Proceso Técnico de Filtrado en un Filtro de Lecho Profundo
1. Ingreso del agua bruta
El agua sin tratar entra al filtro desde la parte superior, generalmente impulsada por bombeo o gravedad.
2. Distribución uniforme del flujo
El agua se distribuye de manera homogénea sobre el lecho filtrante mediante un difusor o un sistema de toberas, evitando la formación de canales preferenciales.
3. Filtración en profundidad
A medida que el agua atraviesa el lecho de medios filtrantes (arena, antracita, grava), las partículas suspendidas son atrapada:
a) Por captura mecánica
(bloqueo físico entre los granos del medio filtrante).
b) Por captura por adsorción
(adherencia de partículas a la superficie del medio).
c) Por captura por sedimentación
(partículas pesadas se depositan por gravedad dentro de los intersticios del lecho).
4. Reducción progresiva de carga contaminante
Conforme el agua baja por el lecho, se eliminan partículas más pequeñas. Las capas superiores atrapan contaminantes grandes, y las inferiores retienen partículas finas.
5. Salida del agua filtrada
El agua limpia atraviesa un sistema colector en la base (normalmente compuesto por boquillas o placas ranuradas) y es conducida hacia el sistema de distribución final.
6. Acumulación de sólidos en el lecho
Con el tiempo, las partículas retenidas saturan parcialmente el medio filtrante, aumentando la resistencia hidráulica y disminuyendo el caudal.
7. Detección de pérdida de carga
Se monitorea la presión antes y después del filtro. Cuando la diferencia de presión excede un valor predeterminado, indica la necesidad de limpieza.
8. Proceso de retrolavado
Se invierte el flujo de agua (y en algunos casos se inyecta aire) para expandir el lecho y remover los sólidos atrapados. El agua sucia del retrolavado se desecha o trata aparte.
9. Reasentamiento del lecho filtrante
Después del retrolavado, se detiene el flujo inverso y se deja que el medio filtrante vuelva a compactarse de forma controlada, restaurando su estructura original.
10. Reinicio del ciclo de filtración
El filtro vuelve a operar en condiciones normales, comenzando un nuevo ciclo de filtración.
Notas Técnicas adicionales:
Los medios filtrantes
Se eligen según el tipo de agua y el objetivo de filtración (ej.: arena sílica, antracita, granate.).
La velocidad de filtración
Típica está entre 5 a 15 m³/h por metro cuadrado.
La frecuencia de retrolavado
Depende de la calidad del agua y puede ser diaria, semanal o quincenal.