Productos

Segunda mano

Servicios

Actualizado el 18 de Mayo de 2025

Aguas Residuales en México: Tratamiento, Normativas y Porcentaje Tratado

¿Qué son las aguas residuales?

Las aguas residuales son aquellas que resultan del uso humano en actividades domésticas, industriales, comerciales y agrícolas. En México, la gestión de estas aguas es un tema crucial para la salud pública, la sustentabilidad ambiental y la disponibilidad del recurso hídrico.

Situación de las aguas residuales en México

El manejo de las aguas residuales en México enfrenta retos importantes relacionados con la cobertura de tratamiento, infraestructura insuficiente y descargas ilegales. Según datos oficiales, sólo una parte del total de aguas residuales generadas es tratada adecuadamente.

En la Ciudad de México, se registra una gran cantidad de descargas de aguas residuales. En 2015, el registro incluía 7,606 descargas de 6,396 establecimientos industriales, comerciales y de servicios según un reporte de la SEDEMA. Además, en México se generan alrededor de 39.5 millones de metros cúbicos de aguas residuales diariamente según DAPA Valles, lo que equivale a llenar más de 15,000 piscinas olímpicas cada día.

Generación de Aguas Residuales en México

Cada cuatro segundos se generan aproximadamente un millón de litros de aguas residuales en México, lo que equivale a unos 21,600 millones de litros diarios.

Se estima que anualmente se generan 228.7 metros cúbicos por segundo (m³/s) de aguas residuales municipales, según datos del Gobierno de México.

Tratamiento de Aguas Residuales

En 2015, solo el 48.66% de las aguas residuales municipales eran tratadas, de acuerdo con la CONAGUA.

De las 2,786 plantas municipales de tratamiento de aguas residuales en el país, únicamente el 67% está en operación, y su eficiencia es menor al 40%, debido a fallas en mantenimiento e infraestructura.

Reúso de Aguas Residuales

En la Ciudad de México, menos del 10% del agua tratada se reutiliza, principalmente para riego de áreas verdes. Esto representa una gran oportunidad para mejorar la sustentabilidad hídrica.

Fugas y Pérdidas de Agua Potable

A nivel nacional, alrededor del 40% del agua potable que se distribuye se pierde por fugas en la red hidráulica.

En la Ciudad de México, se estima que entre el 35% y el 40% del agua potable se pierde antes de llegar a los hogares, debido a infraestructura obsoleta o en mal estado.

Pendientes en Agua Potable

La gestión del agua en México requiere acciones urgentes. Desde mejorar el tratamiento de aguas residuales hasta reparar la red hidráulica, el país enfrenta el reto de transformar sus políticas hacia una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico.

Imagen de Aguas Residuales en México: Tratamiento, Normativas y Porcentaje Tratado

Normativas en México

¿Qué porcentaje de aguas residuales se trata en México?

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el porcentaje de aguas residuales tratadas en México varía entre el 55% y 63%, dependiendo del año y de las regiones. A pesar de los esfuerzos, aún existe una importante proporción de aguas que se descargan sin tratamiento previo, lo que genera contaminación ambiental y riesgos sanitarios.

Normativas sobre aguas residuales en México

El marco normativo mexicano incluye diversas normativas de agua en México, como la Ley de Aguas Nacionales, y normas oficiales mexicanas (NOMs) emitidas por SEMARNAT y la CONAGUA. Estas regulaciones establecen los límites permisibles de contaminantes, así como los lineamientos técnicos para el diseño y operación de plantas de tratamiento.

Retos y soluciones para el tratamiento de aguas residuales

Entre los principales retos se encuentran la falta de inversión, mantenimiento deficiente y una cultura del agua limitada. Las soluciones pasan por fortalecer el marco institucional, promover tecnologías limpias y fomentar la participación de la sociedad y el sector privado en proyectos de saneamiento.

Conclusión

El tratamiento de las aguas residuales en México es un componente vital para el desarrollo sostenible del país. Mejorar el porcentaje de aguas residuales tratadas no solo es una necesidad ambiental, sino también un compromiso con la salud pública y la equidad social.

Imagen de Normativas en México

Publicidad
Publicidad