Productos

Segunda mano

Servicios

Vista de Planta de Tratamiento de Agua en Atotonilco México
Vista de Planta de Tratamiento de Agua en Atotonilco México
Actualizado el 10 de Mayo de 2025

Planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco: funcionamiento e impacto en el Valle de México

¿Qué es la planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco?

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, conocida también como PTAR Atotonilco, es una de las plantas más grandes del mundo en su tipo. Se encuentra en el estado de Hidalgo, México, y trata las aguas residuales provenientes del Valle de México.

Su objetivo principal es sanear el agua antes de ser descargada en cuerpos receptores o reutilizada en actividades agrícolas, impactando positivamente en la salud pública y el medio ambiente.

Fue construida para tratar alrededor del 60% de las aguas residuales generadas en el Valle de México. Tiene una capacidad nominal de tratamiento de 35 m³/s y una capacidad máxima de 50 m³/s, lo que permite sanear las aguas residuales de más de 10.5 millones de personas.

Características principales:

  • Localización: Atotonilco de Tula, Hidalgo, México.
  • Capacidad: 35 m³/s nominal, 50 m³/s máxima.
  • Beneficiarios: Más de 10.5 millones de habitantes equivalente.
  • Tipo de tratamiento: Biológico y físico-químico.
  • Inversión: 9,389 millones de MXN (aproximadamente $686 millones de USD).
  • Construcción: Inició en 2009 y concluyó en 2016.
  • Propósito: Tratar aguas residuales para devolverlas al medio ambiente o reutilizarlas.

Importancia de la PTAR Atotonilco para el Valle de México

El Valle de México genera más de 60 m³/s de aguas residuales, las cuales antes eran descargadas sin tratamiento adecuado. La PTAR Atotonilco trata aproximadamente el 60% de esas aguas, convirtiéndola en una pieza clave para la sostenibilidad hídrica de la región.

Gracias a esta planta, se reduce la contaminación del Río Tula, se mejora la calidad del agua para riego agrícola y se protege la salud de millones de personas.

¿Cómo funciona la planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco?

El proceso de tratamiento incluye varias etapas tecnológicas avanzadas:

  1. Pretratamiento: Eliminación de sólidos grandes mediante cribas y desarenadores.
  2. Tratamiento primario: Sedimentación para separar sólidos suspendidos.
  3. Tratamiento secundario: Procesos biológicos para eliminar materia orgánica.
  4. Desinfección: Cloración para eliminar patógenos antes de reutilizar el agua.
  5. Disposición o reutilización: Las aguas tratadas se destinan principalmente a riego agrícola.
Vista panorámica de la Planta de tratamiento de agua en Atotonilco
Vista panorámica de la Planta de tratamiento de agua en Atotonilco

PTAR más grande de Latinoamérica

Aguas tratadas del Valle de México: ¿qué uso tienen?

Las aguas tratadas del Valle de México que salen de la PTAR Atotonilco son reutilizadas principalmente en la región agrícola del Valle del Mezquital, en Hidalgo. Esta zona depende históricamente del agua residual para el riego, y ahora se beneficia de agua con mejores condiciones sanitarias.

Además, se considera la posibilidad de utilizar parte del agua tratada en procesos industriales y conservación ambiental.

Impacto ambiental y social de la PTAR Atotonilco

  • Reducción significativa de enfermedades transmitidas por agua contaminada.
  • Mejora de la calidad del suelo agrícola del Valle del Mezquital.
  • Disminución de olores y contaminación en cuerpos de agua.
  • Cumplimiento de metas nacionales de saneamiento y desarrollo sostenible (ODS 6).
Entrada al complejo de la Planta de Tratamiento de Agua de Atotonilco, la más grande de Latinoamérica
Entrada al complejo de la Planta de Tratamiento de Agua de Atotonilco, la más grande de Latinoamérica

Tecnologia en Atotonilco

Tecnología de punta al servicio del saneamiento

La planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco emplea tecnologías avanzadas de automatización, control y eficiencia energética, convirtiéndose en un referente latinoamericano de ingeniería ambiental.

Está diseñada para adaptarse a crecimientos poblacionales y a nuevas normativas ambientales.

Explora más sobre tipos de plantas de tratamiento

Conclusión

La planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco no solo representa una solución a los problemas de saneamiento del Valle de México, sino también un ejemplo de innovación en infraestructura ambiental. Su operación permite obtener aguas tratadas del Valle de México con calidad adecuada para diversos usos, marcando un hito en el uso responsable del recurso hídrico.

En MarketB2B.mx puedes conectar con expertos y proveedores de tecnología para plantas de tratamiento, desde soluciones compactas hasta proyectos a gran escala como la PTAR Atotonilco.

Encuentra a proveedores con amplia experiencia en plantas de tratamiento de agua
Encuentra a proveedores con amplia experiencia en plantas de tratamiento de agua

Temas que te pueden interesar


BlogBannerInferior
BlogBannerInferior