Productos

Segunda mano

Servicios

Conector eléctrico en líneas eléctricas. Gabinete eléctrico industrial, tablero de control de interruptores
Conector eléctrico en líneas eléctricas. Gabinete eléctrico industrial, tablero de control de interruptores
Actualizado el 28 de Junio de 2025

Gabinetes eléctricos industriales

¿Qué es un gabinete eléctrico?

Un gabinete eléctrico es una caja o estructura diseñada para proteger componentes eléctricos como interruptores, disyuntores, variadores de frecuencia o tableros de control. Estos gabinetes garantizan seguridad operativa y resistencia ante factores ambientales.

Tipos de gabinetes eléctricos más comunes

  • Gabinete metálico eléctrico: fabricado en acero, ideal para uso industrial gracias a su durabilidad.
  • Gabinete eléctrico para exterior: diseñado para resistir condiciones climáticas extremas.
  • Gabinete eléctrico para intemperie: versión con protección IP65 o superior, perfecto para zonas húmedas o con polvo.
  • Gabinete de control eléctrico: usado para automatización industrial, alberga PLCs y contactores.
  • Gabinete eléctrico industrial: gran tamaño, ideal para grandes sistemas eléctricos trifásicos.
  • Gabinete de distribución eléctrica: usado para dividir y proteger los circuitos eléctricos de una instalación.
  • Gabinete para tablero eléctrico: contiene instrumentos de medición, interruptores y protección.

Partes de un gabinete eléctrico

Las partes de un gabinete eléctrico pueden variar según su tipo, pero generalmente incluyen:

  • Chasis o carcasa
  • Puerta con cerradura
  • Riel DIN para montaje
  • Placa de montaje
  • Ventilación o disipadores
  • Sellos o empaques de seguridad

Marcas de Gabinetes Electricos

Marcas reconocidas de gabinetes eléctricos industriales

Marca Descripción
Saginaw Reconocida por su calidad en gabinetes eléctricos industriales y envolventes metálicos para ambientes exigentes.
Rittal Marca alemana especializada en soluciones de envolventes para automatización, TI y energía.
Hoffman Fabricante líder de envolventes eléctricos y térmicos para uso industrial.
Schneider Electric Ofrece una amplia gama de gabinetes eléctricos, sistemas de control y distribución.
ABB Proporciona envolventes y gabinetes modulares resistentes para industrias pesadas.
Siemens Gabinetes eléctricos para automatización y soluciones de distribución energética.
Legrand Fabricante de gabinetes de diseño funcional para ambientes industriales y comerciales.
WEG Marca brasileña con gabinetes eléctricos estándar y a la medida para múltiples aplicaciones.
IPSA Empresa mexicana con soluciones en gabinetes metálicos para control y distribución.
Square D Línea de gabinetes de Schneider Electric para baja tensión y automatización.

Armado de un gabinete eléctrico

Armado de gabinetes eléctricos: Guía básica

El armado de un gabinete eléctrico es una tarea crítica para garantizar la correcta operación de sistemas eléctricos e industriales. Involucra la selección adecuada de componentes, planificación del diseño interno, cumplimiento de normas de seguridad y una instalación precisa que minimice riesgos eléctricos o fallas en los sistemas.

1. Planificación del diseño interno

  • Determina la función del gabinete: control, distribución o protección.
  • Identifica los dispositivos que se instalarán: contactores, PLC, fuentes de alimentación, etc.
  • Define la disposición de los componentes para una correcta ventilación y mantenimiento.

2. Selección del gabinete adecuado

Elige un gabinete metálico eléctrico con el grado de protección necesario (IP o NEMA) según si se usará en interior o intemperie. También considera si debe tener recubrimiento anticorrosivo o sistema de enfriamiento.

3. Montaje de rieles y canaletas

  • Instala los rieles DIN para sujetar dispositivos modulares como contactores o relés.
  • Coloca canaletas para ordenar el cableado de forma limpia y segura.

4. Instalación de componentes eléctricos

Monta los elementos principales (interruptores, fuentes, borneras, etc.) sobre el panel de montaje o el chasis interior. Asegura que cada componente tenga espacio adecuado para disipar calor.

5. Cableado y conexiones

  • Utiliza cableado de calibre adecuado y con códigos de color según norma.
  • Realiza las conexiones según el diagrama eléctrico.
  • Etiqueta todos los cables y componentes para facilitar mantenimientos futuros.

6. Verificación y pruebas

Antes de cerrar el gabinete, revisa que no existan cortocircuitos, cables sueltos o componentes mal sujetos. Realiza pruebas de continuidad, funcionamiento de protección y ventilación si aplica.

7. Cierre y rotulación

Una vez finalizado el armado, asegura la tapa del gabinete, coloca etiquetas de seguridad, advertencia y especificaciones técnicas visibles para los operadores.

Consejo: Siempre sigue la normativa eléctrica nacional (NOM-001-SEDE, NEC, IEC) y consulta con un profesional si tienes dudas en el proceso de instalación.

Cómo elegir un gabinete eléctrico

¿Dónde usar un gabinete eléctrico para exterior o intemperie?

Los gabinetes para uso en exteriores o intemperie son esenciales en sitios donde se requiere protección adicional como plantas industriales, instalaciones solares, áreas agrícolas o sistemas de bombeo en campo.

¿Por qué elegir un gabinete metálico eléctrico?

Elegir un gabinete metálico eléctrico es una decisión estratégica en cualquier sistema de automatización, distribución eléctrica o control industrial. Estos gabinetes ofrecen protección física y eléctrica, lo cual es clave para garantizar el rendimiento y la seguridad de los equipos internos, tanto en interiores como en ambientes agresivos o exteriores.

1. Protección contra impactos y entornos hostiles

Los gabinetes metálicos están fabricados generalmente en acero al carbono o acero inoxidable, lo cual les permite resistir golpes, vibraciones, humedad, polvo y agentes químicos. Esto es ideal para instalaciones industriales, zonas de producción y aplicaciones exteriores.

2. Cumplimiento de normas de seguridad

Estos gabinetes suelen cumplir con normativas internacionales como IEC 60529, NEMA y IP, lo que garantiza que están preparados para proteger circuitos eléctricos, PLCs, variadores y otros componentes sensibles contra contactos accidentales, agua y polvo.

3. Seguridad eléctrica

Al ser conductores, los gabinetes metálicos pueden conectarse a tierra de forma efectiva, reduciendo el riesgo de descargas eléctricas en caso de falla en el aislamiento de los cables o equipos internos. Además, permiten una mejor gestión de disipación térmica.

4. Alta durabilidad y vida útil

Gracias a su resistencia estructural y a recubrimientos como pintura electrostática o galvanizado, estos gabinetes pueden durar años sin deformarse ni corroerse, incluso bajo condiciones adversas de humedad, calor o frío extremo.

5. Versatilidad y personalización

Existen gabinetes metálicos para montaje en pared, de piso, modulares, compactos o incluso con puertas transparentes. Se pueden adaptar a sistemas de ventilación, filtros, aislamiento térmico, racks de montaje y más, lo que facilita su uso en distintos sectores industriales, comerciales o residenciales.

6. Aplicaciones comunes

  • Centros de control de motores (CCM)
  • Gabinetes para tableros eléctricos de distribución
  • Gabinetes para sistemas de automatización con PLC
  • Gabinetes para paneles solares y sistemas fotovoltaicos
  • Gabinetes de telecomunicaciones o TI en exteriores

¿Sabías qué? Algunos gabinetes metálicos eléctricos para intemperie incluyen sellos herméticos y sistemas de drenaje para evitar condensación interna, protegiendo los equipos incluso bajo lluvia intensa o cambios bruscos de temperatura.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior