Productos

Segunda mano

Servicios

Varios envases de plastico con pistola de aspersion de desengrasantes
Varios envases de plastico con pistola de aspersion de desengrasantes
Actualizado el 11 de Octubre de 2025

Hoja de seguridad (FDS) para desengrasantes: riesgos, EPP y manejo

Entiende tu FDS y opera con seguridad

Consulta la hoja de seguridad del desengrasante para definir EPP, diluciones seguras, compatibilidad y cumplimiento en cocina, automotriz e industria.

  • Identifica peligros GHS y acciones de primeros auxilios.
  • Estándares de almacenamiento, transporte y derrames.
  • Lista de superficies compatibles y recomendaciones de enjuague.
Receipientes de plastico son llenados por una máquina con desengrasante.
Receipientes de plastico son llenados por una máquina con desengrasante.

Fabricantes de productos de desinfección y limpieza Directorio B2B

¿Qué es una hoja de seguridad (FDS) en un producto químico?

La Hoja de Datos de Seguridad (FDS, o SDS por sus siglas en inglés) es un documento técnico que describe peligros, medidas preventivas y procedimientos de respuesta para un producto químico según el sistema GHS. Su objetivo es proteger a las personas, instalaciones y el medio ambiente.

Definición y propósito

  • Definición: Documento oficial emitido por el fabricante con información de seguridad, uso y manejo.
  • Propósito: Identificar peligros (físicos, para la salud y ambientales) y establecer controles de riesgo.
  • Alcance: Desde la recepción, almacenamiento y uso, hasta emergencias y disposición final.

¿Quién la usa y cuándo?

  • Operadores y mantenimiento: para elegir EPP, preparar diluciones y actuar ante derrames.
  • Supervisores de seguridad: para capacitación, permisos de trabajo y cumplimiento normativo.
  • Compras/almacén: para evaluar compatibilidad logística y requisitos de transporte.

Ejemplo general: Hoja de Seguridad (FDS) para un desengrasante

Plantilla orientativa de los elementos habituales de una FDS conforme a GHS. Verifique siempre la FDS oficial del fabricante del producto específico.

Identificación Datos esenciales

  • Nombre comercial: Desengrasante Alcalino X
  • Uso recomendado: Limpieza de grasas en superficies lavables
  • Proveedor: Compañía ABC S.A. | Tel. emergencias: +52 800 000 0000
  • Versión/fecha: 2.3 – 2025-01-10

Pictogramas & Frases de peligro (ejemplo)

⚠️ Irritación ocular (GHS07)
🧪 Corrosión cutánea (según pH)
🌫️ Vapores molestos (aerosol)
  • Frases H (peligro): H315 Irrita la piel. H319 Provoca irritación ocular grave.
  • Frases P (prudencia): P280 Usar guantes/gafas. P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: enjuagar con agua durante varios minutos.

Secciones típicas de la FDS y explicación

Sección Contenido esperado Aplicación al desengrasante
1. Identificación Nombre, usos, datos del proveedor y teléfono de emergencia. “Desengrasante alcalino multiusos”; uso en cocinas/plantas; contacto de emergencias 24/7.
2. Peligros Pictogramas GHS, clases de peligro, frases H/P. Irritante ocular/cutáneo por alta alcalinidad; advertencias de EPP.
3. Composición Ingredientes peligrosos y rangos de concentración. Carbonato/silicato sódico, tensioactivos aniónicos/noiónicos, agua.
4. Primeros auxilios Medidas para inhalación, piel, ojos e ingestión. Enjuagar ojos 15 min; retirar ropa contaminada; no provocar el vómito.
5. Medidas contra incendios Medios de extinción y riesgos específicos. Producto base agua: no inflamable; usar agua pulverizada en entorno.
6. Derrames Contención, limpieza y protección personal. Neutralizar con solución débil, absorber con material inerte, evitar vertidos a drenaje sin tratamiento.
7. Manipulación y almacenamiento Prácticas seguras y condiciones de almacenamiento. No mezclar con ácidos/clorados; mantener cerrado, en sombra y a 5–35 °C.
8. Control de exposición/EPP Límites de exposición y equipo de protección. Guantes de nitrilo, gafas, ventilación si se atomiza; ducha/lavaojos disponible.
9. Propiedades físico-químicas Aspecto, olor, pH, densidad, solubilidad, punto de inflamación, etc. Líquido claro, olor ligero; pH 11–13; totalmente soluble en agua.
10. Estabilidad y reactividad Condiciones a evitar e incompatibilidades. Reacciona con ácidos; no almacenar con aluminio crudo sin protección.
11. Información toxicológica Efectos por vías de exposición y datos de toxicidad. Irritación por contacto prolongado; sin sensibilización conocida según datos disponibles.
12. Información ecológica Persistencia, biodegradabilidad y ecotoxicidad. Surfactantes biodegradables; controlar vertidos a cuerpos de agua.
13. Eliminación Métodos de disposición del producto y envases. Neutralizar/ diluir según normativa local; reciclar envases HDPE limpios.
14. Transporte Clasificación ONU, ADR/IMDG/IATA. Normalmente no regulado si pH/densidad no implican riesgo; verificar etiqueta.
15. Regulación Normativa aplicable y listas químicas. Cumplimiento GHS; normas locales de etiquetado y residuos.
16. Otra información Fuentes, glosario, leyendas y fecha de revisión. “La información se basa en datos actuales; use sólo para fines de seguridad”.

Buenas prácticas para productos desengrasantes

  • Realizar prueba en área oculta en aluminio/cromos/mármol.
  • No aplicar sobre superficies calientes; no dejar secar el producto.
  • Instalar separador de grasas cuando proceda y cumplir con descargas.
  • Conservar una FDS impresa y accesible en cada área de uso.
Joven con bata y cofia en una línea de produccion de desengrasantes, con una botella en sus manos
Joven con bata y cofia en una línea de produccion de desengrasantes, con una botella en sus manos

¿Qué debe incluir la FDS de un desengrasante?

Una FDS moderna (GHS) integra identificación del producto, peligros, composición, primeros auxilios, combate de incendios, manejo de derrames, manipulación/almacenamiento, controles de exposición, propiedades físico‑químicas y estabilidad.

  • Pictogramas GHS, frases H y P claras.
  • pH, punto de inflamación, solubilidad y VOC.
  • Compatibilidad/Reactivez: evitar mezclas con clorados o ácidos.

Riesgos comunes y equipo de protección personal

Desengrasantes alcalinos y solventados pueden irritar piel/ojos y emitir vapores. Elija EPP según la FDS y el método de aplicación.

  • Guantes (nitrilo/neopreno), gafas envolventes y protección respiratoria si hay aerosoles.
  • Ventilación adecuada y lavado de manos posterior.
  • Ropa de trabajo y calzado antiderrapante en zonas húmedas.

Diluciones típicas y compatibilidad de superficies

Ajuste concentración según la carga de grasa y la superficie. Registre procedimientos estándar para asegurar resultados repetibles.

  • Mantenimiento 1:20–1:40; intermedio 1:10–1:20; pesado 1:3–1:8.
  • Aluminio/cromos: tiempos de contacto cortos; enjuague inmediato.
  • Mármol/caliza sin sellar: evitar alcalinos; riesgo de manchado.

Almacenamiento, transporte y gestión de residuos

Mantenga envases cerrados, etiquetados y lejos de calor/llama. Utilice charolas de contención y procedimientos de derrames establecidos.

  • Separador de grasas o trampa antes de descarga.
  • Compatibilidad con plásticos de almacenaje (HDPE, PP) y metales.
  • Caducidades y rotación FEFO.

Preguntas frecuentes

Sí. Los riesgos, pictogramas y EPP pueden variar según pH, solventes y VOC. Use siempre la versión vigente del producto específico.

Enjuagar con agua abundante por 15 minutos y consultar la FDS para medidas adicionales. Buscar atención médica si la irritación persiste.

Revise la fecha de emisión/revisión en el encabezado, el número de versión y el canal oficial del fabricante o distribuidor autorizado.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior