Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Desengrasante automotriz profesional

Limpieza integral para vehículos y flotas

Elimina grasa, aceite y lodo de motor, chasis y guardas con eficiencia y control de residuos. Opciones biodegradables, baja espuma y dieléctricas para uso automotriz profesional.

  • Poder desengrasante con diluciones para mantenimiento o recuperación.
  • Compatibilidad con metales y plásticos automotrices cuando se usa según ficha técnica.
  • Rendimiento en talleres, autolavados y operaciones de flotillas.

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

Tipos de fórmula y cuándo usarlas

Familias principales

  • Base agua alcalina (pH 10–12): suciedad general en motor y chasis; enjuague completo.
  • Alcalino pesado (pH > 12): grasa antigua y carbonizada; uso controlado.
  • Cítrico/solvente suave: mantenimiento frecuente y componentes delicados.
  • Solvente rápido: piezas fuera del vehículo; menor residuo, requiere ventilación.
  • Dieléctrico: limpieza cerca de componentes eléctricos; motor frío y precaución.

Criterios de selección

  • Grado de suciedad: ligera (1:20–1:40), media (1:10–1:20), pesada (1:3–1:8).
  • Compatibilidad: aluminio, pintura, plásticos y gomas; prueba previa en zonas sensibles.
  • Proceso: aplicación localizada vs inmersión controlada.
  • Seguridad: revisar SDS y normativas de descarga.

Método recomendado de aplicación

Preparación

  1. Motor frío. Proteger alternador, fusiblera, conectores y tomas de aire.
  2. Retirar polvo/arenilla con aire o brocha para evitar rayas.
  3. Preparar dilución según suciedad y método.

Aplicación y enjuague

  1. Atomizar de abajo hacia arriba y dejar actuar 2–4 minutos.
  2. Frotar con brocha/cepillo en zonas críticas (juntas, bases, guardas).
  3. Enjuagar con presión moderada, evitando conexiones eléctricas.
  4. Secar con aire y microfibra; revisar que no queden residuos activos.

Mantenimiento

Para flotas, programar limpieza ligera cada 4–8 semanas y una recuperación profunda según condiciones de ruta (polvo, lluvia, off-road).

Zonas del vehículo y compatibilidad

Áreas comunes

  • Compartimento del motor: bloques, tapas, cubiertas y guardas.
  • Chasis y suspensión: brazos, bujes, cárter exterior.
  • Ruedas y pasos de rueda: desengrase previo a lavado.

Precauciones

  • Evitar discos y pastillas de freno: podrían contaminar la fricción.
  • No aplicar sobre pintura caliente ni cromados sensibles.
  • Probar en zona oculta y seguir las diluciones recomendadas.

Medio ambiente y seguridad

Recolectar aguas residuales; usar EPP (guantes, gafas) y trabajar en zona ventilada. Revisar la hoja de datos de seguridad (SDS) del producto.

Escenarios de uso y elección del producto

Detallado y estética

  • Venta o exhibición: base agua y acabado uniforme.
  • Restauración: alcalino pesado + cepillado controlado.
  • Motos y UTV: preferir cítrico/solvente suave en zonas expuestas.

Taller y flotillas

  • Programas de mantenimiento: 1:15–1:30 y enjuague eficiente.
  • Piezas desmontadas: solvente rápido en banco con ventilación.
  • Áreas eléctricas: considerar opciones dieléctricas y protección previa.

FAQ — Preguntas frecuentes

Sí, use alcalino pesado con cepillado y enjuague completo. Repita si es necesario.

Sí, con fórmulas compatibles y prueba previa. Evite aluminio pulido con alcalinos fuertes.

Ligera 1:20–1:40, media 1:10–1:20, pesada 1:3–1:8. Ajuste por nivel de suciedad.

No se recomienda en discos/pastillas montados por riesgo de contaminación. Use productos específicos para frenos según el fabricante.

El automotriz prioriza aceites y lodos petrolizados, con tensioactivos y pH adaptados a componentes del vehículo.
BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3