Productos

Segunda mano

Servicios

Equipo diverso de ingenieros que utiliza un sistema de control automatizado
Equipo diverso de ingenieros que utiliza un sistema de control automatizado
Actualizado el 22 de Agosto de 2025

Sistemas de control y automatización industrial para optimizar tu planta

Soluciones integrales de sistema de control para tu industria

Implementa un sistema de control y automatización industrial que reduzca paradas, aumente el rendimiento y mejore la calidad del producto. En MarketB2B conectamos equipamiento (PLC, HMI, variadores, sensores) con ingeniería aplicada para entregar proyectos llave en mano en sistemas de control eléctrico e industrial.

Ideal para plantas que necesitan optimizar procesos industriales, controlar motores eléctricos, automatizar líneas y obtener datos en tiempo real para decisiones operativas y mantenimiento predictivo.

Concepto y alcance

Un sistema de control es el conjunto de hardware y software diseñado para regular el comportamiento de un proceso o equipo. En aplicaciones industriales se habla de sistemas de control industrial y de sistemas de control eléctrico cuando el objetivo es gobernar motores, generadores y circuitos eléctricos.

Entrada: señales de sensores (temperatura, presión, flujo, posición).
Proceso: lógica de control en PLC/RTU y algoritmos PID/avanzados.
Salida: actuadores (motores, válvulas, contactores).
Supervisión: HMI/SCADA y telemetría para control y análisis.

Componentes típicos

  • PLCs / Controladores lógicos programables: control central de la lógica de secuencia y PID.
  • HMI / SCADA: supervisión, visualización y operación en planta.
  • Sensores y transductores: entradas para señales físicas (4–20 mA, 0–10 V, digital).
  • Actuadores: variadores de frecuencia (VFD), relés, válvulas proporcionales.
  • Comunicación industrial: Modbus, Profibus, EtherNet/IP, Profinet para interconexión.
Equipo de ingenieros eléctricos trabajando frente al panel de control.
Equipo de ingenieros eléctricos trabajando frente al panel de control.

Tipos de sistemas de control

Control en lazo abierto: sin retroalimentación; se programa para ejecutar secuencias conocidas.
Control en lazo cerrado (feedback): usa sensores y controladores (PID) para mantener variables en consigna.
Distribuido / DCS: control distribuido para procesos continuos (petroquímica, agua).
PLC + SCADA: arquitectura típica en manufactura discreta y procesos por lotes.

Elegir el tipo correcto depende de la criticidad del proceso, la necesidad de respuesta dinámica y la escala de la planta.

Aplicaciones prácticas y ejemplos

  1. Control de procesos industriales: regulación de temperatura y nivel en plantas de tratamiento de agua.
  2. Sistemas de control en procesos: control de caudal y mezcla en líneas químicas.
  3. Automatización de empaques: sincronización de cintas, PLCs y sensores fotoeléctricos.
Ejemplo: integración PLC + VFD + HMI para control de bombas en estaciones de agua, con supervisión SCADA para detección de fallas y optimización energética.

Sistemas de control para motores y robots industriales

Los sistemas de control de motores eléctricos industriales combinan variadores de frecuencia (VFD), arrancadores y controladores de par para optimizar arranque, velocidad y torque. En robótica industrial, el sistema de control gestiona cinemática, trayectorias y seguridad.

  • Sistemas de control de motores: control vectorial, regulación de velocidad y protección térmica.
  • Sistema de control de un robot industrial: controladores de movimiento, encoders, y PLC o controlador de robot dedicado.
  • Integración: comunicación entre control de movimiento y SCADA para logging y análisis de rendimiento.

Estos sistemas permiten ejemplos reales de automatización: plantas de ensamblaje, manipulación automática de material, y células robotizadas sincronizadas con líneas de producción.

Brazos robóticos industriales  ensamblan baterías de vehículos eléctricos en una línea de producción.
Brazos robóticos industriales  ensamblan baterías de vehículos eléctricos en una línea de producción.

Tipos de sistemas de control (Parte 1)

En la automatización industrial, los tipos de sistemas de control se eligen según la complejidad, la criticidad del proceso y los objetivos de operación.

Lazo abierto

Ejecuta una acción sin retroalimentación. Usado en sistemas de control eléctrico simples.

  • Ejemplo: bandas transportadoras temporizadas.
  • Ventaja: bajo costo.
  • Desventaja: no corrige perturbaciones.

Lazo cerrado (PID)

Utiliza retroalimentación para mantener variables en consigna. Base de muchos sistemas de control industrial.

  • Ejemplo: control de velocidad en motores eléctricos industriales.
  • Ventaja: precisión y estabilidad.

Feedforward (anticipativo)

Corrige perturbaciones antes de que afecten el proceso. Se combina con lazo cerrado.

  • Aplicación: hornos y mezclas químicas.
  • Requisito: medir la perturbación.

Control en cascada

Dos lazos jerárquicos: maestro y esclavo. Mejora el rechazo a perturbaciones rápidas.

  • Ejemplo: nivel–flujo en tanques.
  • Ventaja: mayor estabilidad.

Ratio & Split-range

Ratio mantiene proporción fija; split-range reparte una señal entre dos actuadores.

  • Ejemplo: control aire-combustible en calderas.

Tipos de sistemas de control (Parte 2)

Además de los básicos, existen sistemas de control industrial avanzados aplicados en procesos complejos y en automatización de motores eléctricos y robótica.

On–Off (Todo/Nada)

Control binario. Ideal en equipos donde se tolera histéresis.

  • Ejemplo: compresores, bombas jockey.

Control de movimiento

Base del sistema de control de un robot industrial. Regula posición, velocidad y torque.

  • Ejemplo: CNC, pick-and-place, ensamblaje.

PLC + SCADA / DCS

Arquitectura típica en sistemas de control eléctrico industrial. PLC gobierna la lógica, SCADA supervisa y DCS controla procesos continuos.

  • Ejemplo: plantas de agua y oil & gas.

Control predictivo (MPC)

Usa modelos matemáticos para optimizar múltiples variables respetando restricciones.

  • Ejemplo: destilación y optimización energética.

Sistemas instrumentados de seguridad (SIS)

Capa independiente que protege el proceso. Basado en normativas IEC 61511.

  • Ejemplo: paros de emergencia en calderas.

Temas que te pueden interesar


BlogBannerInferior
BlogBannerInferior