Productos

Segunda mano

Servicios

Limpiador industrial realiza limpieza con desengrasante industrial uniforme protector en planta de procesamiento de alimentos
Limpiador industrial realiza limpieza con desengrasante industrial uniforme protector en planta de procesamiento de alimentos
Actualizado el 12 de Julio de 2025

Guía Completa de Desengrasantes Industriales para la Industria Alimentaria

¿Qué son los desengrasantes industriales?

Los desengrasantes industriales son soluciones químicas formuladas específicamente para remover eficazmente residuos de grasa, aceite, ceras, carbonilla, residuos orgánicos e inorgánicos que se acumulan sobre superficies en entornos industriales. A diferencia de los limpiadores domésticos, estos productos tienen un alto poder de penetración y disolución, diseñados para funcionar en condiciones de suciedad intensa, altas temperaturas o zonas de difícil acceso.

Su acción puede ser emulsionante, dispersante o saponificante, dependiendo de su formulación y tipo de aplicación. Estas sustancias actúan descomponiendo las cadenas de grasa y permitiendo que los residuos sean arrastrados mediante enjuague con agua o vapor.

Formas de presentación de desengrasantes industriales

Los desengrasantes industriales pueden presentarse en múltiples formas:

🧴 Líquido: la forma más común por su facilidad de aplicación y dilución.

🫧 Espuma activa: útil en superficies verticales o de gran área.

🧼 Gel viscoso: ideal para contacto prolongado o superficies difíciles.

⚗️ Concentrado para diluir: permite personalizar la intensidad del producto.

Principales sectores donde se utilizan

Se utilizan en múltiples sectores, entre ellos:

🍽️ Industria alimentaria: para garantizar higiene en equipos, líneas de producción y superficies de contacto.

🚗 Sector automotriz: en el lavado de piezas mecánicas y motores.

🔧 Metalurgia: limpieza de moldes, herramientas y maquinaria.

💊 Farmacéutica y cosmética: donde la limpieza debe cumplir con estrictos estándares sanitarios.

🚚 Sector logístico y transporte: en terminales, talleres, y flotillas.

Además, hay variantes biodegradables, sin fosfatos ni componentes tóxicos, que responden a la creciente demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Persona realizando limpieza con desengrasante en pisos y maquinas de empresa de alimentos
Persona realizando limpieza con desengrasante en pisos y maquinas de empresa de alimentos

Importancia en plantas procesadoras de alimentos 🏭

En las plantas procesadoras de alimentos, la limpieza no es solo una cuestión de presentación o mantenimiento, sino una necesidad crítica que impacta directamente en la inocuidad alimentaria, la eficiencia operativa y el cumplimiento regulatorio. La grasa acumulada, combinada con restos de proteína, almidón y humedad, crea el entorno ideal para la proliferación de microorganismos patógenos.

Los riesgos de una limpieza deficiente incluyen:

Consecuencias de no eliminar correctamente los residuos grasos

Problema Descripción
Contaminación cruzada Los residuos grasos pueden arrastrar microorganismos de un área a otra, contaminando alimentos terminados y equipos.
Fallas mecánicas La grasa endurecida en ejes, ventiladores, bandas o motores puede provocar sobrecalentamiento, fricción o paros inesperados.
Incumplimiento normativo Auditorías internas o externas (como las de COFEPRIS, SENASICA o certificadoras internacionales) pueden imponer multas o suspensiones.
Riesgo para el consumidor La presencia de bacterias como Listeria monocytogenes, Salmonella o E. coli representa una amenaza directa para la salud pública.
Daño reputacional y legal Una intoxicación alimentaria o retiro de productos del mercado puede implicar pérdidas económicas irreversibles.

Es por ello que el uso de desengrasantes industriales certificados, compatibles con superficies en contacto con alimentos, es una práctica obligatoria en toda planta moderna. Estos productos deben cumplir estándares como:

  • HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)
  • ISO 22000 (Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria)
  • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM o GMP)
  • Certificación NSF categoría A1 o A8
  • Normas locales como NOM-251-SSA1-2009 en México

Además, es importante integrar estos productos dentro de programas de limpieza y desinfección validados, con protocolos que incluyan:

Elementos clave en un proceso de limpieza industrial

🧩 Elemento 📝 Descripción
🧪 Tipos de detergente y desengrasante Seleccionar productos adecuados según el tipo de suciedad (proteica, grasa, carbonizada, etc.).
⏱️ Concentraciones y tiempos Ajustar la dosis y el tiempo de exposición para lograr la máxima efectividad sin dañar superficies.
💧 Métodos de enjuague Uso de agua a presión, caliente o fría, para remover residuos químicos o contaminantes.
🔬 Verificación (ATP / microbiología) Pruebas rápidas o muestreos para confirmar que la superficie está libre de residuos y patógenos.

La limpieza efectiva mediante desengrasantes no solo prolonga la vida útil de los equipos, sino que también forma parte integral de una cultura de inocuidad orientada a la excelencia operativa.

Hombre realizando limpieza mediante agua a presión despues de utilizar un desengrasante
Hombre realizando limpieza mediante agua a presión despues de utilizar un desengrasante

Protocolos y seguridad en el uso de desengrasantes industriales

El uso adecuado y seguro de desengrasantes industriales es esencial para proteger la salud del personal, preservar las instalaciones y garantizar la calidad del producto final. A continuación, se detallan los principales protocolos y recomendaciones de seguridad:

1. Capacitación del personal

Todo trabajador encargado de la limpieza debe recibir capacitación específica que incluya:

  • Identificación y riesgos de cada tipo de desengrasante
  • Manejo y dosificación correcta para evitar desperdicios o daños
  • Uso adecuado del equipo de protección personal (EPP)
  • Procedimientos para manejo de emergencias, derrames o intoxicaciones

2. Equipos de Protección Personal (EPP)

Dependiendo del producto, se recomienda el uso de:

  • Guantes resistentes a químicos
  • Lentes o caretas de protección
  • Mascarillas o respiradores en áreas con poca ventilación o uso de solventes
  • Ropa impermeable o delantal industrial

3. Almacenamiento seguro

Los desengrasantes deben almacenarse en áreas frescas, secas y ventiladas, alejados de fuentes de calor, luz directa o materiales incompatibles. Los recipientes deben estar debidamente etiquetados y cerrados para evitar derrames o contaminación cruzada.

4. Procedimientos de aplicación

Para una aplicación segura y eficaz:

  • Leer siempre la ficha técnica y hoja de seguridad del producto
  • Utilizar dosificación recomendada para evitar daños en superficies y minimizar residuos
  • Asegurar ventilación adecuada para disipar vapores
  • Evitar mezclar diferentes productos químicos sin autorización
  • Realizar pruebas en pequeñas áreas antes de la aplicación total

5. Manejo de residuos y enjuague

Después de la aplicación, es imprescindible enjuagar correctamente las superficies para eliminar residuos químicos, especialmente en la industria alimentaria donde el contacto indirecto con alimentos es frecuente. Los residuos deben disponerse conforme a las normativas ambientales vigentes.

6. Emergencias y primeros auxilios

El personal debe estar preparado para responder rápidamente en caso de:

  • Contacto con piel o ojos (lavado inmediato con abundante agua)
  • Inhalación de vapores (trasladar a aire fresco)
  • Ingestión accidental (no inducir el vómito y buscar atención médica urgente)
  • Derrames (contener y limpiar con material absorbente, siguiendo protocolos de manejo de residuos peligrosos)

7. Supervisión y auditorías

Es recomendable implementar auditorías periódicas para verificar:

  • Correcta aplicación de desengrasantes
  • Cumplimiento del uso de EPP
  • Estado de almacenamiento
  • Actualización de procedimientos y capacitación

La correcta gestión de estos protocolos reduce accidentes laborales, protege la inversión en equipos y garantiza un entorno seguro y saludable para todos.

Bandar transportadora en industria de alimentos. En son limpiadas con desengrasante industrial
Bandar transportadora en industria de alimentos. En son limpiadas con desengrasante industrial

Que tipos de desengrasantes industriales

Tipos de desengrasantes industriales según su composición química

Elegir el tipo correcto de desengrasante es clave para evitar daños en equipos y obtener limpieza eficiente. A continuación, te presentamos los más comunes:

Comparativa de Tipos de Desengrasantes Industriales
Tipo Aplicación Principal Ventajas Precauciones
Alcalino Plantas alimentarias, grasa animal y vegetal Alta eficacia en residuos pesados, acción rápida Puede ser corrosivo, requiere EPP
Neutro Superficies delicadas, plásticos, acero inoxidable Seguro para el operario, bajo impacto ambiental No recomendado para grasas pesadas
Solvente Maquinaria pesada, talleres, automotriz Derrite grasas muy adheridas, gran velocidad Inflamable, requiere ventilación
Biodegradable Industrias con enfoque ecológico No tóxico, seguro para el ambiente Pueden ser menos potentes en grasas muy densas
Enzimático Equipos sensibles, industria farmacéutica y alimentaria Muy específicos y eficaces para residuos orgánicos Requiere condiciones específicas de temperatura

Aplicaciones y protocolos

Aplicaciones comunes en la industria alimentaria

Los desengrasantes industriales juegan un papel crucial en múltiples áreas dentro de las plantas procesadoras de alimentos. Su correcta aplicación garantiza no solo la eliminación efectiva de grasas y residuos, sino también la preservación de la calidad y seguridad de los productos alimenticios. A continuación, profundizamos en las principales aplicaciones:

1. Equipos y maquinaria de procesamiento

Los equipos como molinos, mezcladoras, tanques de cocción, y líneas de envasado están en contacto constante con ingredientes grasos o aceitosos. La acumulación de residuos puede provocar:

  • Obstrucción o mal funcionamiento mecánico
  • Corrosión acelerada de metales
  • Contaminación cruzada con microorganismos

Por ello, se utilizan desengrasantes líquidos alcalinos y enzimáticos, que disuelven grasa sin afectar las superficies de acero inoxidable y otros materiales delicados.

2. Bandas transportadoras y mesas de trabajo

En las líneas de producción, las bandas transportadoras y mesas de trabajo acumulan residuos de grasas y aceites, que pueden afectar la higiene y provocar accidentes por superficies resbaladizas. Se recomienda aplicar desengrasantes con formulaciones seguras para contacto incidental con alimentos y que no dejen residuos tóxicos.

3. Pisos, paredes y drenajes

Las áreas de trabajo y tránsito suelen acumular grasas y restos orgánicos que, además de riesgo sanitario, favorecen la proliferación de plagas. El uso de desengrasantes concentrados, en formatos espuma o líquido, junto con un correcto enjuague, es indispensable para mantener condiciones óptimas de limpieza y seguridad.

4. Sistemas de ventilación y extracción

Los extractores y ductos acumulan grasa en sus superficies internas, representando un riesgo de incendio y contaminación del aire. La limpieza periódica con desengrasantes solventes o alcalinos adecuados previene estos riesgos y cumple con normativas de seguridad industrial.

5. Equipos de refrigeración

En cámaras y vitrinas refrigeradas, la limpieza con desengrasantes neutros es fundamental para evitar la degradación de sellos y superficies plásticas, además de eliminar residuos grasos que pueden alterar la calidad de los productos almacenados.

6. Utensilios y herramientas

En la manipulación directa de alimentos, es importante utilizar desengrasantes biodegradables y que aseguren un enjuague completo para evitar contaminación química. Esto incluye bandejas, cuchillos, moldes y otros implementos.



La mano del trabajador sostiene una pistola limpiadora de alta presión y pone espuma en el equipo de la fábrica
La mano del trabajador sostiene una pistola limpiadora de alta presión y pone espuma en el equipo de la fábrica

La importancia de desengrasantes ecológicos

♻️ Sostenibilidad: ¿Existen opciones ecológicas en desengrasantes industriales?

El cuidado ambiental ya no es solo una tendencia, es una necesidad urgente en el mundo industrial. Por ello, los desengrasantes industriales sostenibles están revolucionando la forma en que las empresas limpian, operan y cumplen con sus responsabilidades ambientales. Estos productos ofrecen una alternativa eficaz y menos contaminante para la limpieza pesada, especialmente en sectores como el alimentario, farmacéutico y logístico.

🌱 ¿Qué caracteriza a un desengrasante ecológico?

  • Biodegradabilidad: Se descompone de forma natural sin dejar residuos peligrosos en el agua ni en el suelo.
  • Fórmulas sin fosfatos ni amoníaco: Previenen la contaminación de cuerpos de agua y no alteran el pH del ecosistema.
  • Bajo nivel de COVs: Disminuyen las emisiones tóxicas al aire, mejorando la calidad del ambiente laboral.
  • Envases reciclables o retornables: Disminuyen el uso de plásticos de un solo uso en la industria.
  • No testados en animales: Muchos de estos productos cumplen con estándares éticos internacionales.

🌍 Beneficios tangibles para la industria

La adopción de desengrasantes líquidos ecológicos ofrece ventajas reales tanto operativas como estratégicas:

  • ✔️ Reducción del impacto ambiental y de multas por contaminación
  • ✔️ Mejora en auditorías de sostenibilidad y certificaciones ISO 14001
  • ✔️ Mayor seguridad para los operarios (sin químicos agresivos)
  • ✔️ Imagen corporativa más ética y alineada con el desarrollo sostenible

🔬 Tecnologías verdes utilizadas

Los fabricantes han desarrollado tecnologías avanzadas para reemplazar ingredientes dañinos sin comprometer la eficacia:

  • Enzimas activas: Degradan compuestos orgánicos complejos como grasa y proteínas sin necesidad de químicos agresivos.
  • Tensioactivos de origen vegetal: Sustituyen los derivados del petróleo y son más seguros para el agua.
  • Formulaciones concentradas: Reducen el consumo y volumen de transporte, disminuyendo la huella de carbono.

📜 Certificaciones ambientales clave

Al elegir productos ecológicos, busca estos sellos o certificaciones reconocidas:

  • EPA Safer Choice (EE.UU.): Asegura ingredientes seguros para la salud humana y el ecosistema.
  • Green Seal: Cumplimiento ambiental verificado por estándares estrictos.
  • Certificación ISO 14001: Para fabricantes con sistemas de gestión ambiental formalizados.
  • EcoLabel Europeo: Reconocimiento para productos de bajo impacto ecológico en toda la cadena de producción.

🏭 Casos reales de uso en plantas de alimentos

Muchas plantas procesadoras de alimentos en México y Latinoamérica ya están migrando a opciones verdes para cumplir con las nuevas regulaciones ambientales y satisfacer auditorías internacionales.

Por ejemplo:

  • Empresas de lácteos que utilizan desengrasantes enzimáticos para limpiar tanques sin alterar el perfil bacteriano del entorno.
  • Plantas empacadoras de carnes que usan productos biodegradables para limpieza de áreas frías con residuos orgánicos complejos.
  • Empresas con enfoque halal o kosher, que requieren productos sin ingredientes prohibidos o contaminantes persistentes.

💚 ¿Qué marcas ofrecen soluciones sostenibles?

Fabricantes como DEMHER han desarrollado líneas de productos con bajo impacto ambiental, libres de solventes agresivos y fosfatos. Estas líneas permiten mantener el rendimiento de limpieza sin sacrificar la salud ambiental ni la seguridad del personal.

También destacan marcas como:

  • Spartan Chemical: Con formulaciones aprobadas por Green Seal
  • Diversey: Amplio portafolio con certificación LEED para instalaciones verdes
  • 3M: Productos industriales con mínima emisión de COVs

Elige conscientemente. Lo que usas para limpiar también deja huella. 🌱



Soluciones ecológicas en desengrasantes industriales. Se muestran manos mostrando el balance para lograr una sostenibilidad.
Soluciones ecológicas en desengrasantes industriales. Se muestran manos mostrando el balance para lograr una sostenibilidad.

Encuentra las mejores marcas en desengrasantes industriales

🏷️ Marcas de desengrasantes industriales recomendadas

La calidad del desengrasante que elijas impacta directamente en la eficiencia de tu proceso de limpieza. Aquí algunas marcas líderes en el sector industrial:

Marca Descripción
🔹 DEMHER Especialistas en productos para la industria alimentaria. Fórmulas biodegradables ideales para plantas con protocolos HACCP. Ofrecen opciones alcalinas, neutras y ecológicas.
🔹 Diversey Marca internacional con certificaciones sanitarias. Soluciones para limpieza CIP, superficies y maquinaria. Fuerte enfoque en seguridad alimentaria.
🔹 Spartan Chemical Amplia línea de desengrasantes líquidos y en espuma. Seguros para acero inoxidable. Presencia destacada en industria alimentaria y hospitalaria.
🔹 3M Soluciones de limpieza técnica de alto rendimiento. Confiables para mantenimiento pesado y cumplimiento de normativas de inocuidad.
🔹 Kimberly-Clark Professional Ideales para limpieza ligera en zonas de contacto humano. Balancean rendimiento industrial con seguridad para superficies delicadas.

💡 ¿Buscas cotizar o comparar precios? Visita Marketb2b.mx y encuentra desengrasantes industriales certificados de las mejores marcas.

¿Dónde comprar desengrasantes industriales?

🛒 ¿Dónde comprar desengrasantes industriales confiables?

En el mundo industrial, la calidad del proveedor es tan importante como la del producto. Comprar desengrasantes industriales en sitios no certificados o sin asesoría puede poner en riesgo procesos críticos, dañar maquinaria o incluso incumplir normativas sanitarias y ambientales.

🏬 Canales de compra recomendados

  • Distribuidores especializados: Son empresas que manejan exclusivamente químicos de uso industrial. Ofrecen asesoría técnica, fichas de seguridad y capacitación para el uso correcto del producto.
  • Venta directa con fabricantes: Marcas como DEMHER, Diversey y Spartan permiten compras B2B personalizadas, con seguimiento técnico y entrega en planta.
  • Plataformas industriales online: Sitios como Marketb2b.mx permiten explorar catálogos, filtrar por tipo de desengrasante, comparar precios y contactar a proveedores certificados.

📄 ¿Qué debes verificar antes de comprar?

  • Hoja de Seguridad (SDS): Para conocer riesgos, protocolos de manejo y primeros auxilios.
  • Ficha Técnica: Para conocer dilución, pH, compatibilidad y tipo de residuos que elimina.
  • Certificaciones: Busca productos con validaciones HACCP, ISO 22000, NSF, EPA Safer Choice, etc.
  • Capacitación o asesoría: Algunos distribuidores incluyen visitas técnicas, pruebas en planta o webinars de seguridad.

Recuerda: no todos los productos industriales cumplen con requisitos alimentarios. Asegúrate de elegir desengrasantes líquidos aptos para plantas procesadoras de alimentos.

🧪 Consejos clave para elegir el mejor desengrasante líquido

Elegir el desengrasante incorrecto puede dañar equipos, dejar residuos peligrosos o incumplir normativas. Por eso, aquí te damos una guía técnica para tomar una decisión inteligente y segura:

🧱 1. Tipo de suciedad

Identifica si estás eliminando grasa animal, aceites vegetales, lubricantes industriales, hollín, o residuos orgánicos-proteicos. Cada tipo requiere un pH, agente químico y tiempo de contacto diferente.

🧪 2. Composición química

Los desengrasantes pueden ser alcalinos (para grasas pesadas), neutros (para limpieza diaria), solventes (para piezas metálicas) o enzimáticos (para residuos orgánicos). También existen opciones biodegradables para plantas eco-responsables.

🔩 3. Compatibilidad con materiales

Asegúrate de que el producto sea seguro para acero inoxidable, aluminio, caucho, PVC o policarbonato, según lo que limpies. Algunos productos corrosivos pueden generar desgaste prematuro o rupturas.

📜 4. Regulaciones

En plantas alimentarias, el desengrasante debe estar autorizado por COFEPRIS, FDA, NSF o cumplir normativas HACCP e ISO. También debe ser no tóxico y de fácil enjuague.

🌿 5. Impacto ambiental

¿Tu empresa sigue políticas de sostenibilidad? Opta por desengrasantes ecológicos, sin fosfatos ni COVs. Evalúa si son compatibles con plantas de tratamiento de agua.

💲 6. Rendimiento económico

Prefiere fórmulas concentradas que rindan más litros por galón. Verifica también si permite aplicación manual, con espumador o equipo CIP (limpieza en sitio).

En resumen: elegir bien tu desengrasante líquido no solo mejora la limpieza, sino que también cuida tu maquinaria, reduce costos y fortalece tu cumplimiento normativo.

📌 Conclusión

Los desengrasantes industriales no son productos genéricos: son herramientas clave para garantizar seguridad, eficiencia, cumplimiento y sostenibilidad en las operaciones industriales modernas.

Una buena selección impacta directamente en:

  • ✅ El cumplimiento de normas alimentarias y sanitarias
  • ✅ La vida útil de los equipos industriales
  • ✅ La seguridad del personal operativo
  • ✅ La imagen corporativa ante clientes, auditores y autoridades

Hoy en día, ya no hay que elegir entre rendimiento y ecología. Marcas como DEMHER han desarrollado desengrasantes líquidos biodegradables y altamente eficaces que cumplen con las más altas exigencias del sector alimentario e industrial.

Antes de comprar, investiga. Consulta la ficha técnica. Pide una prueba en sitio. Compara precios, pero también rendimiento. Y si tienes dudas, acude a plataformas especializadas como Marketb2b.mx, donde encontrarás una selección confiable de productos certificados.

💡 Un buen desengrasante no es solo limpieza: es confianza, cumplimiento y profesionalismo.

BlogBannerInferior
BlogBannerInferior