Guía práctica para seleccionar productos de limpieza de maquinaria: compatibilidad, desempeño y seguridad en planta.
Comparadores de producto por sustrato y tipo de suciedad para proteger equipos y acelerar el mantenimiento.
Identificar la suciedad principal permite elegir el limpia máquinas adecuado. Clasificación típica:
Antes de aplicar, confirme compatibilidad con el sustrato: acero al carbón e inoxidable, aluminio, cobre/latón, plásticos (ABS, PVC, policarbonato) y elastómeros (NBR, EPDM). Evite soluciones muy alcalinas en aluminio y solventes agresivos en policarbonato. Realice pruebas en zona poco visible.
En equipos complejos, considerar ultrasonidos, lavadoras de partes o vapor a presión controlada.
Seleccione el método que equilibre tiempo de paro, seguridad y costo por ciclo.
Uso | Tipo de producto | Notas |
---|---|---|
Desengrase general | Alcalino concentrado / emulsificante | Dilución 1:5–1:20; enjuague para evitar residuos. |
Desincrustación | Ácido inhibido (cítrico/fosfórico) | Probar en metales blandos; neutralizar al final. |
Manchas difíciles | Solvente controlado / cítrico | Aplicación puntual; compatibilidad con plásticos. |
Mantenimiento rápido | Limpiador neutro baja espuma | Ideal para tableros y cubiertas pintadas. |
La limpieza de maquinaria en la industria alimentaria requiere procesos controlados que aseguren la eliminación de residuos orgánicos, grasas y minerales sin comprometer la inocuidad. Utiliza detergentes alcalinos o ácidos inhibidos según el tipo de suciedad, respetando siempre los protocolos CIP (Cleaning In Place) o limpieza manual supervisada.
Selección de químicos compatibles con superficies de proceso (inoxidable, aluminio y polímeros), orientados a la remoción de residuos grasos, proteicos y minerales, manteniendo inocuidad e integridad del equipo.
Validar SDS/TDS, compatibilidad con elastómeros (EPDM, NBR) y evitar clorados sobre aluminio pulido.
Alcalinos/enzimáticos; ácidos inhibidos para sarro.
Preferir neutros o alcalinos suaves; evitar cáusticos fuertes.
Revisar compatibilidad con solventes; usar neutros baja espuma en policarbonato y sellos.
Uso objetivo | Tipo recomendado | pH típico | Dilución sugerida* | Enjuague | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Grasas y proteínas | Alcalino clorado / enzimático | 11–13 | 1:5 – 1:20 | Obligatorio | Control de cloro; evitar en aluminio sin protección. |
Sarro / piedra de leche | Ácido inhibido (nítrico/fosfórico) | 1–3 | 1:5 – 1:15 | Obligatorio | Neutralizar y verificar pH final ≈7. |
Manchas puntuales | Solvente grado alimenticio / cítrico | — | Listo para usar | Según TDS | Prueba previa en plásticos y sellos. |
Mantenimiento general | Neutro baja espuma | 6–8 | 1:30 – 1:100 | Recomendado | Ideal para tableros y cubiertas pintadas. |
*Rangos orientativos: ajustar según TDS del fabricante, temperatura y carga de suciedad.