El ácido fosfórico (H₃PO₄) es uno de los compuestos químicos más utilizados en el mundo. Presente en fertilizantes, alimentos, bebidas, cosméticos e incluso en procesos industriales, este ácido inorgánico tiene un papel clave en la economía moderna. En este artículo descubrirás qué es el ácido fosfórico, cómo se produce, cuáles son sus aplicaciones y qué impacto tiene sobre el medio ambiente.
El ácido ortofosfórico, conocido comúnmente como ácido fosfórico, es un ácido oxácido del fósforo con fórmula química H₃PO₄
. Se presenta generalmente como una solución acuosa incolora, viscosa y soluble en agua. Es un ácido triprótico, lo que significa que puede liberar hasta tres protones, formando diferentes tipos de sales de fosfato.
Propiedad | Valor |
---|---|
Fórmula química | H₃PO₄ |
Peso molecular | 97.99 g/mol |
Punto de fusión | 42.35 °C |
Punto de ebullición | 158 °C (descomposición) |
pKa | 2.15, 7.2, 12.4 |
Solubilidad | Totalmente soluble en agua |
Estas propiedades físicas y químicas lo hacen ideal para una gran variedad de usos industriales y comerciales.
El método más utilizado es la vía húmeda, donde la roca fosfórica (fosfato de calcio) se trata con ácido sulfúrico para formar ácido fosfórico y yeso (sulfato de calcio). Este método es económico pero produce ácido impuro, útil principalmente para fertilizantes.
La vía térmica consiste en la oxidación del fósforo elemental (P₄) para formar pentóxido de fósforo, el cual se hidrata para obtener ácido fosfórico puro. Este proceso es más caro, pero produce ácido apto para uso alimentario y farmacéutico.
Se utiliza ampliamente en la fabricación de fertilizantes como MAP (fosfato monoamónico) y DAP (fosfato diamónico). Estos productos son fundamentales en la agricultura para mejorar la nutrición del suelo.
En grado alimenticio, el ácido fosfórico actúa como acidulante (E338) en bebidas carbonatadas, productos horneados y alimentos procesados. También regula el pH y contribuye a la conservación de los alimentos.
Se usa para eliminar óxido y preparar metales antes de pintarlos. La capa de fosfato que se forma ayuda a prevenir la corrosión.
Se incluye en productos dentales y en algunos medicamentos como acidificante y agente regulador. También aparece en la limpieza de instrumentos médicos.
En electrónica, el ácido fosfórico permite limpiar obleas de silicio y grabar circuitos electrónicos debido a su acción sobre los óxidos metálicos.
El uso excesivo de fertilizantes a base de ácido fosfórico puede causar eutrofización de ríos y lagos. Esto ocurre cuando se acumulan nutrientes en el agua, provocando proliferación de algas y pérdida de oxígeno.
La producción del ácido genera residuos como yeso fosfatado, que puede contener metales pesados. Por ello, se promueve el reciclaje de fósforo y técnicas de producción más limpias.
Según la OSHA, el valor límite permitido de exposición al ácido fosfórico es de 1 mg/m³ en ambientes laborales.
Con la creciente necesidad de sostenibilidad, se investiga la recuperación de fósforo a partir de residuos orgánicos y aguas residuales. Tecnologías como la formación de estruvita están ganando terreno como solución circular para el manejo del fósforo en la agricultura.
El ácido fosfórico es un compuesto esencial para sectores tan diversos como la agricultura, la alimentación, la electrónica y la medicina. Su producción responsable y uso adecuado permiten aprovechar sus beneficios sin comprometer el equilibrio ambiental.
ácido fosfórico usos, H3PO4, fosfatos, fertilizantes fosfatados, E338, ácido fosfórico alimentos, producción ácido fosfórico, eutrofización, ácido ortofosfórico