Productos

Segunda mano

Servicios

Actualizado el 17 de Mayo de 2025

¿A dónde va el agua del drenaje? Ciclo, tratamiento y normativas en México

¿Qué es el agua del drenaje?

El agua del drenaje o agua residual es el líquido resultante del uso doméstico, industrial o pluvial, que fluye a través de tuberías hacia el sistema de alcantarillado. Este tipo de agua contiene contaminantes físicos, químicos y biológicos que deben ser tratados antes de su reintegración al medio ambiente.

De acuerdo al COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 161/23 del 17 de marzo del 2023 del INEGI:

  • En 2020, 99.6 % de los municipios y demarcaciones territoriales de Ciudad de México reportó ofrecer el servicio de agua de la red pública, al menos, en una de sus localidades y 80.8 %, el servicio de drenaje y alcantarillado.
  • Las entidades federativas con mayor cantidad de plantas de potabilización de agua en funcionamiento fueron: Sinaloa (140), Ciudad de México (45), Tamaulipas y Tabasco (ambas con 39).
  • Sinaloa, Oaxaca y Jalisco disponían del mayor número de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación, con 264, 183 y 170, respectivamente.
  • El mayor porcentaje de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, en operación, para el tipo de reutilización del total de agua residual tratada, correspondió a las de riego agrícola, con 48.0 por ciento. Siguieron las de riego de áreas verdes, con 32.3 % y, en tercer lugar, se situaron las de otro tipo de reutilización, con 11.0 por ciento.

¿Cómo funciona el sistema de drenaje en México?

El sistema de drenaje está compuesto por redes de tuberías subterráneas que recolectan el agua usada desde casas, industrias y calles. Estas aguas se canalizan hacia plantas de tratamiento o, en algunos casos, se descargan en cuerpos de agua naturales sin tratamiento previo, lo cual representa un riesgo ambiental significativo.

El trayecto del agua incluye:

  • Recolección en el sistema de alcantarillado sanitario
  • Transporte por gravedad o estaciones de bombeo
  • Llegada a plantas de tratamiento o emisores (ríos, lagos, mar)
Imagen de ¿A dónde va el agua del drenaje? Ciclo, tratamiento y normativas en México

Ruta del agua del drenaje

¿A dónde va el agua del drenaje?

La mayoría del agua del drenaje en zonas urbanas va a plantas de tratamiento de aguas residuales. Allí se somete a procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar contaminantes.

En zonas con deficiente infraestructura, parte del agua va directamente a cuerpos de agua como ríos o lagunas, lo cual está regulado por normas ambientales.

Entonces, ¿a dónde va el agua del desagüe? Depende del lugar, pero las rutas principales son:

  • Plantas municipales o privadas de tratamiento de aguas
  • Emisores como el Túnel Emisor Oriente (CDMX)
  • Ríos, presas o mares (en casos de descarga directa)

Normativas que regulan el destino del agua del drenaje

En México, el destino del agua del drenaje está regulado por leyes y normas ambientales, entre las que destacan:

  • Ley de Aguas Nacionales (LAN): Regula el uso, tratamiento y descarga del agua.
  • LGEEPA (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente): Marco legal de protección ambiental.
  • NOM-001-SEMARNAT-2021: Establece los límites máximos permisibles para descargas de aguas residuales en cuerpos receptores.
  • NOM-002 y NOM-003-SEMARNAT: Regulan el tratamiento del agua para uso urbano y reutilización.

Estas normativas buscan proteger la salud pública y los ecosistemas acuáticos.

Imagen de Ruta del agua del drenaje

La importancia de al educación

Etapas del tratamiento de aguas residuales

El tratamiento del agua del drenaje se realiza en varias etapas:

  1. Tratamiento primario: Eliminación de sólidos grandes mediante rejillas, desarenadores y sedimentación.
  2. Tratamiento secundario: Uso de bacterias para descomponer materia orgánica en reactores biológicos.
  3. Tratamiento terciario: Filtración, desinfección y en algunos casos, tratamiento con ozono o carbón activado.

El agua tratada puede ser reutilizada para riego, limpieza industrial o recarga de acuíferos.

¿Qué pasa cuando no se trata el agua del drenaje?

Cuando el agua del desagüe no se trata adecuadamente, genera graves impactos ambientales:

  • Contaminación de ríos, lagos y mares
  • Propagación de enfermedades infecciosas
  • Daño a la biodiversidad acuática
  • Infiltración de contaminantes en mantos freáticos

Por eso, el cumplimiento de las normas ambientales es crucial para la sostenibilidad hídrica.

Educación y conciencia sobre el uso del agua

La educación ambiental juega un papel clave. Saber a dónde va el agua nos permite tomar decisiones responsables en el uso doméstico e industrial del recurso hídrico.

Empresas, gobiernos y ciudadanos deben trabajar juntos para reducir la contaminación, invertir en infraestructura de tratamiento y promover la reutilización del agua.

Conclusión

Entender a dónde va el agua del drenaje es fundamental para valorar el trabajo de tratamiento que muchas veces pasa desapercibido. Este proceso, regulado por diversas normativas de agua en México, garantiza que el agua usada no cause daño al medio ambiente ni a la salud pública.

En Marketb2b.mx conectamos a empresas, gobiernos y profesionales con proveedores especializados en tratamiento de agua, cumplimiento normativo y tecnologías sustentables.

¿Buscas soluciones para el tratamiento de agua o cumplir con la normatividad ambiental? Encuentra proveedores confiables en Marketb2b.mx.

Imagen de La importancia de al educación

Publicidad
Publicidad