enjuague triple cuando esté permitido y acopio selectivo.

Comparativa ambiental por base química

Tipo VOC Biodegradabilidad Riesgos ambientales Buenas prácticas
Alcalino Bajo Alta con tensioactivos adecuados Alcalinidad del efluente Diluir correctamente y neutralizar si aplica
Solventado/Mineral Medio–Alto (según solvente) Variable Evaporación y emisiones Seleccionar bajo VOC y controlar ventilación
Base agua (neutro) Bajo Alta (según tensioactivo) Espuma en descarga Preferir baja espuma y separar sólidos
Enzimático Bajo Alta Sensibilidad a temperatura/pH Dosificar continuo para mantenimiento preventivo

Checklist de operación responsable

  • Medir consumo por m² o por lote para detectar sobreuso.
  • Implementar pre-rinse y post-rinse eficientes para reducir arrastres.
  • Capacitar en preparación de soluciones y tiempos de contacto.
  • Registrar pH, temperatura y conductividad del enjuague final.

Cumplimiento y seguridad

  • Consultar siempre SDS/TDS del fabricante.
  • No mezclar con clorados o ácidos; realizar enjuagues entre etapas.
  • Usar EPP y gestionar residuos conforme a normativa local.
  • Revisar límites de descarga para grasas, aceites y pH.

La selección de producto y el diseño del proceso de limpieza influye directamente en el impacto ambiental. Prioriza alternativas eficaces con menor huella y un manejo adecuado del efluente.

Mano femenina limpiando una estufa de gas con esponja y detergente. Limpieza de una estufa de gas con utensilios de cocina.
Mano femenina limpiando una estufa de gas con esponja y detergente. Limpieza de una estufa de gas con utensilios de cocina.

Jabón desengrasante: cuándo conviene usarlo

El jabón desengrasante es una formulación base agua con tensioactivos que disuelve y desprende grasa sin dejar residuos pesados. Es ideal para mantenimiento frecuente y superficies sensibles donde se requiere bajo VOC y fácil enjuague.

Ventajas

  • Menor olor y mejor ergonomía de uso.
  • Compatibilidad con cerámica, acero y algunos plásticos.
  • Buen desempeño en grasa fresca y suciedad cotidiana.

Consideraciones

  • Para grasa carbonizada, evaluar alcalinos más fuertes.
  • En metales blandos (aluminio), realizar prueba previa.
  • Seguir diluciones y tiempos de contacto del fabricante.

Tipos de desengrasantes y sus usos

Alcalinos

Excelentes contra grasa pesada y proteína por saponificación. Requieren enjuague abundante; precaución en aluminio y galvanizado.

Solventados / minerales

Disuelven hidrocarburos por solvencia; baja humedad residual. Útiles en piezas metálicas; revisar VOCs y ventilación.

Base agua (neutros)

Emulsifican la grasa con menor VOC y fácil enjuague. Adecuados para mantenimiento rutinario y superficies delicadas.

Enzimáticos

Degradan grasas a baja temperatura; útiles en áreas de alimentos. Requieren tiempos de contacto mayores.

Ficha comparativa por formulación

TipoMecanismoMejor usoVentajasPrecauciones
AlcalinoSaponificaciónPisos, hornos, proteínaAlto poder contra grasa pesadaValidar aluminio/galvanizado
Solventado/MineralSolubilizaciónPiezas metálicas, hidrocarburosBaja humedad residual, rápida acciónVentilación; manejo de VOCs
Base aguaEmulsificaciónLimpieza generalMenor VOC y fácil enjuagueEvitar residuo: enjuague adecuado
EnzimáticoDegradación biocatalíticaAlimentos y baja T°Eficaz con biofilmMayor tiempo de contacto

Datos orientativos; confirmar siempre con la TDS/SDS del fabricante.

Preguntas frecuentes

El jabón desengrasante es una versión base agua con menor VOC y fácil enjuague; los alcalinos/solventados ofrecen mayor poder para grasa difícil.

Inicie con 1:10–1:20 y ajuste según la carga de grasa, superficie y método de aplicación. No deje secar el producto antes del enjuague.

Sí, pero con prueba previa y preferencia por formulaciones neutras o diluciones controladas en productos alcalinos.

No se recomienda mezclar con clorados o ácidos. Realice enjuagues entre etapas y use EPP conforme a la SDS.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior