Cuál es el proceso en un Router CNC
1. Diseño del Proyecto: Se crea un diseño digital utilizando un software CAD (Diseño Asistido por Computadora) o se importa un archivo existente en un formato compatible (como DXF, SVG, STL, etc.).
2. Generación del Código CNC: El diseño es convertido a instrucciones comprensibles para la máquina mediante un software CAM (Manufactura Asistida por Computadora).
3. Configuración del Material: Fijación del material: El material a trabajar se coloca en la mesa del router y se asegura con abrazaderas, tornillos o sistemas de vacío para evitar movimientos.
Punto de origen (Home): Se establece el punto de partida (cero de coordenadas) de la máquina, que sirve como referencia para el proceso.
Selección y montaje de herramientas: Se instala la herramienta de corte adecuada según el material y el diseño.
4. Ejecución del Trabajo: Carga del programa: El código CNC generado se carga en el controlador de la máquina.
Inicio del proceso: La máquina ejecuta automáticamente los movimientos y operaciones indicadas, como cortes, grabados o fresados.
Supervisión: El operador supervisa para asegurarse de que el proceso sea fluido, aunque no se requiere intervención manual constante.
5. Inspección y Acabado: Una vez terminado el trabajo, se verifica que las dimensiones y detalles coincidan con el diseño.
Retiro del material: El material trabajado se retira cuidadosamente de la mesa del router para evitar daños.
Acabados adicionales: Dependiendo del proyecto, se pueden realizar tareas como: lijado, pintura, montaje.
6. Limpieza y Mantenimiento: Se retiran virutas, polvo o residuos generados durante el trabajo.
Limpieza de la máquina: Se retiran virutas, polvo o residuos generados durante el trabajo.
Mantenimiento general: Verificación del estado del router (sistema de vacío, ejes, guías) para garantizar un rendimiento óptimo en futuros proyectos.
Revisión de herramientas: Las herramientas de corte se inspeccionan para comprobar su desgaste y se afilan o reemplazan si es necesario.
Áreas de aplicación
- Fabricación de muebles personalizados.
- Creación de letreros y señalización.
- Producción de moldes y prototipos.
- Industria automotriz y aeroespacial.
- Decoración y diseño de interiores.
El uso de un router CNC es ideal para quienes buscan incrementar la precisión, eficiencia y capacidad de producción en proyectos de manufactura.