Productos

Segunda mano

Servicios

Día sanitario en el restaurante. Las repeticiones lavan el lugar de trabajo. Los cocineros lavan el horno, la estufa
Día sanitario en el restaurante. Las repeticiones lavan el lugar de trabajo. Los cocineros lavan el horno, la estufa
Actualizado el 06 de Octubre de 2025

¿Cuál es el pH del desengrasante?

pH y desempeño del desengrase

Comprende cómo el pH influye en la saponificación de grasas, la seguridad del operario y la compatibilidad con tus equipos.

Rangos típicos 10–13 (alcalino) CIP / manual / espuma Acero inoxidable compatible
10–13
pH típico
Alcalino
Alto poder
Seguridad
SDS y EPP
*El rango exacto depende de la formulación y dilución.


Limpieza de la cocina, limpieza de superficies en la estufa de gas, limpieza con espuma y paño, electrodomésticos de cocina
Limpieza de la cocina, limpieza de superficies en la estufa de gas, limpieza con espuma y paño, electrodomésticos de cocina

Fabricantes de productos de desinfección y limpieza Directorio B2B
GRUPO DEMHER
Proveedor verificado • Cobertura nacional • Entregas a todo México

Conceptos clave de pH

El pH mide la acidez o alcalinidad de una solución. En desengrasantes industriales, un pH alcalino favorece la saponificación de grasas y la desnaturalización de proteínas, acelerando la remoción de suciedad. La eficacia final depende de pH, concentración, temperatura, tiempo de contacto y acción mecánica.

Los desengrasantes de uso alimentario priorizan compatibilidad con acero inoxidable y materiales poliméricos, además de requisitos de enjuague para evitar residuos en superficies de contacto con alimentos.

Rangos de pH frecuentes

  • Alcalinos (pH 10–13): mayor poder desengrasante; comunes en CIP/COP.
  • Alcalino-clorados: mejoran acción oxidante; requieren control de pH y cloro.
  • Neutros (pH ~7): para suciedad ligera o superficies sensibles.
  • Ácidos: se usan para incrustaciones minerales, no para desengrase de grasas.

Factores que modifican el pH

  • Dilución con agua y dureza (carbonatos).
  • Temperatura de operación y estabilidad del activo.
  • Carga orgánica y arrastre de suciedad.
  • Envejecimiento de la solución y contaminación cruzada.

Medición y control

  • Usar medidor de pH calibrado o tiras de rango alto.
  • Registrar pH, concentración y temperatura por turno.
  • Reemplazar solución cuando caiga fuera de especificación.
  • Correlacionar pH con concentración (si aplica) y desempeño.
  • Controlar espuma según método (CIP, espuma, manual).
  • Verificar enjuague para evitar residuos en superficies.

Compatibilidad de materiales y seguridad

La mayoría de desengrasantes alcalinos son compatibles con acero inoxidable y superficies no porosas; evitar exposición prolongada en aleaciones sensibles y revisar sellos, juntas y mangueras. Consultar la Hoja de Seguridad (SDS) para EPP, primeros auxilios y manejo de derrames.

  • Probar en área pequeña antes de uso intensivo.
  • Evitar contacto con aluminio sin validar compatibilidad.
  • Capacitar al personal en dilución y enjuague seguro.

Preguntas frecuentes

No. El desempeño resulta de la combinación de pH, tensioactivos, secuestrantes, temperatura y tiempo de contacto. Validar con pruebas en proceso.

Generalmente alcalino alto (pH 11–13), ajustando concentración y temperatura. Consultar la ficha técnica del producto específico.

La dureza puede reducir la eficacia; los secuestrantes del formulado ayudan a controlar carbonatos y mejorar el enjuague.
Estufa sucia con restos de comida. Cocina de gas sucia con manchas de grasa, restos de grasa vieja, restos de frituras
Estufa sucia con restos de comida. Cocina de gas sucia con manchas de grasa, restos de grasa vieja, restos de frituras

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior