Generalidades
- Son partículas de caucho de tamaño mayor que el polvo de caucho, con granulometrías típicas que van desde 1 mm hasta 25 mm.
- Su origen es principalmente a partir de reciclaje de neumáticos, aunque también puede provenir de otros productos de caucho como bandas transportadoras.
- Su producción se obtiene mediante procesos de trituración mecánica o criogénica, separando previamente los componentes metálicos y textiles.
Aplicaciones
- En la construcción de pavimentos de seguridad en parques infantiles, gimnasios, pistas deportivas, y áreas de juegos.
- En asfalto modificado con caucho, mejora la elasticidad y la vida útil de carreteras.
- En la Industria agrícola, en acolchados para suelos, drenajes o rellenos en establos.
- En la industria automotriz en suelas de goma y piezas moldeadas.
- En decoración y paisajismo, como relleno en jardines y áreas verdes, reemplazando piedras o madera.
En césped sintético, en material de relleno entre las fibras para mayor elasticidad.
- En amortiguación y relleno, en sistemas de drenaje y control de erosión.
- En material en canchas deportivas (fútbol, atletismo).
- En la industria energética, puede usarse como combustible derivado en hornos industriales.
Consideraciones de seguridad
Aunque el caucho granulado es generalmente seguro, se deben considerar ciertos aspectos para su manejo y aplicación:
1. Compuestos químicos: Los productos reciclados, especialmente de neumáticos, pueden contener pequeñas cantidades de sustancias químicas, como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP).
2. Manipulación: Se recomienda el uso de guantes y mascarillas durante su manejo para evitar la inhalación de polvo fino o contacto prolongado con la piel.
3. Impacto ambiental: Es considerado un producto amigable al reutilizar residuos, pero debe controlarse su dispersión en suelos y aguas.
4. Normativas: El uso en aplicaciones deportivas o infantiles debe cumplir con estándares de seguridad específicos (por ejemplo, resistencia al fuego, toxicidad).
Caucho granulado