Productos

Segunda mano

Servicios

Actualizado el 15 de Mayo de 2025

Tratamiento secundario de aguas residuales: procesos y métodos esenciales

¿Qué es el tratamiento secundario de aguas residuales?

El tratamiento secundario de aguas residuales es una etapa crítica en el proceso de saneamiento del agua que busca eliminar la materia orgánica disuelta y los contaminantes biológicos mediante procesos biológicos y, en algunos casos, químicos. Este tratamiento ocurre después del tratamiento primario, que retira los sólidos más grandes y flotantes.

Esta fase se enfoca en reducir la demanda biológica de oxígeno (DBO) y mejorar la calidad del agua antes de su descarga o tratamiento terciario.

Diferencia entre tratamiento primario y secundario

Mientras el tratamiento primario elimina residuos sólidos, aceites y grasas, el tratamiento secundario de aguas negras actúa sobre los contaminantes que no se pueden retirar físicamente, como bacterias, virus, compuestos orgánicos solubles y nutrientes.

Esta etapa transforma contaminantes orgánicos en sustancias más simples gracias a microorganismos aeróbicos o anaeróbicos.

Imagen de Tratamiento secundario de aguas residuales: procesos y métodos esenciales

Proceso de tratamiento secundario

Métodos de tratamiento secundario: tabla comparativa

Método Tipo de Proceso Ventajas Principales Aplicaciones Comunes
Lodos activados Aeróbico Alta eficiencia, controlado y flexible Plantas urbanas e industriales
Filtros percoladores Aeróbico Bajo mantenimiento, buena para áreas rurales Pequeñas ciudades o industrias
Lagunas de estabilización Aeróbico natural Costo bajo, fácil operación Zonas rurales o con gran espacio
Biodiscos rotativos Aeróbico Compacto, ideal para instalaciones medianas Plantas municipales medianas
Reactor anaerobio UASB Anaeróbico Bajo consumo energético, genera biogás Industrias con alta carga orgánica

Aplicaciones del tratamiento secundario

El tratamiento secundario de aguas negras es clave para reducir la contaminación de cuerpos de agua receptores y garantizar que el efluente tratado cumpla con las normas ambientales. Se utiliza en:

  • Plantas municipales de tratamiento de aguas residuales.
  • Procesos industriales con descargas al drenaje.
  • Parques industriales con sistemas de tratamiento internos.
  • Comunidades rurales que implementan soluciones descentralizadas.
Imagen de Proceso de tratamiento secundario

Proceso de Aireación

Proceso de Aireación en el Tratamiento Secundario de Aguas Residuales

La aireación es una etapa esencial dentro del tratamiento secundario de aguas residuales. Se basa en la incorporación de oxígeno al agua para estimular la acción de microorganismos aeróbicos encargados de degradar la materia orgánica.

¿Por qué es importante la aireación?

  • Favorece la actividad biológica: Proporciona oxígeno a los microorganismos para consumir contaminantes.
  • Reduce la DBO: Mejora la calidad del agua al disminuir la Demanda Bioquímica de Oxígeno.
  • Previene malos olores: Disminuye gases nocivos como el H₂S.
  • Optimiza la sedimentación: Mejora la formación de flóculos y la clarificación posterior.

Tipos de sistemas de aireación

Tipo de Aireación Características Ejemplos de Uso
Aireación por difusión Burbujeo fino desde difusores en el fondo del reactor Lodos activados, reactores SBR
Aireación mecánica Turbinas o paletas que mezclan aire y agua en superficie Lagunas aireadas, biodiscos
Aireación por cascada El agua cae en niveles y se oxigena naturalmente Sistemas de bajo costo

Etapa en el proceso de tratamiento

La aireación se implementa tras el tratamiento primario y antes del tratamiento terciario. Es crucial en el tratamiento secundario para eliminar materia orgánica disuelta y coloidal mediante degradación biológica aeróbica.

¿Dónde se utiliza la aireación?

  • Sistemas de lodos activados
  • Reactores tipo SBR (secuenciales)
  • Biodiscos rotativos aireados
  • Lagunas aireadas

Ventajas del tratamiento secundario

  • Reducción significativa de la DBO y contaminantes biológicos.
  • Mayor seguridad sanitaria para la descarga o reutilización del agua tratada.
  • Facilita el tratamiento terciario posterior si se busca una reutilización más exigente.

En el contexto de los beneficios de las plantas de tratamiento, esta fase representa un paso esencial para alcanzar una depuración eficiente y sostenible del agua residual.

Conclusión

El tratamiento secundario de aguas residuales es indispensable en cualquier planta de tratamiento que busque proteger el medio ambiente y la salud pública. Los diversos métodos para tratamiento secundario ofrecen soluciones adaptadas a distintas escalas y necesidades.

En Marketb2b.mx conectamos a industrias, municipios y expertos con proveedores de sistemas de tratamiento especializados en aguas negras y residuales. Explora nuestras soluciones para modernizar tus procesos de saneamiento.

Imagen de Proceso de Aireación

Publicidad
Publicidad